La intersubjetividad en la teoría trascendental del conocimiento

Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 77 (296):639-654 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo tiene como objeto fundamental llevar a cabo una reconstrucción de la teoría trascendental del conocimiento en las experiencias filosóficas de Kant y Habermas. En ambas se produce un peculiar tránsito de la subjetividad a la intersubjetividad, gracias al cual se rompe el paradigma de la filosofía de la conciencia y emerge una específica experiencia comunicativa a través del sensus communis y de la razón comunicativa. A lo largo de esta investigación se intenta poner de manifiesto el paralelismo entre ambos proyectos filosóficos, cuyo fundamento es la ilustración o la autonomía de la razón. Subjetividad trascendental, sensus communis, intereses del conocimiento y razón comunicativa representan distintas soluciones al problema de la comunicabilidad de los juicios mediante los que declaramos la posibilidad, realidad y necesidad de los estados de cosas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,440

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La noción kantiana de verdad trascendental.Stéfano Straulino - 2016 - Revista de Estudios Kantianos 1 (2):126-145.
La Visión como fundamento último de la Intersubjetividad.José García - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:155-172.
El camino hacia una antropología trascendental.Javier San Martín - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:289.

Analytics

Added to PP
2022-04-08

Downloads
8 (#1,324,543)

6 months
6 (#531,816)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references