Results for 'Javier Sádaba'

(not author) ( search as author name )
987 found
Order:
  1.  8
    Doble defecto.Javier Sádaba Garay - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:149-155.
    El presente artículo tiene como objetivo la refutación del llamado principio de doble efecto, de origen y raíz escolástica, con relación a su uso actual en el ámbito de la bioética.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Trashumanismo.Javier Sádaba Garay - 2019 - Agora 38 (1).
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. A vueltas con Wittgenstein, lógica, Viena y Gay power.Francisco Javier Sádaba Garay - 1978 - El Basilisco 2:103-106.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Epitafios hispanomusulmanes de Arjona.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1998 - Al-Qantara 19 (1):161-181.
    Este artículo ofrece la transcripción, la traducción y el estudio de dos nuevas inscripciones funerarias inéditas, halladas en Arjona y que están fechadas en los años 352/963 y 364/975 respectivamente. La técnica epigráfica de estas lápidas es la habitual en las inscripciones de procedencia rural.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Nuevas inscripciones árabes de la provincia de Jaén: Las lápidas de Cazalilla y de Ubeda.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1996 - Al-Qantara 17 (2):321-338.
    Este artículo pretende aportar nueva información para el estudio de la epigrafía árabe en España. En él se presenta la transcripción, traducción y estudio de dos epitafios funerarios inéditos, producto de hallazgos casuales, procedentes de Cazalilla y Úbeda, en la provincia de Jaén, y fechadas en el año 271/885 y en el 361/972 respectivamente. Ambas inscripciones ofrecen algunas de las características más comunes de la epigrafía en las zonas rurales, de la que constituyen una buena muestra.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Conocer Wittgenstein y su obra.Javier Sádaba - 1980 - Barcelona: Dopesa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Hanson y el agnóstico.Javier Sadaba Garay - 1976 - Teorema: International Journal of Philosophy 6 (3-4):435-453.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Asombro ante el mundo y sentido de la vida en Wittgenstein.Javier Sádaba - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):115-128.
    El presente trabajo constará de tres partes. En la primera, trataré de ver qué es lo que significó para nuestro autor el asombrarse (staunen, wonder) ante el mundo considerado como un todo. En la segunda, intentaré relacionar ese pasmo o extrañeza con el sentido de la vida de cada uno de nosotros. Y es que la segunda parte es una explicitación de la primera. En la tercera, contextualizaré lo dicho en la cotidianidad de los humanos. Como creo, al igual que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Epitafios hispanomusulmanes de Arjona.Francisco Javier Aguirre Sádaba - 1998 - Al-Qantara 19 (1):161-182.
    Este artículo ofrece la transcripción, la traducción y el estudio de dos nuevas inscripciones funerarias inéditas, halladas en Arjona y que están fechadas en los años 352/963 y 364/975 respectivamente. La técnica epigráfica de estas lápidas es la habitual en las inscripciones de procedencia rural.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Philosophy of religion: is it possible?Javier Sádaba - 1981 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 2:5.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Wittgenstein: conservative or progressive?Javier Sádaba - 1984 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 7:145.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  6
    De Dios a la nada: las creencias religiosas.Javier Sádaba - 2006 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Editorial Espasa Calpe.
  13. ¿ Es posible la filosofía de la religión?Javier Sádaba - 1981 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 2:5-11.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La filosofía española en el siglo XX: Amor Ruibal.Francisco Javier Sádaba Garay - 1974 - Teorema: International Journal of Philosophy 4 (3):409-418.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Los otros como fundamento del conocimiento (cuerpo y lenguaje).Javier Sádaba - 2001 - A Parte Rei 16:1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿ Tiene sentido preguntarse por el sentido de la vida?Javier Sádaba - 1981 - Teorema: International Journal of Philosophy 11 (2-3):179-195.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Wittgenstein:¿ conservador o progresista?Javier Sádaba - 1984 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 7:145-152.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Javier Sádaba Garay: Lenguaje religioso y filosofía analítica. Filosofía, lógica, religión. [REVIEW]Ezequiel de Olaso - 1979 - Revista Latinoamericana de Filosofia 5 (2):83.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  18
    Manuel Fraijó y Javier Sádaba: dos filosofías de la religión en diálogo. Una aproximación documental.María Del Olmo Valle - 2017 - Endoxa 39:371.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Sádaba garay, Javier: Memorias comillenses, Foca, madrid, 2016, 125p; la religión al descubierto, Herder, barcelona, 2016, 162p; ¿van Los perros al cielo?, Alfaguara, madrid, 2016, 199p. [REVIEW]María Del Olmo Ibáñez - 2017 - Agora 36 (1).
    Reseña conjunta de los tres libros sobre religión publicados por Javier Sádaba en 2016.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    SÁDABA, Javier: Ética erótica. Una manera diferente de sentir, Península, Barcelona, 2014, 190p.Luis García Soto - 2014 - Agora 33 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  6
    Cuestión de la «Orfandad» de la Generación de la Democracia y de la Recepción Que Hicieron Del Pensamiento Español Que Les Precedió.María del Olmo Ibáñez & Benjamín Herreros Ruiz de Valdepeñas - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:65-80.
    Este artículo tiene por objetivo analizar la relación y la recepción que cuatro filósofos de la generación de la democracia: Tomás Pollán, Javier Sádaba, Manuel Fraijó y Jesús Mosterín han mantenido y realizado respectivamente, con y sobre, el pensamiento español contemporáneo que les antecedió.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La conciencia trágica en varios filósofos españoles según Eloy Bueno.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):505-521.
    Eloy Bueno, actual decano y catedrático de la Facultad de Teología de Burgos, ha dedicado varios trabajos al estudio de algunos filósofos actuales. En ellos expone la sensibilidad del pensamiento filosófico español que va desde una conciencia trágica a una dionisíaca. Con diversos planteamientos Javier Sádaba, Fernando Savater, Eugenio Trías, entre otros, consideran la importancia de tres conceptos: el de limite, el de tragedia y el de lo sagrado como núcleo de su reflexión. Aunque estos filósofos argumentan de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  14
    El pluralismo axiológico de la ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Isegoría 12:44.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  26.  22
    Isolating the Effects of Word’s Emotional Valence on Subsequent Morphosyntactic Processing: An Event-Related Brain Potentials Study.Javier Espuny, Laura Jiménez-Ortega, David Hernández-Gutiérrez, Francisco Muñoz, Sabela Fondevila, Pilar Casado & Manuel Martín-Loeches - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  4
    Tipología y socialización de las familias españolas.Javier Elzo - 2004 - Arbor 178 (702):205-229.
  28.  8
    This Side of the Frontier: Hegemony, Populism and Pluralism.Javier Franzé & Julián Melo - 2024 - Araucaria 26 (55).
    _Abstract:_ This paper poses the following questions: What is pluralistic hegemony? What are its defining features? Can populism be seen to possess them? We draw on Laclau’s thought to examine whether antagonism and “the name of the leader” as an empty signifier are incompatible with pluralism. With reference to various different perspectives regarding the relationship between pluralism, hegemony and populism, we present our own particular understanding. Our conceptualization distances itself from the notion that pluralism involves an endless proliferation of difference (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  60
    Human Life as a Basic Good: A Dialectical Critique.Javier Echeñique - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):61-87.
    In this article I argue that the fundamental axiological claim of the New Natural Law Theory, according to which human life has an intrinsically valuable, cannot be defended within the framework assumed by the New Natural Law Theory itself, and further, that such a claim turns out to be false relative to a wider eudaimonistic framework that the Natural Law theorist is committed to accept. I do this this by adopting a dialectical standpoint which excludes any assumptions that could be (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  38
    Languages in Knowledge Societies.Javier Echeverría & J. Francisco Álvarez - 2008 - Arbor 184 (734).
  31. The diagram of moral vices in eudemian ethics II 3.Javier Echeñique - 2017 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 20:93-122.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  24
    El principio de responsabilidad: Ensayo de una axiología para la tecnociencia.Javier Echeverría - 2003 - Isegoría 29:125·137.
    Se critica la concepción de Jonas del principio de responsabilidad, dado que las tecnociencias contemporáneas están cambiando las sociedades, y no únicamente la naturaleza biofísica. Se consideran brevemente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones como un buen ejemplo de tecnociencia. El principio de Jonas se toma como principio axiológico cuya formulación imperativa es problemática. Por medio de la distinción entre diferentes subsistemas de valores relevantes para las tecnociencias, concluimos que hay diferentes nociones de responsabilidad, relacionadas con esa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  7
    A 50 años del Golpe de Estado.Javier-Luis Egaña - 2023 - Teología y Vida 64 (3):457-461.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Evaluar las innovaciones y su difusión social.Javier Echeverría - 2013 - Isegoría 48:173-184.
    Aunque las innovaciones suelen ser evaluadas únicamente desde una perspectiva económica, aportan otras formas de valor (social, cultural, político, medio-ambiental, moral). La fase de difusión social de las innovaciones es clave para una evaluación integrada y plural de los procesos de innovación. El Manual de Oslo, al identificar la difusión con la comercialización en los mercados, ha generado nuevas modalidades de innovación oculta, que no pueden ser analizadas por los instrumentos usuales de análisis en estudios de innovación. Como conclusión, se (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  44
    El fundamento de los derechos humanos.Ganuzas Francisco Javier Ezquiaga - 1989 - Theoria 4 (2):543-546.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El efecto incentivador de las ayudas públicas a la innovación.Javier Urzay RamÍ & rez - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:297-307.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    International Research and Just Sharing of Benefits in Mexico.Javier E. GarcÍa De Alba Ricardo PÁez - 2009 - Developing World Bioethics 9 (2):65-73.
    International research enrolling human subjects has raised an ethical concern regarding the just distribution of benefits between the countries that design the research and the host communities. Although several universal declarations have expressed this concern, a gap between theory and practice continues to exist, as well as a significant divergence between the design of the research protocol and the social context where it will be implemented. Although institutional review boards have made a valuable effort to evaluate international research, their sensitivity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  12
    Sobre la ley natural en Santo Tomás de Aquino.Javier Fattah - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (1):117-132.
    El presente trabajo pretende evidenciar algunos de los elementos centrales de la ley natural a la luz del pensamiento de Santo Tomás. Al plantear la existencia de una ley natural, nuestro autor tiende a establecer distinciones en el modo que esta ópera en los seres creados, siendo una diferencia sustancial la distinción entre seres racionales e irracionales. Inevitablemente, la ley natural trae consecuencias prácticas, en el sentido que esta, por lo menos dentro del pensamiento de Santo Tomás, suele derivar en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  12
    Innovación docente en relaciones internacionales: espacios profesionales como campo de aprendizaje.Javier Bernabé Fraguas - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-9.
    El grado de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid aplica en la parte práctica de algunas asignaturas el uso de herramientas innovadoras para lograr acercar algunos espacios laborales al alumnado.Este artículo analiza las herramientas que se articularon a través de dos proyectos de innovación docente aprobados en convocatorias competitivas: la realización de campañas de sensibilización a través de redes sociales y páginas web, la participación en el diseño y la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo reales, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Creatividad e innovación en las artes poéticas. Sor Juana Inés de la Cruz como ejemplo.Javier Echeverría & Juan Ramón Makuso - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e052.
    Este artículo distingue entre creatividad e innovación, asume el enfoque sistémico en estudios de innovación y lo aplica a las innovaciones poéticas y literarias. Se centra en sor Juana Inés de la Cruz, la gran poeta y escritora del virreinato español en México a finales del siglo XVII. Sor Juana vinculó las artes literarias con las ciencias y técnicas de la época barroca y consiguió apoyos sociales, políticos y religiosos que la convirtieron en una mujer emprendedora y altamente innovadora. También (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas.Javier Echeverría - 2019 - Isegoría 60:15.
    La noción de intimidad tiene diversos orígenes y acepciones. En la tradición filosófica, Séneca, Agustín de Hipona, Lutero, Pascal, Descartes, Leibniz, Rousseau, Kant, Mill, Freud, Ortega y Zambrano concibieron la intimidad desde diferentes enfoques. Esta contribución dedica especial atención a Ortega y Gasset, porque vinculó ensimismamiento y técnica. Asimismo afirma una intimidad voluntariamente compartida que se desarrolla mediante relaciones íntimas en red. Sin embargo, algunos sistemas tecnológicos amenazan la intimidad. Es el caso de la inteligencia artificial promovida por el transhumanismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Cultura digital y memoria en red.Javier Echeverría - 2009 - Arbor 185 (737):559-567.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  8
    Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo.Javier Echeverría & Alfonso Unceta - 2012 - Arbor 188 (756):725-732.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e imperativo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  5
    Enseñanza de la ciencia y educación en valores.Javier Echevarría - 2001 - Endoxa 1 (14):41.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    El pluralismo axiológico de la ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Isegoría 12:44-79.
  49.  27
    Gobernanza de las nanotecnologías.Javier Echeverría - 2005 - Arbor 181 (715):301-315.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Human Life as a Grounding Basic Good in the New Natural Law Ethics.Javier Echeñique - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 12:91-95.
    In this paper I critically examine the key normative claim of the so-called ‘new Natural Law ethics’, namely, the claim that being alive, in the biological sense of the word, has an intrinsically valuable standing. This claim is at the basis of the absolute condemnation of all acts aiming at destroying such a good. After explaining the meaning of this fundamental normative claim, I engage in a dialectical argument between the suicidal person and the new Natural Law ethicists in order (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 987