El sedentarismo nómada

Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (1):53-66 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este escrito es un esfuerzo investigativo de corte crítico que se mueve argumentativamente entre paradojas, en el que se describe una tendencia actual en la sociedad como patológica y deshumanizante. A tal tendencia le hemos llamado sedentarismo-nómada, primera paradoja, que no es más que la tendencia del hombre a ser sedentario de un lugar u objeto tecnológico de moda, mientras que está en la posibilidad de conocer el mundo mediante tal objeto, haciendo un clic, sin salir de su casa o lugar de trabajo, pero al mismo tiempo viajando por todo el mundo. Tendencia que se da entre actores sociales caracterizados como singularidades-plurales-narrativas, segunda paradoja, que a su vez obedece a una política de la homogenización, un proceso de estandarización social en masa; una ética comerciante, un proceso de regulación y caracterización comportamental bajo la lógica del mercado en la instauración de una nueva forma de relacionarse con la vida, con el sí mismo y con el otro, una relación mercantil; como expresiones de una cultura pornográfica audio-visual, el otro hecho objeto de consumo; y una pedagogía del consumo, una cultura que educa por y para comprar y vender a través de objetos tecnológicos. La consideración de un mundo trágico y sin sentido pero al que, hay que hallarle razón de ser, es la última de las paradojas. Radiografía social que deja al hombre transformado en la única cosa que puede ser institucionalmente, mercancía de consumo, objeto prostituido.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,654

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Territorio del nómada.Rafael Argullol - 1987 - Fondo de Cultura Economica USA.
El puente y la muralla.Ricardo Mallandi - 2007 - Agora Philosophica 8:68-102.
Del agente mónada al agente nómada.Francisco Javier Méndez Pérez - 2013 - Paideia: Revista de Filosofía y Didáctica Filosófica 33 (96):51-66.
Algunas tesis sobre Filosofía Nómada. Itinerarios de Freddy Téllez.Sebastián Alejandro González Montero - 2010 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 18:119-124.
Emigración, talentos y justicia: un argumento feminista sobre la fuga de cerebros.Speranta Dumitru - 2009 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 30:31-52.
Infinito, nihilismo y nomadismo: tres paradojas de la sociedad postmoderna.Esther Márquez - 2010 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:245-255.
Dos versiones de «Raza».Raúl Angulo Díaz - 2005 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.

Analytics

Added to PP
2022-07-29

Downloads
7 (#1,394,148)

6 months
3 (#984,719)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations