El diálogo de la fenomenología existencial de Sartre con Descartes, Spinoza y Bergson

Paideia 27 (77):389-412 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El tema de este artículo es analizar la serie de discontinuidades producidas en el camino de Husserl a Heidegger recorrido por la fenomenología existencial sartreana. Tales discontinuidades se presentan a modo de diálogos filosóficos de Sartre con Descartes, Spinoza y Bergson, respectivamente. Estas heterogeneidades, esos diálogos, que aquí presentamos como discontinuidades de un proyecto, marcaron conceptualmente el modo en que Sartre hubo de aprehender la fenomenología. La fenomenología para Sartre supuso un método que aplicar a la comprensión de la existencia y validar la reacción contra las insuficiencias de la psicología como ciencia positiva del comportamiento del individuo. Por su parte, el diálogo filosófico de Sartre con Descartes, Spinoza y Bergson en el tratamiento fenomenológico de la existencia supuso para aquél: a) la opción radical por la libertad, pues esta es el punto de partida inexcusable en todo tratamiento de la existencia; b) unir ética y ontología, clarificar el papel del deseo en la conducta humana y abordar el estudio de la libertad en relación con el tema de la contingencia; c) el estudio de la temporalidad en relación con la conciencia y la interpretación de la conciencia como creatívídad

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,758

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references