Mal, religión y saber: un enfoque relacional-integral que cuestiona diez paradigmas dominantes

'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 16:101-125 (2011)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El actual discurso social sobre el mal es obsoleto e ineficaz. Vivimos bajo presupuestos cognitivos (parcialmente) fallidos que se resisten a sucumbir porque están en juego necesidades psicológicas unidas a un determinado concepto del ser humano, de Dios (o de lo que se esconde tras esta idea para los ateos) y de la realidad. Este artículo trata de desarrollar un nuevo enfoque del problema-enigma del mal que pone en cuestión diez paradigmas dominantes, planteando la necesidad de reconocer su existencia (en torno al concepto de exceso) como requisito para plantarle cara como única opción moral, la de luchar con todas las armas disponibles, incluido un saber que aspira a relacionar e integrar diversos saberes en torno a un único objetivo: derrotar el mal o al menos intentarlo

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,674

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Pensar frente al exceso.Daniel Innerarity Grau - 1997 - Diálogo Filosófico 37:63-72.
The living God: basal forms of personal religion.Nathan Söderblom - 1933 - New York: AMS Press. Edited by Yngve Brilioth.
De la racionalidad moderna hacia la racionalidad de la vida.Juan José Bautista - 2011 - Revista de Filosofía (Venezuela) 68 (2):59-77.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
77 (#219,384)

6 months
11 (#268,761)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references