La apropiación husserliana del Imperativo Categórico

Areté. Revista de Filosofía 29 (1):29-58 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los intentos de Husserl por elaborar una ética formal análoga a la lógica culminan con la formulación de una ley formal superior de la práctica, i.e., el imperativo categórico, considerado por él como el problema central de la ética. Tal formulación se presenta como el núcleo de un sistema ético que pretende, en su nivel más fundamental, determinar las leyes formales de la acción correcta. En este marco, el objetivo del artículo es intentar determinar el significado preciso, la función y el alcance de la apropiación husserliana del imperativo categórico, y su relación con el sistema que constituye su referente fundamental en la elaboración de una ética formal: la ética kantiana.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,923

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Resistencia moral en los centros de prisión política y tortura en Chile. Una mirada desde Immanuel Kant.Francisco Canseco - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):217-228.
Schopenhauer's Interpretation of the Categorical Imperative.Peter Welsen - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (3/4):757 - 772.

Analytics

Added to PP
2017-08-02

Downloads
16 (#930,647)

6 months
7 (#486,539)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Add more references