Cultura consumista y políticas de la compasión

Escritos 26 (56):151-166 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo evalúa la idea de G. Lipovetsky y J. Serroy según la cual la modernidad ha favorecido una ampliación de la compasión. A la luz de las investigaciones sobre la naturaleza y estructura de la compasión, realizados por M. Nussbaum, y algunos estudios sobre cultura de consumo, se puede sostener que la compasión efectivamente se ha generalizado gracias a un conjunto de fenómenos característicos del mundo actual: la individualización, la globalización, la interconexión informativa y la extensión del presupuesto democrático de la igualdad jurídica ante la ley. Sin embargo, el actual sistema económico y social promueve, al mismo tiempo: la competencia individual despiadada en todos los niveles, la fragmentación selectiva de la información en unidades mínimas, el aislamiento de los individuos y un temor paralizante a quedar por fuera del juego económico. Esta situación favorece una compasión poco profunda, que no necesariamente se convierte en acción efectiva, y, en ciertos casos, bloquea completamente su aparición.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,923

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Muerte por compasión.Ritha Marker - 1999 - Pensamiento y Cultura 2:251.
Los límites morales de la compasión.Ángela Uribe Botero - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:123-140.
Sobre la compasión.Alfonso Fernández Tresguerres - 2007 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.

Analytics

Added to PP
2018-04-07

Downloads
22 (#730,656)

6 months
2 (#1,255,269)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?