La representación de los militantes peronistas en la prensa argentina: la cobertura del diario La Nación del acto organizado por la juventud peronista el 11 de marzo de 2011

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (1):15-29 (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo se inscribe dentro de un proyecto que busca examinar la construcción discursiva de la organización política argentina denominada Juventud Peronista. En el presente trabajo, se analizan tres noticias aparecidas en el diario “La Nación”, correspondientes a un acto encabezado por Cristina Fernández y organizado por distintas corrientes militantes kirchneristas, en conmemoración de la victoria electoral de Héctor Cámpora, el 11 de marzo de 2011. Este acto supuso el afianzamiento de la Juventud Peronista actual en la escena política argentina. El objetivo del trabajo es examinar la forma en que se presenta a los jóvenes militantes kirchneristas a partir de un análisis de la transactividad para observar el rol que se les adjudica como actores sociales. Para la consecución del análisis, se utilizan principalmente las herramientas de la Lingüística Crítica, las cuales se complementarán con la Teoría de la Valoración. El Análisis Crítico del Discurso constituye el marco teórico en el cual se inscribe el proyecto. Concluiremos que si bien los militantes, en general, y los jóvenes, en particular, aparecen mayormente en el rol de agente y no de afectado, se trata de acciones secundarias, en tanto organizadores del acto; acciones que semánticamente connotan pasividad, por ejemplo, pedidos que la Presidenta debe cumplir; o acciones incluidas en el discurso referido de Cristina Fernández

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Cambios y permanencias en el discurso político argentino: el caso de la campaña electoral 2019.Rocío Flax & Julia Zullo Zullo - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):207-228.
El discurso sobre la criminalidad en las noticias televisivas en Costa Rica.Adrián Vergara - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):241-259.
El saber “oficial” del inconsciente en la Argentina. Un estudio discursivo de la Revista de Psicoanálisis.Karina Savio - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):326-338.
La condición femenina en el movimiento estudiantil feminista chileno del año 2018.Andrea Franulic & Manuel Rubio - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
Representaciones animales y procesos de borramiento en el conflicto Cresta Roja.Diego Luis Forte - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):105-122.
Una aproximación al caso Karadima desde las estrategias de discurso político.Claudio Araya Seguel - 2014 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 24 (2):123-138.

Analytics

Added to PP
2014-06-27

Downloads
26 (#630,134)

6 months
13 (#219,986)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references