Trayectoria crítica del concepto de etnogénesis

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):167-179 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el año 2006 se reconoció constitucionalmente la etnia diaguita como parte de los pueblos originarios de Chile. En paralelo, se generó un amplio debate que transitó desde lo político hasta lo académico, éste último haciendo referencia a los enfoques interpretativos de este fenómeno. De esta discusión surgieron diferentes terminologías para retratar este proceso, tales como la emergencia indígena y reetnificación. Sin embargo, a mi juicio, hubo un concepto que fue quedando atrás, al menos en el debate formal; el de etnogénesis. El caso diaguita, entre varios, permite, entre otras muchas posibilidades de reflexión, abrir la discusión teórica para la comprensión de los resurgimientos y reivindicaciones identitarias contemporáneas. El presente artículo se propone reflexionar en torno a la pertinencia del uso del concepto de etnogénesis en la actualidad, para la comprensión de los fenómenos recientes de emergencias de nuevas identidades indígenas, similares al proceso diaguita, a través de una trayectoria crítica del término

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,674

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2014-12-02

Downloads
18 (#851,870)

6 months
5 (#694,978)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Dictionnaire de l'ethnologie et de l'anthropologie.Pierre Bonte & Michel Izard - 1992 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 182 (4):498-499.

Add more references