Etiquetar y castigar: la infamia como expresión actual del control social

Isegoría 67:09-09 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La infamia constituye el modelo ideal de castigo actual, ya que marca el cuerpo real y simbólico de ciertos sujetos, sin ninguna mediación institucional: los individuos y los grupos sociales se arrogan el derecho a imputar, juzgar y castigar. De manera que existen instituciones formales y, además, ciertos colectivos informales que neutralizan, excluyen, matan y encierran real y simbólicamente, ejerciendo un poder para-judicial y para-penal. En palabras más precisas, hay una penalidad que no pasa necesariamente por el poder judicial ni el proceso legal, sino por el tribunal social y psicológico efectuado por algunos agentes de control social informal. La realidad evidencia la absorción progresiva del proceso judicial en el juicio colectivo, sin ninguna garantía ni código distinto a la mirada, el murmullo social y el juicio instantáneo. La sociedad se transforma así en un tribunal permanente que odia, etiqueta y castiga, y cuya inmediatez, espontaneidad y anonimato reaviva la infamia de los viejos sistemas de la penalidad medieval, así como la devastadora marcación totalitaria.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,611

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La salud mental y locura a partir de Michel Foucault.María Madera Minondo - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):191-197.
La Gubernamentalidad En Michel Foucault.Marta Teresa Loubriel Morales - 2003 - Dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)

Analytics

Added to PP
2022-12-01

Downloads
9 (#1,261,065)

6 months
6 (#531,961)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references