Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía

Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):161-177 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este ensayo estudio las razones que llevan a Aristóteles a rechazar el carácter autárquico de la virtud, esto es, la posibilidad de que el ejercicio de la virtud baste por sí solo para alcanzar la felicidad. Esbozo, luego, qué características fundamentales debería tener una teoría de la acción que, al contrario de la aristotélica, defendiera el ser virtuoso como condición, no sólo necesaria, sino también suficiente para alcanzar la felicidad —sin necesidad, para ello, de gozar de bienes externos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,574

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El ser coincidental en la ética de Aristóteles.Alejandro Llano - 2006 - Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):55-80.
Spinoza contra la extirpación estoica de las pasiones.Inmaculada Hoyos - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:59-66.
La felicidad y la virtud.Carlos Díaz Hernández - 1982 - Revista Agustiniana 23 (70):95-127.
An Ingenuous Account of the Doctrine of the Mean.Christopher Martin - 1994 - Tópicos: Revista de Filosofía 6 (1):31-57.
Una deducción del concepto de sumo bien kantiano.Bowman Curtis - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):195-222.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
1 (#1,905,932)

6 months
1 (#1,478,830)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references