La independencia latinoamericana (1810-1825) y sus alternativas axiológicas.

Docencia. Revista de Educación y Cultura 22 (22):56-59 (2007)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Durante todo el período colonial, América Latina vivió bajo un sistema de valores oficialmente instituido e impuesto por la metrópoli, que muy poco tenía que ver con el mestizaje cultural que en su seno se iba produciendo. Este sistema pretendía ser una extensión del universo cultural ibérico hacia sus tierras de ultramar, con las lógicas adaptaciones que implicaba su aplicación a territorios sometidos a la explotación colonial. Al margen de ese sistema oficial de valores, se iba conformando de manera espontánea y natural una nueva identidad mestiza con sus propios valores, identidad que no tenía, bajo el férreo dominio colonial, posibilidad alguna de instituirse en una determinada forma de organización social. El cambio sustancial que debía implicar la Independencia habría de exigir también un cambio de cultura. Pero la cultura autóctona no estaba preparada para suplir a la que hasta entonces había sido dominante. Era necesario comenzar por pensarla, por indagar cuál era ella y qué sistema social estaría en correspondencia con sus valores. Es lógico que surgieran las interrogantes: ¿quiénes somos?, ¿cómo somos?, ¿cómo queremos (o podemos) ser?. Frente al latinoamericano se presentaban varias alternativas en relación con los posibles valores a seguir...

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Los valores en la filosofía latinoamericana del siglo XX.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Ana Cristina Ramirez (ed.), Filosofía Desde América: Temas, Balances y Perspectivas: (Simposio Del Ica 53). Quito, Ecuador: Abya Yala, Universidad Politécnica Salesiana. pp. 45-83.
Mensajes visuales deconstructivistas: ¿Un rompimiento con el paradigma de la identidad?José Ramón Fabelo Corzo & Jaime Aguilar Torija - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 51-64.

Analytics

Added to PP
2020-10-02

Downloads
182 (#109,958)

6 months
60 (#81,004)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

José Ramón Fabelo Corzo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Obras Completas.[author unknown] - 2003 - Revista Agustiniana 44:590-591.

Add more references