Foucault in/moralista

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):455-469 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

1975 es el año en el que, con la publicación de Vigilar y castigar, Foucault propone un modelo de análisis microfísico del poder que viene a desplazar gravemente los análisis políticos habituales; también es éste el año en el que, en España, la muerte del dictador Franco va a acarrear cambios políticos cruciales, como es sabido. La recepción de estos análisis en nuestro país, antes que en las aulas de las facultades de Filosofía, corrió primeramente a cargo de otros grupos universitarios de trabajo, y también por algunos movimientos sociales de carácter alternativo. En los encuentros de trabajo que tuvieron lugar con varios de estos grupos, las dificultades que bloqueaban la correcta inteligibilidad de su trabajo eran muy diversas. Es en este contexto que surge la figura del in/moralista, como una vía de acceso al conjunto de gestos elementales en los que su discurso se sustenta.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,931

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Hacia una analítica de las relaciones de poder. Michel Foucault y la genealogía.Martín Arias Albisu - 2010 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 11 (14):23-48.
La Gubernamentalidad En Michel Foucault.Marta Teresa Loubriel Morales - 2003 - Dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)
Foucault y la política.José Luis Moreno Pestaña - 2011 - Tierradenadie Ediciones.
El tabú de la muerte y la biopolítica según M. Foucault.Anna Quintanas - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:171-182.
La encarnación de la verdad y la política de la comunidad: Foucault y los cínicos.Vanessa Lemm - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):527-544.
Pericles en parís.José Luis Moreno Pestaña - 2014 - Pensamiento 70 (262):99-119.
The discourse of social movements as a place for thinking political conflict.Carlos A. Manrique Ospina - 2017 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 6 (10):135-173.

Analytics

Added to PP
2021-05-13

Downloads
5 (#1,559,673)

6 months
3 (#1,044,897)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references