3 Críticas a las Doctrinas del Paradigma Emergente

Caracas, Distrito Capital, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (1997)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En estas páginas se reúnen tres trabajos elaborados en diferentes fechas, pero estrechamente interrelacionados bajo la intención global de aportar algunos elementos a la evaluación de las opciones metodológicas y epistemológicas en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Esos tres escritos nacen de la preocupación por los riesgos a que se ven expuestos los procesos de producción de conocimientos en el área social, sobre todo si consideramos que, dadas ciertas circunstancias del debate epistemológico actual, casi a diario aparecen ofertas bajo la con?signa del nuevo paradigma o del paradigma emergente. Ante estas ofertas suele ocurrir que unos se muestran entusiasmados y otros incrédulos, pero muy pocos, relativamente, se dedican a evaluarlas. Así, sin evaluar las distintas opciones, la investigación social podría llegar a extremos de li?bertinaje académico, inoperancia y descrédito, incumpliendo de ese modo con el delicado compromiso que tienen los investigadores -tesistas, tuto?res y profesores- con respecto a las necesidades de la sociedad actual. En general, el supuesto inicial más importante aquí es que no pode?mos asumir ciegamente una determinada oferta metodológica y epistemo?lógica, por atractiva que parezca, si previamente no la sometemos a una crítica dura, desinteresada y honesta. Bajo esos términos, tomando en cuenta el predominio y la creciente influencia que han llegado a ejercer las propuestas del «paradigma emergente» sobre noveles investigadores sin que éstos dispongan de un cuerpo amplio de contrargumentaciones y señalamientos divergentes, los trabajos aquí presentados se orientan a deslindar aspectos que parecen significativos para una crítica severa y puntual. Esto es aun más urgente si consideramos que, apartando el caso de muchos investigadores respetables y serios que trabajan bajo la óptica del paradigma emergente, recientemente han pululado las posiciones anárqui?cas y descabelladas que también se declaran bajo esa misma óptica. Y, según parece, es aquí donde late un importante peligro para la investiga?ción social. Esperamos que de los trabajos aquí recogidos puedan también deducirse esas diferencias.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Unicornios.Sigfrido Letichevsky - 2002 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Hacia un nuevo paradigma de la ciencia en el tiempo de la globalización.Andrzéj Lukomski - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 15:75-82.

Analytics

Added to PP
2018-05-31

Downloads
541 (#35,029)

6 months
78 (#64,657)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jose Padron-Guillen
Universidad del Zulia

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Language and Mind.Noam Chomsky - 1968 - Cambridge University Press.
Word and Object.Willard Van Orman Quine - 1960 - Les Etudes Philosophiques 17 (2):278-279.
American Power and the New Mandarins.Noam Chomsky - 1970 - Science and Society 34 (1):111-117.

View all 6 references / Add more references