Knock out social

Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):18-26 (2019)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Todo ahora es diferente, la vida ha cambiado de manera inminente y casi sin que nos demos cuenta de ello. Se ha dejado de lado la importancia de tantas cosas, al parecer vivimos en una clase de “modo automático”, ya no surgen preguntas filosóficas, ya no hay interés en el porqué de las cosas, no hay curiosidad dentro de nosotros; ¿Qué está pasándole a la sociedad?, acaso es que hemos perdido una parte de ser humano que jamás volverá, la sensibilidad, el deseo de vivir, la felicidad, la importancia del cuerpo, del arte, la cultura, el amor, el conocimiento, la vocación, ¿todo esto ya ha sido reemplazado? creemos que sí.Avanzamos a zancadas enormes, la vida está corriendo muy aprisa, la ciencia y la tecnología parecen encerrarnos en una burbuja invisible, de la cual es imposible escapar, todos y cada uno de nosotros estamos dentro de ella.Las nuevas tecnologías nos han transformado en lo que Guy Deboard llama ‘La sociedad del espectáculo’ y que más adelante Mario Vargas Llosa vuelve a retomar en ‘la civilización del espectáculo’; las redes sociales han generado en nosotros actitudes de desinterés, pérdida de identidad, nos hemos convertido, claramente, en una sociedad en la que se premia a los mejores civiles en base al éxito que tienen en sus redes, la influencia que tienen ante los demás; hemos perdido la importancia de la intelectualidad, los saberes contenidos en nosotros, ya no almacenamos nada, todo se ha vuelto desechable, y tal parece que vivimos en una sociedad desechable también, que no se preocupa por valorar, cuidar, recompensar las buena acciones; se premia a un futbolista de la misma manera que se premia a un intelectual del premio nobel, y esto claramente es indignante. En el presente trabajo pretendemos dar a conocer, ampliar y relacionar la ‘civilización’ del espectáculo y la ‘sociedad’ del espectáculo en las redes sociales, y cómo esto, sin duda, genera en nosotros conflictos, tanto individuales como colectivos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Knock Knock.Peter J. Floriani - 1996 - The Chesterton Review 22 (3):398-399.
Knock Knock.Henry Pickford - 2021 - Krisis 41 (2):106-108.
Heidegger and a hippo walk through those pearly gates.Thomas Cathcart - 2009 - New York: Viking Press. Edited by Daniel M. Klein.
Knock-out.Andrei Gorzo - 2002 - Dilema 485:14.

Analytics

Added to PP
2023-07-29

Downloads
9 (#1,276,707)

6 months
6 (#582,229)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references