La importancia de rastrear el pensamiento de Aristóteles en la Nueva España

Cuadernos de Filosofía 73:43-53 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este escrito da razones externas e internas por las que es necesario acuñar el término “aristotelismo novohispano”. La autora de cuenta de la necesidad de pensar la filosofía desde la lengua vernácula y conociendo las tradiciones filosóficas que formaron el horizonte de comprensión del pensamiento iberoamericano. En la primera parte del texto, la autora expone la génesis del aristotelismo salmantino del siglo XV, la formación académica de los frailes venidos a América en el siglo XVI y analiza el caso concreto de Nueva España en la cátedra y polémicas. La segunda parte del texto presenta argumentaciones formuladas por autores de la época.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,758

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una lectura aristotélica de la Nueva España.Héctor Zagal - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):127-134.
Algunos Opositores De Maquiavelo En España Y La Nueva España.Mauricio Beuchot - 2003 - Cuadernos de Pensamiento Español 19:109-117.
Aporía: eje del discurso novohispano.María del Carmen Rovira - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):123-126.
Las aporías fundamentales del periodo novohispano.Virginia Aspe - 2002 - Tópicos: Revista de Filosofía 22 (1):115-122.
La influencia de Aristóteles en la filosofía novohispana.Virginia Aspe Armella - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:153-164.

Analytics

Added to PP
2021-04-09

Downloads
14 (#1,013,416)

6 months
6 (#579,310)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations