Acerca de la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón en la Crítica de la razón pura de Kant

Areté. Revista de Filosofía 24 (1):7-24 (2012)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El objetivo de este trabajo es examinar la relación entre los dos tipos de esquemas de las ideas de la razón presentados por Kant en su Crítica de la razón pura. Por un lado, Kant sostiene que los esquemas de la razón son principios, reglas o procedimientos (los de homogeneidad, especificación y continuidad). Por otro lado, Kant afirma que esos esquemas son objetos en la idea u objetos imaginarios (los del alma, el mundo y Dios). A los primeros esquemas los llamamos “dinámicos”, y a los segundos, “estáticos”. En primer lugar, sostendremos que los tres esquemas dinámicos se aplican conjuntamente a cada uno de los esquemas estáticos. En segundo lugar, afirmaremos que la aplicación de los esquemas dinámicos al esquema estático de la idea de Dios es una condición de la aplicación de esos esquemas dinámicos a los otros dos esquemas estáticos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,682

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El utilitarismo desapasionado.Diana Cuadros de Vílchez - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):129-144.
La razón sin esperanza: siete trabajos y un problema de ética.Javier Muguerza - 2009 - Madrid: Consejo Suprior de Investigaciones Científicas.
De la “razón inerte” a la “razón meritoria”.Celia Amorós - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:99-125.

Analytics

Added to PP
2013-10-28

Downloads
47 (#345,300)

6 months
9 (#347,496)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Apéndice.[author unknown] - 1948 - Revista de Filosofía (Madrid) 7 (24):219.

Add more references