Responsabilidad, inclusión y gobernanza global: Una crítica de la concepción estatista de los derechos humanos

Isegoría 43:407-434 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este ensayo analizo algunas dificultades conceptuales asociadas a la exigencia de que las instituciones globales adquieran un grado mayor de legitimidad democrática. En ausencia de un Estado mundial, puede parecer inconsistente exigir que las instituciones globales sean responsables ante todos los que han de acatar sus decisiones y al mismo tiempo insistir en que los miembros de dichas instituciones, en tanto que representantes de sus respectivos Estados, mantengan las responsabilidades especiales que tienen con los ciudadanos de sus propios países. Esta dificultad parece insuperable a la luz de la extendida aceptación de la concepción de los derechos humanos centrada en el Estado, según la cual los Estados, y sólo ellos, son los responsables principales de proteger los derechos de sus ciudadanos. Contra esta concepción, defiendo la plausibilidad de una concepción alternativa, pluralista de las obligaciones derivadas de los derechos humanos. Para ello argumento que, si se tiene en cuenta la distinción tripartita entre la obligación de respetar, proteger y realizar los derechos humanos, no hay ninguna dificultad conceptual en exigir que tanto los Estados como los actores no estatales se responsabilicen por sus respectivas obligaciones en materia de derechos humanos

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,497

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

The Institutional Conception of Human Rights Revisited [Spanish].Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
La concepción institucional de los derechos humanos revisada.Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
Educación y derechos humanos.Iván Forero - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):67-70.
Are We Violating the Human Rights of the World's Poor? [Spanish].Thomas Pogge - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:10-67.
Los niños que la sociedad ha intentado borrar de la memoria.Ana Abril Ámez & María Cobos - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (973):8-12.

Analytics

Added to PP
2013-12-29

Downloads
37 (#434,989)

6 months
8 (#373,162)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Cristina Lafont
Northwestern University

References found in this work

The law of peoples.John Rawls - 1999 - Cambridge, Mass.: Harvard University Press. Edited by John Rawls.
The Problem of Global Justice.Thomas Nagel - 2005 - Philosophy and Public Affairs 33 (2):113-147.
On human rights.James Griffin - 2008 - New York: Oxford University Press.
The Law of Peoples.John Rawls - 2001 - Philosophical Quarterly 51 (203):246-253.
The Law of Peoples.John Rawls - 1993 - Critical Inquiry 20 (1):36-68.

View all 16 references / Add more references