Results for 'Maurício Beuchot Puente'

1000+ found
Order:
  1.  7
    The philosophy of religion today.Maurício Beuchot Puente - 2013 - Synesis 5 (2):136-147.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Argumentación y falacias en la lógica de Port-Royal.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Dianoia 42:169-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El ars magna de Lulio y el ars combinatoria de Leibniz.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Dianoia 31:183-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El realismo cognoscitivo en Santo Tomás de Aquino. Sus condiciones metafísicas.Mauricio Beuchot Puente - 1991 - Dianoia 37:49-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El tratado de las obligaciones dialógicas en la Edad Media: el caso de Robert Fland.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:169-180.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Filosofía e historia de la filosofía.Mauricio Beuchot Puente - 1988 - Dianoia 34:206-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Hermenéutica y sociedad en Gianni Vattimo.Mauricio Beuchot Puente - 2007 - A Parte Rei 54:5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    Individuos y universales en Adolfo García Díaz.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Dianoia 41:1-8.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La lógica proposicional en Tomás de Mercado.Mauricio Beuchot Puente - 1984 - Dianoia 30:211-220.
  10. Los términos y las categorías sintáctico-semánticas en la lógica post-medieval.Mauricio Beuchot Puente - 1983 - Dianoia 29:175-196.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Importancia de la filosofía novohispana para el hispanismo filosófico.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Diálogo Filosófico 36:399-408.
    La filosofía de nueva España, vista desde diferentes ángulos, es interesante para el hispanismo filosófico, pues es una parte suya que tiende puentes entre España y América. Hay filosofía hecha en la península que repercute en México y a la inversa. Por eso su investigación puede contribuir a una mejor comprensión de la cultura de España y de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El ars magna de Lulio y el ars combinatoria de Leibniz.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Dianoia 31:183-194.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El concepto de creación en Santo Tomás y algunos antecedentes suyos.Mauricio Beuchot Puente - 2010 - Revista Española de Filosofía Medieval 17:73-80.
    En este trabajo se intenta trazar la línea histórica de doctrinas sobre la creación del mundo desde los griegos hasta Santo Tomás. Él es quien realiza la síntesis de las explicaciones de la creación en los santos padres y en la tradición medieval. Él evita todas las expresiones que se acercaban al panteísmo o emanatismo y logra una exposición ortodoxa muy clara.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El fundamento de los derechos humanos en Bartolimé de las Casas.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Revista Portuguesa de Filosofia 52 (1):87-95.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ""El origen de la tragedia y la" metafísica de artista" según Nietzsche.Mauricio Beuchot Puente - 2006 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11:83-96.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El problema de los universales en Domingo de Soto y Alonso de la Veracruz.Mauricio Beuchot Puente - 1984 - Revista de Filosofía (México) 50:249-274.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El realismo escolástico de los universales en Peirce.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Anuario Filosófico 29 (56):11559.
    This study is an attempt to clarify Peirce's position as to the problem of universals by contrasting it with that of Duns Scotus. It aims to show that even thourgh Peirce claimed that he was following Scotus, there are certain marked differences between the two theories. The most important aspect of this, however, is the productive interplay between Peirce and scholastic realism, which yields some lines along which a certain "pragmatization" of the latter might be effected.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Escoto y Ockham, negadores de la distinción real esencia-existencia: la lucha interna entre el escotista Trombetta y el tomista Cayetano.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:175-182.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Filosofía escolástica en los orígenes de la semiótica de Peirce.Mauricio Beuchot Puente - 1991 - Analogía Filosófica 5 (2):155-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Hermenéutica analógica e interculturalidad.Mauricio Beuchot Puente - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (131):85-97.
  21. Hermenéutica analógica e historia de la filosofía.Mauricio Beuchot Puente - 2013 - Estudios Filosóficos 62 (180):323-332.
  22. Hermenéutica analógica y nueva ontología.Mauricio Beuchot Puente - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (156):229-238.
  23. Hermenéutica de la muerte y opción ética en Heidegger.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Revista de Filosofía (México) 56:211-224.
  24. Homenaje nacional a Francisco Xavier Clavijero.Mauricio Beuchot Puente - 1987 - Revista de Filosofía (México) 60:457.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Humanismos y derechos en la Conquista, según Fray Alonso de la Vera Cruz.Mauricio Beuchot Puente - 1993 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 20:205-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Hermenéutica y Metafísica. La interpretación, entre el sentido y la referencia.Mauricio Beuchot Puente - 2003 - Estudios Filosóficos 52 (149):131-140.
    Se trata de la relación que guardan la hermenéutica y la metafísica u ontología. Ahora que se relega la ontología en aras de la sola hermenéutica, es cuando resulta más necesario justipreciar el alcance y las limitaciones de cada una, de modo que la ontología no pretenda actuar sin la hermenéutica, pero, sobre todo, que la hermenéutica no devore a la ontología. De hecho, pueden alcanzar un carácter complementario, y trabajar la una para la otra, en lugar de la una (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Hermenéutica y política.Mauricio Beuchot Puente - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):249-258.
    En este artículo se pretende aplicar la hermenéutica a la filosofía política. Se trata de una hermenéutica analógica, esto es, centrada en la analogía, para superar el univocismo y el equivocismo . La filosofía política resultante toma muy en cuenta la phrónesis o prudencia, que la embona con la ética; además, toma muy en cuenta la justicia distributiva, que es altamente analógica; y está abierta a la utopía. Trata de servir de mediación en la discusión entre el liberalismo y el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los campos de la argumentación.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Revista de Filosofía (México) 82:61-87.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La cuestión social en el arzobispo don Juan de Palafox y Mendoza (México, siglo XVII).Mauricio Beuchot Puente - 1990 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 17:483-492.
  30. La distinción entre esencia y existencia en la alta edad media: Mario Victorino, Severino Boecio, Gilberto Porretano y Hugo de San Víctor.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Revista de Filosofía (México) 53:203-218.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La distinción entre esencia y existencia en los escolásticos anteriores a Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Revista de Filosofía (México) 55:71-88.
  32. La esencia y la existencia en el sistema ontofántico de Lorenzo Peña.Mauricio Beuchot Puente - 1989 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 16:255-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La esencia y la existencia en Tomás de Aquino.Mauricio Beuchot Puente - 1989 - Revista de Filosofía (México) 65:149-165.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La filosofía ante el pluralismo cultural.Mauricio Beuchot Puente - 1997 - Revista de Filosofía (México) 89:237-254.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La Física en el Curso de Filosofía (1743) de Vicente de Aragón.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:219-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Las falacias en la lógica de Pedro Hispano.Mauricio Beuchot Puente - 2007 - Revista Española de Filosofía Medieval 14:47-54.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La hermenéutica analógica y el sentido de la historia.Mauricio Beuchot Puente - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (158):107-116.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La hermenéutica en S. Agustín y en la actualidad.Mauricio Beuchot Puente - 1997 - Revista Agustiniana 38 (115):139-156.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La Lógica en el "Cursus Philosophicus" (1737) de Fr. Antonio Mancilla, O. P.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 12:277-288.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La Lógica en la España Medieval.Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Revista Española de Filosofía Medieval 3:37-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. La lógica formal en las Súmulas (1571) de Tomás de Mercado.Mauricio Beuchot Puente - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:141-156.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La lógica y la semántica en Tomás de Mercado.Mauricio Beuchot Puente - 2003 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 30:135-144.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Los pitagóricos y la analogía. La visión de María Zambrano.Mauricio Beuchot Puente - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:27-40.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La retórica argumentativa de Fray Martín de Velasco (Colombia, siglo XVII).Mauricio Beuchot Puente - 1996 - Endoxa 6:167-179.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La recepción de la filosofía moderna en América Latina.Mauricio Beuchot Puente - 1994 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 21:203-220.
  46. La teoría de la argumentación en Aristóteles.Mauricio Beuchot Puente - 1985 - Revista de Filosofía (México) 52:79-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La teoría del concepto en la Edad Media como antecedente de la Edad Moderna.Mauricio Beuchot Puente - 1995 - Revista Española de Filosofía Medieval 2:79-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    La verdad en Santo Tomás: Teoría de la correspondencia.Mauricio Beuchot Puente - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:29-36.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sobre algunos claroscuros de la reflexión metacientífica aristotélica.Mauricio Beuchot Puente - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 1 (3):749-778.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  7
    Sobre algunas ideas lógicas de Juan Bernoulli.Mauricio Beuchot Puente - 1982 - Dianoia 28:173-178.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000