Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software

Principia 22 (2):203-227 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es entender las prácticas cientficas e ingenieriles detrás de cada unidad de software, así como analizar su metodología, ontología y epistemología.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Convergencia de experimento y teoría en los procesos de invención e innovación.David Casacuberta & Anna Estany - 2019 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 34 (3):373-387.
Vigilar y programar: sobre la dimensión política del software.Rubén Jordán - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:168-179.
El transhumanismo de Ray Kurzweil. ¿Es la ontología biológica reductible a computación?Javier Monserrat - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1417-1441.
Análisis del lenguaje de la Pedagogía. Caracterización y tipología.Rebeca Soler Costa - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (282):899-919.

Analytics

Added to PP
2018-10-21

Downloads
781 (#20,960)

6 months
116 (#38,468)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Juan Manuel Durán
Delft University of Technology

Citations of this work

No citations found.

Add more citations