Results for 'Pablo Quintanilla'

1000+ found
Order:
  1.  31
    Comprender al otro es crear un espacio compartido: caridad, empatía y triangulación.Pablo Quintanilla Pérez Wicht - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):81-97.
    This paper analyzes Davidson´s classical version of the principle of charity,in order to suggest a reformulation from which it is possible to extractsome consequences regarding the nature of understanding. Thus, it is putforward an abandonment of the intencionalist hermeneutics as well as theCartesi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Homenaje a Edgar Guzmán Jorquera (1935-2000).Pablo Quintanilla Pérez-Wicht - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):157-168.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Quintanilla, Pablo.Pablo de Quintanilla - 2009 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 58 (141):257-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  50
    Reseña de "Wittgenstein y la autonomía de la voluntad: la presencia del pragmatismo" de Quintanilla, Pablo.Pablo Quintanilla - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):257-262.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es nominal y (...)
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Otra vuelta de tuerca: la filosofía analítica en Iberoamérica.Pablo Quintanilla - 2013 - Dianoia 58 (71):153-166.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  14
    Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Agencia, voluntad y autoconocimiento.Pablo Quintanilla - 2017 - In Marcial Blondet, Gonzalo Gamio & Ismael Muñoz (eds.), Ética, agencia y desarrollo humano. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Comprender al otro es crear un espacio compartido: caridad, empatía y triangulación.Pablo Quintanilla Pérez-Wicht - 2004 - Ideas Y Valores:117-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  21
    Comprensión, imaginación y transformación.Pablo Quintanilla - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):111-135.
    La concepción clásica de la empatía sostiene que comprender al otro involucra la habilidad para identificarse con él imaginariamente. Hay varias versiones de esta tesis, pero el elemento común parece ser que, para que la comprensión sea posible, el intérprete debe tener la capacidad de simular los estados mentales del agente o de simular ser él, bajo condiciones contrafácticas. En este artículo, intentaré mostrar, en primer lugar, que esta concepción de la empatía ha estado usualmente comprometida con un modelo intencionalista, (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Davidson después de Davidson.Pablo Quintanilla - 2019 - Análisis Filosófico 39 (2):221-229.
    Los veinte años que van desde fines de los setenta hasta fines de los noventa del siglo pasado, presenciaron la influencia del pensamiento de Donald Davidson en casi todas las áreas de la filosofía. Aunque el propio autor no se propuso construir un sistema, el proyecto que comenzó con algunas anotaciones técnicas en semántica formal y teoría de la acción fue ampliándose progresivamente para incorporar intuiciones en muchas otras áreas. Si bien los detalles técnicos del proyecto han recibido severos cuestionamientos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Del espejo al caleidoscopio: aparición y desarrollo de la filosofía en el Perú.Pablo Quintanilla - 2004 - Areté. Revista de Filosofía 16 (1):43-79.
    Este artículo se propone analizar el proceso de la filosofía peruana en el desplazamiento del positivismo al espiritualismo, a fines del siglo XIX y comienzos del XX. La tesis central es que hay un movimiento desde una concepción representacionalista del conocimiento, simbolizada con la imagen del espejo y asociada a un monismo metodológico y ontológico, hacia la idea de que no hay un solo concepto de conocimiento sino una superposición de varios, lo que estaría simbolizado con la imagen del caleidoscopio. (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    El análisis filosófico del lenguaje: semántica y ontología.Pablo Quintanilla - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):245-265.
  14.  25
    El compromiso esencialista de la lógica modal. Estudio de Quine y Kripke.Pablo Quintanilla - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):167-172.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  8
    Ejercicios de salvación: Respuesta a Carlos Cardona.Pablo Quintanilla - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):257-262.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  29
    El otro como extensión del yo: respuesta a Antonio Perez.Pablo Quintanilla - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):167-168.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Filosofía analítica y filosofía continental: La apropiación de un debate por la filosofía peruana.Pablo Quintanilla - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (2):31-42.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Homenaje a Edgar Guzmán Jorquera (1935-2000).Pablo Quintanilla - 2003 - Areté. Revista de Filosofía 15 (1):157-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  25
    John Preston (ed.): Thought and Language, Royal Institute of Philosophy.Pablo Quintanilla - 2000 - Areté. Revista de Filosofía 12 (1):153-158.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  32
    La esfera o la tortuga. Las posibilidades de una teoría holista de la justificación.Pablo Quintanilla - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):121-144.
    En este artículo, el autor examina la tradicional oposición entre el fundacionalismo y el coherentismo como teorías de la justificación, mostrando sus limitaciones y las razones por las que ninguna de ellas puede ser parte de una adecuada teoría del conocimiento. Se sugiere que, para superar esta oposición, es necesario desarrollar una teoría holista de la creencia que, a su vez, permita la elaboración de una teoría holista de la justificación. El artículo consta de tres partes. En la primera, el (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Lógica, lenguaje y mente.Pablo Quintanilla & Diógenes Rosales (eds.) - 2011 - Lima, Perú: Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú.
  22.  33
    Language, Thoughtand Falsehood in Ancient Greek Phi/osophy (Issues in Ancient Philosophy).Pablo Quintanilla - 1994 - Areté. Revista de Filosofía 6 (1):181-183.
  23.  33
    Metáfora e interpretación en Donald Davidson.Pablo Quintanilla - 1995 - Areté. Revista de Filosofía 7 (1):113-129.
    La concepción davidsoniana de la metáfora representa un quiebre radicalrespecto de la visión aristotélica tradicional, que ha sido la más influyentehasta nuestros días. Mientras para Aristóteles lo metafórico es un fenómeno semántico, para Davidson lo metafórico pertenece al campo de la pragmática. En este artículo el A. desea presentar la concepción davidsoniana de la metáfora para desde allí desarrollar algunas consecuencias en torno al significado y la interpretación. "La metáfora es el trabajo de sueño dellenguaje", dice Davidson, y es esto (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Mestizaje y creatividad: el legado hispánico en el pensamiento filosófico peruano del siglo XX.Pablo Quintanilla - 2009 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico Español E Hispanoamericano Del Siglo Xx. Cátedra. pp. 1219--1230.
  25. Nosotros contra ustedes : evolución y desarrollo de la moral.Pablo Quintanilla - 2015 - In Adolfo Chaparro Amaya, G. van Roermund & Wilson Herrera Romero (eds.), Quiénes somos "nosotros"?,: o, cómo (no)hablar en primera persona del plural. Bogotá, D.C.: Editorial Universidad del Rosario.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Pedro Zulen and the reception of pragmatism in Peru.Pablo Quintanilla - 2011 - In Gregory Fernando Pappas (ed.), Pragmatism in the Americas. Fordham University Press.
    This chapter explores a generation of philosophers that emerged in Peru and became interested in positivism at the end of the nineteenth century. This generation that embraced positivism included Manuel Gonza´lez Prada, Alejandro Deustua, Jorge Polar, Mariano H. Cornejo, Carlos Lisson, Javier Prado, and Manuel Vicente Villara´n. The chapter addresses the interesting parallel that the first consolidated generation of Peruvian philosophers appeared at the end of a tragic and extremely devastating war, similar to the United States in the Civil War (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Significado y verificación.Pablo Quintanilla - 1997 - Ideas Y Valores 46 (105):30-50.
    La pregunta central en este artículo es si es posible sostener una teoría verificacionista del significado. La tesis es que solo es posible al interior de una teoría holista de la interpretación. El artículo comienza ubicando las proferencias verbales significativas al interior del contexto de las acciones intencionales, para después mostrar por qué las versiones clásicas del principio de verificación (Ayer) fracasan al suponer una semántica atomista. Se defiende luego una posición verificacionista y holista de la interpretación que pretende integrar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  25
    Teoría de la acción y racionalidad en Ronald Davidson.Pablo Quintanilla - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):145-161.
  29. Wittgenstein y la autonomía de la voluntad: la presencia del pragmatismo.Pablo Quintanilla - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 56 (2):67-104.
    El texto se propone discutir el análisis wittgensteiniano de la autonomía de la voluntad, con el objetivo de mostrar sus raíces en el pragmatismo clásico. Estas raíces se pueden encontrar fundamentalmente en la concepción de la voluntad que William James desarrolla en sus Principles of Psychology. También se desea mostrar que las intuiciones wittgensteinianas elaboradas sobre concepciones pragmatistas, irían en la dirección de lo que se suele llamar la teoría del doble aspecto. Finalmente, el texto se propone formular la teoría (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  30
    'HAHN. Lewis Edwin (Ed.): The Philosophy of Hans-Ceo!~'.? Gadamer, The Library of Living Philosophers, Vol. XXIV, Chicago and La Salle, Illinois: Open Court, 1997, 619 pp. [REVIEW]Pablo Quintanilla - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):348-357.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  27
    [Review]: Quintanilla, Miguel Ángel. “A favor de la razón”, Laetoi, Pamplona, 2021. [REVIEW]Pablo Vera Vega - 2021 - Thémata: Revista de Filosofía 66:252-257.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Pablo Quintanilla: La comprensión del otro. Explicación, interpretación y racionalidad, Lima: Fondo Editorial PUCP, 2019, 374pp. [REVIEW]José Ignacio López Soria - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):251-260.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    Pablo Quintanilla, Carla Mantilla, Paola Cépeda (editores), Cognición social y lenguaje: La intersubjetividad en la evolución de la especie y en el desarrollo del niño, Lima, Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014, 546 pp. [REVIEW]Andrea F. Melamed - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):103-109.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  62
    Interpretación, coherencia y etnocentrismo. comentario a un texto de Pablo Quintanilla.Antonio Perez - 1993 - Areté. Revista de Filosofía 5 (1):163-165.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    Quintanilla, Pablo." Wittgenstein y la autonomía de la voluntad: la presencia del pragmatismo", Revista de Filosofía 56 (2007): 67-104. [REVIEW]Carlos Alberto Cardona Suárez - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):251-256.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Quintanilla, Pablo. La comprensión del otro. Explicación interpretación y racionalidad. Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. 374 pp. [REVIEW]Richard Orozco - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):324-330.
    RESUMEN En el libro X de la Metafísica se trazan las líneas generales de una henología. La reconstrucción de la argumentación debe hacerse desde dos pilares fundamentales: (a) la guía de problemas o aporías que proporciona el libro iii y (b) el proyecto ontológico anunciado en el libro iv, donde se señala la relación entre ontología y henología. El rasgo fundamental de dicha henología sería su subordinación a la ontología. El artículo argumenta que para Aristóteles el rol de la henología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  30
    ""Reseña de "Wittgenstein y la autonomía de la voluntad: la presencia del pragmatismo", Revista de Filosofía 56" de Quintanilla, Pablo.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):251-256.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Berkeley, Bergson and William James: the concrete empiricism of Franklin Leopoldo e Silva.Pablo Enrique Abraham Zunino - 2024 - Discurso 54 (1):114-124.
    This text proposes an interpretation of the work of Franklin Leopoldo e Silva based on the reading of some of his numerous published articles and books, without neglecting the classes and guidance received from the stage of Scientific Initiation to Postdoctoral studies. Precisely, by highlighting the importance of three thinkers widely studied by Professor Franklin – Berkeley, Bergson and William James –, we suggest that at the heart of this philosophical experience there would be a constant: empiricism. Whether in the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La moral internacional de Juan Luis Vives.Quintanilla Rivera & Inés Yolanda[From Old Catalog] - 1959 - México,:
  40.  25
    Perceptions of COVID-19 patients in the use of bioethical principles and the physician-patient relationship: a qualitative approach.Guillermo Cantú Quintanilla, Irma Eloisa Gómez-Guerrero, Nuria Aguiñaga-Chiñas, Mariana López Cervantes, Ignacio David Jaramillo Flores, Pedro Alonso Slon Rodríguez, Carlos Francisco Bravo Vargas, America Arroyo-Valerio & María del Carmen García-Higuera - 2024 - BMC Medical Ethics 25 (1):1-9.
    Background The COVID-19 pandemic has influenced the approach to the health-disease system, raising the question about the principles of bioethics present in physician–patient relations. The principles while widely accepted may not be sufficient for a comprehensive ethical analysis. Therefore, the aim of this study was to explore the perception of these principles and the physician–patient relationship during a hospital stay through a qualitative approach. Method Sixteen semi-structured interviews took place to know the patients’ perception during their 2020 hospitalization for COVID-19. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Estudio comparativo del conocimiento de las técnicas de reproducción asistida en estudiantes de medicina de universidades con diferentes idearios éticos y humanísticos.Guillermo Cantú-Quintanilla, Carlos Vidal-Sentíes, Francisco Javier Marcó-Bach, Fernando Camargo-Prieto, Nuria Aguiñaga-Chiñas & Daniela Contreras-Estrada - 2020 - Persona y Bioética 24 (2):166-176.
    Comparative study of the knowledge of IVF in medical students of universities with different ethical and humanistic valuesEstudo comparativo do conhecimento das técnicas de reprodução assistida em estudantes de Medicina de universidades com diferentes ideários éticos e humanísticosIn vitro fertilization continues to be presented as a relatively simple solution to produce a pregnancy without exposing the medical and ethical problems that this represents. This project consisted of conducting a survey to medical students from three medical schools in Mexico City with (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Propuesta para un juramento del bioeticista.Guillermo Cantú-Quintanilla, Andrea Monserrat Zárate-Vega & Jenyfer Palencia-Sierra - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    La influencia de Hipócrates como padre de la Medicina es patente, sobre todo a través del “Juramento hipocrático” que ha iluminado el ejercicio de la profesión desde hace veinte cinco siglos. Las versiones modernas de estos postulados, constituyen el marco ético y deontológico de esta ciencia, que también es arte. La bioética surge para enriquecer esa práctica, también cuando la investigación científica utiliza seres humanos, y propone la dignificación de la persona y el respeto a los derechos humanos universales. Ante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Lecturas de octubre: tiempo y relaciones humanas.Manuel Pantigoso Quintanilla - 2017 - Arequipa, Perú: [Publisher Not Identified].
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    La responsabilidad de ahora o... más allá del futuro: ¿vivir para no morir?Manuel Pantigoso Quintanilla - 2008 - Arequipa, Perú: Autor-editor Manuel A.P. Pantigoso Quintanilla.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tolerant, Classical, Strict.Pablo Cobreros, Paul Egré, David Ripley & Robert van Rooij - 2012 - Journal of Philosophical Logic 41 (2):347-385.
    In this paper we investigate a semantics for first-order logic originally proposed by R. van Rooij to account for the idea that vague predicates are tolerant, that is, for the principle that if x is P, then y should be P whenever y is similar enough to x. The semantics, which makes use of indifference relations to model similarity, rests on the interaction of three notions of truth: the classical notion, and two dual notions simultaneously defined in terms of it, (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   156 citations  
  46. Reaching Transparent Truth.Pablo Cobreros, Paul Égré, David Ripley & Robert van Rooij - 2013 - Mind 122 (488):841-866.
    This paper presents and defends a way to add a transparent truth predicate to classical logic, such that and A are everywhere intersubstitutable, where all T-biconditionals hold, and where truth can be made compositional. A key feature of our framework, called STTT (for Strict-Tolerant Transparent Truth), is that it supports a non-transitive relation of consequence. At the same time, it can be seen that the only failures of transitivity STTT allows for arise in paradoxical cases.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   125 citations  
  47. (I can’t get no) antisatisfaction.Pablo Cobreros, Elio La Rosa & Luca Tranchini - 2020 - Synthese 198 (9):8251-8265.
    Substructural approaches to paradoxes have attracted much attention from the philosophical community in the last decade. In this paper we focus on two substructural logics, named ST and TS, along with two structural cousins, LP and K3. It is well known that LP and K3 are duals in the sense that an inference is valid in one logic just in case the contrapositive is valid in the other logic. As a consequence of this duality, theories based on either logic are (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  48.  56
    Large Language Models Demonstrate the Potential of Statistical Learning in Language.Pablo Contreras Kallens, Ross Deans Kristensen-McLachlan & Morten H. Christiansen - 2023 - Cognitive Science 47 (3):e13256.
    To what degree can language be acquired from linguistic input alone? This question has vexed scholars for millennia and is still a major focus of debate in the cognitive science of language. The complexity of human language has hampered progress because studies of language–especially those involving computational modeling–have only been able to deal with small fragments of our linguistic skills. We suggest that the most recent generation of Large Language Models (LLMs) might finally provide the computational tools to determine empirically (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  23
    Tecnología y metafísica: ¿hacia el final de una era kantiana?Ignacio Quintanilla Navarro - 1998 - Diálogo Filosófico 40:27-44.
    La causa de la metafísica como filosofía primera, que parece sentenciada desde Kant, revela hoy nuevas facetas desde el punto de vista de una filosofía de la técnica. Un discurso universal y analógico sobre el ser en todas sus acepciones aparece como horizonte de racionalidad técnica compartido, de hecho, por argumentaciones tan dispares y representativas como las de Ortega, Dessauer, Heidegger y García Bacca. A propósito de sus planteamientos, se alumbra en este trabajo la transformación, que la técnica impone, de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  31
    Ciencia, tecnología y sociedad.E. Aibar & Miguel A. Quintanilla (eds.) - 2012 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
    Una de las áreas más florecientes y productivas en el panorama internacional de la investigación social y humanística actual son los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) En sus apenas cuatro décadas de historia, estos estudios han experimentad.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000