Ética, ecología y empobrecimiento

Diálogo Filosófico 40:75-86 (1998)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Hace ya más de veinticinco años, Murray Boockchin, uno de los portavoces del movimiento estudiantil de Berkeley, afirmaba: "si ni hacemos lo imposible, nos veremos confrontados con lo impensable". Esa confrontación ya ha empezado. ¿A qué se estaba refiriendo Boockchin? Lo impensable suponía la destrucción de la naturaleza y lo imposible exigía ponernos todos (políticos, empresarios, ciudadanos, naciones...) de acuerdo para evitarlo, y fomentar un estilo de vida distinto y no extraño a ella. (Lo impensableimposible también es, a mi entender, la situación de los países empobrecidos. Vamos a relacionar las dos críticas cuestiones). La confrontación, cierto es, ha empezado. Pero realizar lo imposible todavía cabe. Hace falta, eso sí, el difícil acuerdo global

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La ecología, una ciencia para nuestra sociedad.Ana Jesús Hernández - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):12-16.
Spinoza y el pensamiento ecológico.Germán Bula - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:43-48.
Hacia una ética ecológica: apuntes para la reflexión.Beatriz Sánchez Pirela - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 44 (1):10-11.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
1 (#1,910,137)

6 months
1 (#1,508,101)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references