Pena y comunicación en la sociedad de la posverdad

Anales de la Cátedra Francisco Suárez (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Frente a la teoría de la pena, con sus sutiles matices y fines comunicativos, encontramos una realidad que diverge sustancialmente de aquella. Donde, con frecuencia, la denominada prevención general no acontece, porque la resolución no llega a esta, a la generalidad a la que se apela como fundamento del castigo. Pero, en particular, cuando tal comunicación acontece, tiene lugar en un inquietante marco discursivo que va dando nombre a nuestro tiempo: la era de la posverdad. Se revela aquí un contexto comunicativo hostil al discurso experto y a los hechos, que se ven desplazados por su valoración, donde los interlocutores se alejan del modelo del ciudadano racional sobre el que se teoriza en Derecho, y donde actores políticos desarrollan estrategias comunicativas propagandistas, de modo que, en ocasiones, se termina comunicando un mensaje contrario a lo que enuncia literalmente la resolución judicial.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Cómo Es Que No Hay Un Derecho Humano a Tu Propia Cultura?Bartolomé Clavero - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:203-216.
El derecho: diagramas conceptuales.José Juan Moreso - 2017 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Deconstruyendo el estereotipo de la docente de preescolar en tiempos de pandemia.Nidia Alejandra Chincoya Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-10.

Analytics

Added to PP
2022-11-11

Downloads
12 (#1,113,154)

6 months
9 (#355,912)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references