Liberalismo y relaciones internacionales: la tesis de la paz democrática y sus críticos

Isegoría 16:119-140 (1997)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La tesis de la paz democrática, aquella que sostiene que las democracias no se hacen la guerra entre ellas, está adquiriendo una importancia creciente en la literatura de relaciones internacionales. Sus puntos fuertes son su conexión con las ideas kantianas y, de este modo, con la teoría normativa, su supuesta base histórica y su capacidad de explicación del comportamiento de los Estados. Tras el fin de la Guerra Fría la teoría ha sido traducida en política estatal. En el presente artículo se analiza su formulación teórica y política y se recogen las aportaciones de algunos de sus críticos

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,931

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-01

Downloads
30 (#548,845)

6 months
8 (#414,134)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

Conocimiento e interés." Traducción de Guillermo Hoyos.Jürgen Habermas - 1973 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 42 (42):61.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references