Los usos públicos del cuerpo alterado en jóvenes urbanos mexicanos

Polis 11 (2005)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo indaga en la construcción de las estéticas y las subjetividades emergentes en jóvenes urbanos mexicanos a través del tatuaje. La pregunta de investigación que articula el trabajo tiene relación con ¿por qué ciertos jóvenes urbanos, hombres como mujeres, se están tatuando los cuerpos? El método utilizado para la reconstrucción de los significados (las subjetividades emergentes) fue interpretativo. La investigación fue exploratoria y de corte etnográfico, debido a la casi inexistencia de investigaciones en México que consideren a la oferta (tatuadores) y a la demanda (los tatuados) en el propio contexto histórico-social de los significados asociados a la práctica del tatuaje como expresión estética en la alteración de los cuerpos. Los instrumentos que se emplearon en la construcción de los datos fueron los diarios de campo, para la observación de contextos; y una guía de entrevista en profundidad, para conocer los significados que dieron los propios actores sociales a sus prácticas

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,682

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2013-11-02

Downloads
42 (#387,010)

6 months
29 (#110,579)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references