Works by Lizarraga, Fernando (exact spelling)

4 found
Order:
  1. Igualitarismo y meritocracia: de Rawls a Scanlon.Fernando Lizarraga - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):7-32.
    Contra el "sentido ordinario" de que la justicia implica, entre otras cosas, dar a cada quien lo que se merece, en su teoría de la justicia como equidad John Rawls adopta una perspectiva normativa radicalmente anti-meritocrática al considerar que nadie merece su lugar inicial en la sociedad y, por lo tanto, los factores contingentes no pueden tener incidencia distributiva. Desde el comunitarismo, se argumenta que la concepción rawlsiana del sujeto –despojado de casi toda particularidad– impide abordar la cuestión del mérito (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  3
    Comunismo y Comunidad: De Shakespeare a Thelonious Monk.Fernando Lizarraga - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:193-216.
    En la obra de William Shakespeare, es posible identificar, según Terry Eagleton, al menos dos visiones del comunismo. Por un lado, como un mundo de abundancia absoluta, tal como es descripto por Gonzalo en La tempestad; y por otro, como un sistema donde cada quien recibe sólo lo suficiente, en un escenario de recursos escasos, según se desprende de El rey Lear. La concepción del comunismo de la abundancia coincide con la interpretación elaborada por Gerald A. Cohen, quien compara al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Marxistas y liberales: la justicia, la igualdad y la fraternidad en la teoría política contemporánea.Fernando Lizárraga - 2016 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Persistencia de la fraternidad y la justicia en el comunismo (contra Rawls).Fernando Lizárraga - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En el marco de los debates contemporáneos sobre la justicia social, en este artículo se discute la visión ralwsiana sobre el comunismo como una sociedad más allá de la justicia, en la cual las personas han perdido el sentido de lo justo y de la obligación moral. Sostenemos que John Rawls no acierta a explicar convincentemente la evanescencia del sentido de la justicia ni la súbita abrogación de las leyes que rigen la psicología moral de las personas. Asimismo, demostramos que, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark