contrato social en Rousseau

Tópicos 45:e0052 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A lo largo de los siglos XVII y XVIII se desarrollaron sucesivas reformulaciones del contrato social a partir de la propuesta hobbesiana, categorizadas hoy en día bajo el rótulo de contractualismo clásico. Dentro de tales propuestas se sostiene que fue con Rousseau con quien el contrato social alcanzó su momento de plena madurez, racionalizándose y profundizándose sus consecuencias democráticas. Así pues, el contrato social es —dentro de la filosofía política— el elemento más significativo para sustentar la teoría del Estado moderno. Sin embargo, una importante consecuencia de dicha teorización es el hecho de que el naciente Estado moderno detente para sí el monopolio de la violencia. Así pues, es posible que un obscuro trasfondo de violencia se oculte tras la formulación contractualista. El artículo que sigue pretende desarrollar un análisis de la teoría del contrato social, particularmente en la formulación de Rousseau, a partir de la teoría mimética de René Girard, con el objetivo de encontrar en su obra más representativa El contrato social, rastros de la violencia mimética y el mecanismo de chivo expiatorio planteados en la teoría girardiana.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,873

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

O LINCHAMENTO DE GUARUJÁ E A VIOLÊNCIA MIMÉTICA DE RENÉ GIRARD.Wilson Franck Junior & Letícia de Souza Furtado - 2014 - IURISPRUDENTIA: Revista da Faculdade de Direito da Ajes 1 (5):107-134.
Estado de guerra e pacto social segundo J. J. Rousseau.Jean-Marie Beyssade - 2022 - Analytica. Revista de Filosofia 24 (1-2):160.

Analytics

Added to PP
2023-11-10

Downloads
15 (#971,048)

6 months
15 (#184,527)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references