Sociedad civil: una interpretación y una trayectoria

Isegoría 13:19-38 (1996)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El lector me permitirá quizá que le explique de entrada el propósito y el alcance de este brevísimo ensayo, anticipándole los temas de las tres partes que lo componen. Primero, explico lo que quiero decir con la expresión «sociedad civil». Con este fin, describo un tipo o carácter ideal de sociedad civil, en torno al cual he organizado un esquema conceptual que utilizo desde hace años en un amplio programa de investigación en ciencia social; y esbozo las líneas de demarcación entre mi uso de esa expresión y otros usos que se han hecho y se hacen tic ella. Segundo, reelaboro el proceso por el que comencé a utilizar este concepto a mediados de los años setenta. Se trata de un esbozo de reconstrucción, hipotético y fragmentario, del contexto de descubrimiento de aquel esquema conceptual. Es un flash back que me lleva de los primeros sesenta a mi libro Estado, burocracia y sociedad civil, que escribí en 1976 . Tercero, tomo nota de los cambios en mi posición a lo largo de estos años, y me interrogo sobre algunos de los problemas que me han llevado de la concepción de 1976 a la que expongo en La primacía de la sociedad civil de 1993 , y en mis trabajos ulteriores, donde hay un desplazamiento sistemático del énfasis de mi trabajo desde lo que Hamo «sociedad civil sensu stricto» hacia la «sociedad civil sensu lato». La explicación podría radicar en la necesidad de revisar, ampliar y formalizar el esquema «acomodándolo»: uno, al proceso en curso de mis trabajos de investigación empírica, y a la importancia creciente en esos trabajos de los temas de autoridad pública, esfera pública y política pública; dos, al horizonte histórico del whithcring away del totalitarismo comunista; y tres, a mi interés creciente en los temas de tradición, instituciones y retórica. Aunque los tres factores están interrelacionados, centraré aquí mi atención sobre todo en el primero de ellos, es decir, en los estímulos para la re-elaboración del esquema originario que han procedido de mi experiencia de investigación empírica, con alguna referencia al segundo, dejando el tercero poco más que aludido

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Libertad republicana y sociedad civil. Apuntes para un debate.Eduardo Maura Zorita - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:189-213.
The logic of the gift on the horizon of civil society.Ángel Galindo García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):9-40.
Conflicto, libertad y sociedad civil en el pensamiento de Immanuel Kant.Mauricio Montoya Londoño - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:29-45.
Da função da sociedade civil em Hegel y Habermas.Delamar José Volpato Dutra - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):55-65.
Ontología de la sociedad civil.Alfonso Galindo Hervás - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:133-150.
El marxismo crítico de Adolfo Sánchez Vásquez.Nestor Kohan - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana 7 (18):101-107.
La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.

Analytics

Added to PP
2014-01-18

Downloads
16 (#930,647)

6 months
6 (#582,229)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Víctor Hugo Pérez
Universidad de Antioquia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references