Los indios del rey. Conciencia hispánica y defensa del indígena americano durante el Barroco y la Ilustración

Araucaria 25 (54) (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Durante los siglos XVII y XVIII el mundo hispánico asistió a un debate acerca de la defensa de la conquista de América y la administración de los territorios americanos de la Monarquía española. Desde el pensamiento y desde la política no faltaron quienes elevaros críticamente la voz en demanda de una narrativa que situara en su justo término la Historia compartida por los españoles de ambos hemisferios frente a las acusaciones de otras potencias rivales europeas. En esta polémica, la defensa del indígena americano resultó clave. Como súbditos del rey, fueron objeto de reflexiones por parte de españoles peninsulares y americanos, que destacaron su continuada protección legislativa.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El Barroco y lo barroco en la filosofía contemporánea: problemas y pers-pectivas.Paloma Martínez Matías - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 14:1-7.
Tres marcos de interpretación filosófica del Barroco español: Wilhelmsen, Abellán, De la Flor.Ernesto Baltar - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:3-12.
Lo barroco. Historia de un concepto estético desde la Europa de entreguerras hasta la posmodernidad.MIguel Corella - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:51-63.

Analytics

Added to PP
2023-10-10

Downloads
8 (#1,339,958)

6 months
4 (#855,130)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jorge García
Universidad de Cantabria

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references