Tres críticas a la teoría de la intersubjetividad de Edmund Husserl

Pensamiento 79 (302):181-201 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La conocida teoría de la intersubjetividad, desarrollada por Husserl en sus Meditaciones Cartesianas, ha sido objeto de innumerables críticas. La virtud de estas críticas es que son precisamente ellas las que han ofrecido la posibilidad de renovar la fenomenología como teoría social. Nuestro propósito es confrontar la Quinta meditación cartesiana con otros textos del corpus husserliano para proponer tres nuevas entradas críticas a su teoría de la intersubjetividad en relación a la cuestión del lenguaje, el mundo y la cultura, y las insuficiencias que la Quinta meditación cartesiana encierra frente a esos presupuestos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,410

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los otros.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (44):173-184.
Fenomenología y ontología.Maria del Carmen Paredes Martín - 2004 - Azafea: Revista de Filosofia 6 (1).
Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los otros.Mª Sáenz - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:173-184.
La intersubjetividad en Husserl: Bosquejo de una teoría.Rosemary Rizo-Patrón - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):194-198.

Analytics

Added to PP
2023-07-11

Downloads
8 (#1,324,543)

6 months
2 (#1,206,727)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references