La mentira nociva según Miguel Catalán

Télos 23 (1-2):97-111 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Desde hace algunos años, vengo leyendo -y analizando- con gran interés los volúmenes de la historia y formas de la mentira y el engaño desde todos los aspectos humanísticos posibles que tan rigurosamente ha trabajado el Profesor Miguel Catalán a lo largo de su vida, con la finalidad de analizar, en último término, la ética aplicada al ordenamiento social. En las páginas publicadas en los volúmenes de esta amplia obra he aprendido que toda gran mentira necesita de una pequeña verdad que la sustente, he aprendido que hay mentiras piadosas - que no son precisamente las religiosas- que conducen a la creatividad de mundos mejores, incluso a través del pataleo del perdedor o de la protesta marginal del que no es escuchado en la palestra; un ejemplo hermoso lo hemos visto en la creación de la utopía como protesta política y como género literario; he aprendido que uno es veraz cuando es paternal con sus hijos, pero que se adentra por los caminos de la mentira interesada cuando es paternalista con los “adultos” a los que pretende engañar y someter. A lo largo de todos estos volúmenes nos hemos topado con los paternalismos religiosos, con los paternalismos políticos, con los paternalismos económicos y publicitarios, y los hemos estudiado desde los mitos, las tradiciones, las políticas dictatoriales, los populismos más sangrantes, recorriendo todos los aspectos humanísticos del hombre y todas las ciencias sociales tanto de Oriente como de Occidente. Hoy quiero reflexionar un poco más en detalle sobre La mentira nociva. Seudología XI, siendo el primer libro póstumo del Profesor Miguel Catalán, si bien previamente ya había escrito otros dos volúmenes que el autor quería dejar como cierre de toda la serie de Seudología. Por ello cabe destacar que, mientras escribo estas líneas, acaba de publicarse La traición. Seudología XII, el último volumen que ha editado este año la Editorial Verbum, y en breve saldrá el último tomo que versará sobre la mentira benéfica, según hemos podido saber a través de su viuda, María Picazo, fiel colaboradora en esta inmensa obra. Rematará así esta maravillosa historia del ser humano, que ha ganado tantos premios, y que ya he ido mencionando en otras ocasiones: los Premios de Ensayo Juan Gil-Albert y Alfons El Magnànim, el Premio de Ensayo e Investigación Juan Andrés, así como el de la Crítica Valenciana. De los tomos nuevos tendremos ocasión de hablar en un futuro, por lo que, como señalaba, dedicaré este pequeño estudio a La mentira nociva. Seudología XI.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,471

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Catalán, M.: "Ética de la verdad y de la mentira. Seudología VI".Blanca Rodríguez López - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):337-339.
Mentira.González Leonardo - 2010 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12.
Sobre lenguaje, mentiras y otros avances evolutivos.Joaquín Mª Aguirre Romero - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:34-42.
La creación burlada.Miguel Catalán - 2012 - Madrid: Editorial Verbum.
Las tentaciones de la mentira.Wolfgang Heuer - 2019 - Universitas Philosophica 36 (72):53-70.
Catalán, Miguel. La sombra del Supremo. Seudología VI. Madrid, Siruela, 2015. 186 páginas.Luis Veres - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):285-287.

Analytics

Added to PP
2020-12-24

Downloads
8 (#1,325,033)

6 months
5 (#649,144)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references