Abelardo: el intelectual total del siglo XII

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (119):97-111 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se quiere presentar la figura de Pedro Abelardo, desde el concepto de “intelectual total”, por ello atrevernos a proponer una lectura de “Historia Calamitatum” basada en los estudios de Sociología de la Literatura, de Pierre Bourdieu y Jacques Dubois es una tarea un tanto compleja. Para comprender la propuesta que presentamos: Abelardo: El intelectual del siglo XII, es necesario tener en cuenta que dicha hipótesis esconde tres cuestiones fundamentales. La primera es acerca del concepto de Intelectual Total; la segunda, se refiere a la trayectoria intelectual de Pedro Abelardo basándonos en los trabajos sobre postura literaria del Jêrome Meizoz, y la tercera se basa en una comparación, un poco más atrevida, entre las condiciones históricas, del siglo XII y la de finales del siglo XIX, en París.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La libertad en Pedro Abelardo.César Lorenzo Raña Dafonte - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:67-82.
La afirmación del yo en el siglo XII: Pedro Abelardo y San Bernardo.Rafael Ramón Guerrero - 1995 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 12:11-32.
Bernardo contra Abelardo: Moral y política en el siglo XlI.Luis E. Bacigalupo - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 2:71-74.
La libertad en Pedro Abelardo.César Raña Dafonte - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:67.
Introducción a la ética de Pedro Abelardo.Luis Bacigalupo - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):4-30.
Ontología y gnoseología en la Logica ingredientibus de Pedro Abelardo.Julio A. Castello Dubra - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:43-60.
El pensamiento mexicano en el siglo XX.Abelardo Villegas - 1993 - Fondo de Cultura Economica, Mexico.
Historia de la filosofía en México, siglo XX.Abelardo Villegas (ed.) - 1988 - Tlaxcala: Universidad Autónoma de Tlaxcala.
Palabras.José San Miguel Hevia - 2007 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Diego de Avendaño y el probabilismo peruano del siglo XVII.José Ballón - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 60 (3):27-43.

Analytics

Added to PP
2019-04-12

Downloads
18 (#855,749)

6 months
8 (#411,621)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Les règles de l'art. Genèse et structure du champ littéraire.Pierre Bourdieu - 1995 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 185 (3):395-396.
La Filosofía en la Edad Media.Étienne Gilson - 1963 - Revista Portuguesa de Filosofia 19 (3):323-323.
Filosofía medieval.Gonzalo Soto Posada - 2007 - Bogotá: San Pablo.

Add more references