Entre la movilización y la institucionalización. Los dilemas de los movimientos sociales (Argentina, 2001-2010)

Polis 28 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Respecto de la movilización argentina reciente se identifican dos ciclos: pre-crisis de 2001 y pos-crisis. El primero gozó de una fuerza destituyente excepcional, constituyendo un ethos participativo. El segundo se caracterizó por la necesidad de incorporar la dimensión instituyente de la política. El objetivo de este artículo es debatir esa falsa dicotomía destituyente/ instituyente que retrotrae a la división entre lo social y lo político. La propuesta es analizar este proceso de movilización y evaluar críticamente esas divisiones que marcaron esta dinámica beligerante. El argumento central es que esa brecha entre lo social y lo político -que excede a la experiencia argentina- despojó a la política de su carácter instituyente, resaltando el destituyente. La propuesta es, entonces, pensar a la institucionalización como una mediación entre la sociedad civil y el régimen político que recupere la potencialidad y complejidad de las organizaciones sociales

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-11-03

Downloads
8 (#1,342,689)

6 months
1 (#1,514,069)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references