La imaginación: ¿Ornamento o creación de mundos?

Tópicos: Revista de Filosofía 30 (1):123-143 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Con la palabra “imaginación” se hace referencia a prácticas muy diversas. Este trabajo procura responder dos preguntas. En primer lugar, se intenta ofrecer, de manera descriptiva, una caracterización general enumerando varios candidatos a propiedades comunes de las diversas formas de imaginación: intervención imaginante, desarrollo de un escenario imaginario que se constituye con bloqueos parciales de la dimensión de verdad. En segundo lugar, se traza una diferencia normativa entre fantasía e imaginación desarrollando la metáfora “murallas versus puentes”: la fantasía levanta “murallas” frente a la realidad y, así, los movimientos mentales que se desplegan son centrípetos. La imaginación desarrolla “puentes” con movimientos centrífugos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,471

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Alberto Magno sobre la Imaginación y Fantasía.Jörg Alejandro Tellkamp - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):87-100.
La capacidad de juicio y la apariencia estética.Román Gutiérrez - 1995 - Revista de Filosofía (Madrid) 14:153-174.
Imagination in Avicenna and Kant.Allan Bäck - 2005 - Tópicos: Revista de Filosofía 29 (1):101-130.
El silogismo poético y la imaginación en Alfarabi.Luis Xavier López Farjeat - 2000 - Tópicos: Revista de Filosofía 18 (1):97-113.

Analytics

Added to PP
2018-12-08

Downloads
10 (#1,201,046)

6 months
5 (#649,144)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references