La constitución subjetivo-objetiva de la estructura de la objetividad

Pensamiento 78 (299):1029-1048 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo tiene como objetivo general mostrar, a través de una determinada lectura, que el fundamento de la estructura de la objetividad tematizada en la Deducción Trascendental (y, más concretamente, en la síntesis de reconocimiento en el concepto) es la síntesis figurativa (synthesis speciosa) de la imaginación productiva. Para el cumplimiento de este objetivo se propone una lectura de este tercer aspecto de la síntesis que toma como hilo conductor la constitución subjetivo-objetiva de la estructura mencionada y muestra, con ello, que la argumentación kantiana en este pasaje procede basculando del «polo» subjetivo al «polo» objetivo de la misma. Nuestra hipótesis de trabajo es, en coherencia con ello, que para ganar una comprensión del fundamento que persigue la Deducción Trascendental y, por tanto, de la estructura de la objetividad que el mismo abre, es imprescindible atender al carácter subjetivo-objetivo de dicha estructura.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,654

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Estructura.Axel Barceló - 2018 - Enciclopedia de Filosofía SEFA.
El derecho al trabajo en la Constitución Española.María José López Álvarez - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):44-48.
Constitución, objetividad categorial y modalidad en Husserl.Alejandro G. Vigo - 2001 - Escritos de Filosofía 20 (39-40):125-150.
La institución escéptica.Fernando Navarro López - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 36:25-32.

Analytics

Added to PP
2022-11-05

Downloads
10 (#1,210,980)

6 months
6 (#566,625)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references