Sir Charles Sherrington y la naturaleza de lo mental

Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2) (2014)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La figura del británico Sir Charles Scott Sherrington (1857-1952) ocupa un lugar privilegiado en la historia de la neurofisiología. Su principal contribución estriba en su descubrimiento de la «función integradora del sistema nervioso», en cuyo desarrollo se compendian sus importantes aportaciones al estudio de la diferenciación entre acciones inhibidoras y acciones excitadoras. Menos conocida resulta, sin embargo, su intensa pasión por la filosofía, por la historia (consagró una biografía al médico francés del siglo XVI Jean Fernel) y por la literatura (en especial, por la poesía de Goethe; él mismo compuso numerosos versos, publicados en obras como The Assaying of Brabantius and other Verse, de 1925). Sus amplias inquietudes filosóficas se plasmaron en el libro Man on His Nature, cristalización de las Gifford Lectures que impartió en la Universidad de Edimburgo entre mayo de 1937 y junio de 1938. Su profundidad conceptual y sus implicaciones para el debate contemporáneo en torno al problema mente-cerebro son insoslayables. En este trabajo nos detendremos, precisamente, en el análisis de la propuesta filosófica de Sherrington sobre la naturaleza de la mente humana.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,953

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-04-01

Downloads
5 (#1,560,281)

6 months
4 (#862,849)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references