Translatio ludorum. La recepción del ajedrez musulmán en el reino de Alfonso X

Patristica Et Medievalia 43 (2) (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El ajedrez nunca ha sido un mero juego de tablero sino también reflejo de las tensiones filosóficas, ideológicas y sociales que vivieron sus jugadores en muchos periodos de la historia. Así pues, cuando los musulmanes reciben este juego a partir de las conquistas de Persia, lo modifican para que sea compatible con su sociedad. Con la expansión del Islam en la Península Ibérica, el juego entra en contacto con el mundo latino y español donde el rey Alfonso X hereda algunas problemáticas filosóficas en torno al juego, y lo utiliza como alegoría de los conflictos socio-políticos que atraviesa su propio reinado.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

No hubo enroque India-Israel.Gustovo Perednik - 2012 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Persona y Ajedrez.Juan Carlos Vila - 2008 - Revista Lindaraja ISSN 1698-2169 (17).
Sobre el problema matemático del ajedrez.Miguel Sánchez-Mazas Ferlosio - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):184-191.
Persona y Ajedrez.Juan Carlos Vila - 2008 - Revista Iberoamericana de Personalismo Comunitario Persona ISSN 1851-4693 (8).
El Islam en los Dialogi de Pedro Alfonso.Alfredo Ballestín - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:59.
De los excesos.Alfonso Fernández Tresguerres - 2011 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.

Analytics

Added to PP
2023-01-05

Downloads
9 (#1,260,789)

6 months
6 (#531,855)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references