El uso de sistemas predictivos automatizables en la actividad decisional de las autoridades públicas: aportaciones para un análisis iusfilosófico sobre la digitalización del proceso decisional

Anuario de Filosofía Del Derecho 40 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo se ocupa del impacto que el uso de los sistemas predictivos automatizables tiene, y puede tener en un futuro inmediato, en la actividad decisional. Para abordar esta cuestión se han elegido tres aspectos que se consideran centrales: la inclusión de elementos evaluativos en los sistemas predictivos, el estatus normativo de los sistemas predictivos utilizados, y, en tercer lugar, la responsabilidad por la configuración formal y sustantiva del proceso decisional.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,873

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Evaluating Medico-Legal Decisional Competency Criteria.Demian Whiting - 2015 - Health Care Analysis 23 (2):181-196.
Una crítica al principio de precaución desde las tensiones sobre su legitimidad y vinculatoriedad.Iván Vargas-Chaves - 2017 - In Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.), Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 36-67.
La contratación pública en Paraguay.Marco Aurelio González Maldonado - 2015 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:99-126.

Analytics

Added to PP
2024-05-15

Downloads
4 (#1,639,155)

6 months
4 (#854,689)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Antonio Perez
Adelphi University

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references