Results for 'Luján, José Luis [Y.] Luis Moreno'

(not author) ( search as author name )
999 found
Order:
  1. Darwin como noticia. La imagen de Darwin a través de los medios de comunicación en el bicentenario de su nacimiento.Carolina Moreno & José Luis Luján - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):259-279.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  3
    Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján & Oliver Todt - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  5
    Análisis crítico y pensamiento.José Luis Luján - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:19-36.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Conflicto social, controversias científicas y debate ético. Sobre el contexto de la bioética.José Luis Luján - 1995 - Isegoría 12:172-180.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Alcance y límites de los modelos evolucionistas de cambio científico.José Luis Luján - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):3-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Dinámica de los conceptos reguladores. Factores cognitivos y no cognitivos en el contexto de la toma de decisiones sobre riesgos tecnológicos.Oliver Todt & José Luis Poza Luján - 2011 - Endoxa 27:317.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  64
    Ciencia precautoria y la “fabricación de incertidumbre”.José Luis Luján Y. Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
    En este trabajo analizamos una de las propuestas recientes que defienden modificaciones metodológicas en la evaluación de riesgos respecto a los estándares de prueba: el enfoque basado en el peso de las pruebas (weight of evidence). Este enfoque puede interpretarse como un caso de ciencia precautoria en la investigación sobre riesgos. Esto es, se trata de una metodología que pretende proporcionar resultados más protectores de la salud pública y del entorno que las metodologías usuales en la evaluación de riesgos. Sin (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  41
    Philosophie de la biologie. [REVIEW]Camilo José Cela Conde & José Luis Lujan - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (1):177-179.
    En el primer capítulo de su libro Duchesneau aborda la cuestión de lo que es una especie, algo de difícil solución porque el de especie es un concepto de una potencia heurística inmensa y, a la vez, está lleno de agujeros que se hacen patentes en cuanto se pretende hilar fino para definirlo. Las alternativas entre la especie como grupo reproductivo -la "especie biológica"- y como secuencia evolutiva -la "especie filogenética"-, con sus respectivas precisiones internas, están bien planteadas por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    San Juan de Ávila y su método teológico.José Luis Moreno Martínez - 2009 - Salmanticensis 56 (3):561-579.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Geometría, sorteo y política: Jacques Rancière entre Cornelius Castoriadis y Bernard Manin.José Luis Moreno Pestaña & Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2020 - Isegoría 62:169-190.
    This paper analyses the place of sortition in the political philosophy of Jacques Rancière. The idea of sortition is linked to a philosophical reflection on arithmetic equality and geometric equality. Thus, starting from an important work of Cornelius Castoriadis in this sense, we will analyze below the relationship of Rancière’s political philosophy with equality. Finally we will analyze the sortition and the place it occupies in his work. Bernard Manin’s work on ancient democracies and systems of representative government will help (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. El atardecer y el amanecer de Gen 1,5 según Filón de Alejandría.José Luis Moreno Martínez - 1983 - Salmanticensis 30 (2):231-239.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján López & Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    Cuidado de personas dependientes. ¿Puede realizarlo un robot?Jose Miguel Mohedano Martínez, Luis Moreno Almonacid, Mary Luz Mouronte & Susana Bautista Blasco - 2021 - Relectiones 9:170-186.
    El cuidado de personas dependientes ha sido algo propio y radical del ser humano desde sus orígenes y raramente se plantea un escenario donde la persona que ejerce los cuidados fuere sustituida por un ente cibernético dotado de funcionalidades e inteligencia artificial suficiente como para llevar a cabo dicha labor. Este punto de partida nos ofrece la oportunidad para profundizar en la esencia del sentido del cuidado y la relación que subyace entre la persona que cuida y la persona que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria.José Luis Moreno Pestaña - 2023 - Isegoría 68:e03.
    En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  72
    Tan orteguianos como marxistas: una relectura del debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno.José Luis Moreno Pestaña - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:229-252.
    Para analizar el debate entre dos pensadores considerados marxistas, este texto propone situarlos dentro de una tradición filosófica representada por José Ortega y Gasset. Esta tradición recogía de manera original debates filosóficos internacionales y sólo desde la misma puede comprenderse la propuesta de acabar con las Facultades de Filosofía defendida en 1968 por Manuel Sacristán y contestada por Gustavo Bueno. La reconstrucción de dicho debate rescata una reflexión sobre la filosofía, de procedencia orteguiana, que permite respuestas originales al problema (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Atenas: viaje de ida y vuelta. Introducción al monográfico Recepciones de la democracia antigua”.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:9-13.
    Atenas: viaje de ida y vuelta. Introducción al monográfico _Recepciones de la democracia antigua_”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  43
    Pierre Bourdieu y el análisis de los campos intelectuales.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:149-165.
    Homo academicus propone una reflexión epistemológica de interés para investigaciones similares y para la práctica sociológica en general. En segundo lugar, propone un mapa del mundo universitario francés, de las diferentes formas de capital que lo configuran y de los diversos tipos de carrera académica. Más allá del origen nacional de su análisis, Bourdieu insiste en el valor del modelo. En tercer lugar, Bourdieu ofrece una explicación de un acontecimiento histórico que trasciende la universidad, pero en el que ésta jugó (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Mercado de trabajo y trastornos alimentarios: las condiciones morales y políticas de la resistencia.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Dilemata 12:143-169.
    This article studies how people leave eating disorders. The article is based on a study of how the labor market influences eating disorders. We present conflicts in which workers are involved. Finally, we propose policies to combat lines, in the labor market against the disease.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio del contexto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  55
    La querella del materialismo. A propósito de Opaco, demasiado opaco. Materialismo y filosofía.José Luis Moreno Pestaña - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:303 - 322.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    Ortega, the history, and the sociology of philosophy.José Luis Moreno - 2022 - Cinta de Moebio 73:1-13.
    Resumen: El presente trabajo analiza las aportaciones de Ortega a la sociología de la filosofía. Se comienza explicando las circunstancias históricas en las que escribió nuestro autor. Posteriormente se presentan sus innovaciones, poniéndolas en relación con problemas tratados por Althusser, Skinner, Collins o Bourdieu. Así se propone que Ortega produce innovaciones en la concepción de las carreras en filosofía, en cómo las ideas de articulan en contextos locales, en la visión de la temporalidad de la filosofía y en la visión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  27
    Isegoría y parresia: Foucault lector de Ión.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Isegoría 49:509-532.
    En este artículo se analiza la lectura de la democracia ateniense realizada por Foucault: en concreto, el comentario de la obra Ión de Eurípides. Posteriormente se discuten las conclusiones del autor mediante la presentación de otras posibilidades de lectura. La argumentación se centra en dos puntos: en primer lugar la relación entre constitución del cuerpo político y legitimidad y, en segundo lugar, la relación entre derechos formales a la participación política y participación efectiva. El artículo resalta el interés de la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  23.  22
    Filosofía y ethos universitario.José Luis Moreno Pestaña & González Marín - 2015 - Isegoría 52:9-14.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  16
    Filosofía y ethos universitario.José Luis Moreno Pestaña, Carmen González Marín & Faustino Oncina Coves - 2015 - Isegoría 52:9-14.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    Ortega, el pasado y el presente de la escolástica universitaria.José Luis Moreno Pestaña - 2015 - Isegoría 52:67-89.
    En este artículo defendemos el valor de la perspectiva de Ortega sobre el problema del anacronismo en historia. Para ello, exponemos dicho problema en la Escuela de París. Seguidamente, explicamos las aportaciones de Ortega sobre ese problema en los años 40. Finalmente, hacemos un balance de las aportaciones de Ortega y su actualidad.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  7
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia contra la imposición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  5
    Disparidad y complejidad de los beneficios fiscales en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:28 - 55.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Religión y democracia en el pensamiento de Tocqueville y Madison.José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:34 - 58.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Luis Moreno Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores (señaladamente Erving Goffman) y se articulan sus conceptos respecto de una investigación empírica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Sobre Herederos y pretendientes. Un diálogo con Francisco Vázquez.José Luis Moreno Pestaña - 2012 - Isegoría 46:295-302.
    Este texto reconstruye el espacio intelectual en la filosofía durante los años 1940-1950. Distingue tres posiciones, las cuales se irán transformando durante los años 1960 y 1970. El texto define cada posición según sus potencialidades y límites para sobrevivir en el campo de la Filosofía. En diálogo con el libro de Francisco Vázquez intenta comprender qué permaneció y qué cambió en la filosofía española.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Objeción de conciencia y educación para la ciudadanía (STSJAS de 11 de febrero de 2008 y STSJA de 4 de marzo de 2008).José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:98 - 105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. ¿Es ecuménica la Iglesia?José Luis Díez Moreno - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):87-89.
    En este año 2010 se celebra el primer centenario del comienzo del Movimiento Ecuménico con la Asamblea Misional de Edimburgo, 1910. Los problemas misionales protestantes llevaron en aquel momento a que las Iglesias jóvenes, especialmente de Asia y África contribuyeran a que quedara en primer plano que misión y unidad son inseparables: para que la Iglesia cumpla eficazmente con su vocación de misión debe estar unida, la división cristiana entorpece la extensión del Reino de Dios.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Mayo del 68 y la historia de la filosofía.Mario Espinoza Pino & José Luis Moreno Pestaña - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):449-460.
    In this article we wonder about the effects of May 68 upon the history of philosophy. To address this issue, we reconstruct the philosophical framework and the academic field of the previous years of the revolt, pointing at how inside the existing philosophical styles important changes were being prepared – maninly in the relations between philosophy and sciences–. Departing from Pierre Macherey’s trajectory, we describe the features of the philosophical space of May 68 and its changes –amplification of publics, hybridization (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  74
    " El pensamiento de L. Laudan: relaciones entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia", de Wenceslao J. González (ed.). [REVIEW]José Luis Luján López - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):125-127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Mercado y crisis ecológica: ánalisis de las propuestas neoliberales a la luz de la catástrofe de Doñana.Francisco Garrido Peña & José Luis Serrano Moreno - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:97-117.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  52
    Sobre Bíos y Éthos. Un enfoque contemporáneo.Urbano Ferrer, Arantza Etxeberria, Álvaro Moreno, Ruth García Chico, José Luis González Recio, Luciano Espinosa Rubio, Begoña ROMÁN, Margarita Boladeras, Juan B. Fuentes & Natalia S. GARCÍA PÉREZ - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 40:3.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    Principio dispositivo y sistema de financiación autonómico: no cabe la aceptación a la carta. Comentario a la STC 204/2011, de 15 de diciembre. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2011 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:76 - 106.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Extranjeros en situación irregular: dignidad de la persona y derechos fundamentales a la tutela judicial, educación, sindicación, reunión y asociación (STC 236/2007, de 7 de noviembre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:64-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    (Violación del derecho a la igualdad de acceso en la función pública: deber de extender la rectificación de los criterios de valoración a todos los aspirantes, y no sólo a los recurrentes. Nulidad de pleno derecho del artículo 62.1. a) de la Ley 30/1992 (STS de 22 de julio de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:130 - 138.
  40. Violación del derecho a la intimidad domiciliaria y al libre desarrollo de la personalidad en el domicilio producida por el ruido de aviones (STS de 13 de octubre de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:68 - 80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Vacaciones anuales: derecho a disfrutarlas en el período posterior al previsto cuando el trabajador sufre una situación de incapacidad laboral antes de su inicio. Rectificación de la jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 24 de junio de 2009). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:157 - 163.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  23
    Vulneración del derecho a la tutela judicial (acceso a la justicia).: prescripción de una acción administrativa de responsabilidad extracontractual apreciada sin aceptar su interrupción por una previa demanda presentada ante el orden jurisdiccional civil, cuya incompetencia no era manifiesta (STC 194/2009, de 28 de sep. [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:130 - 141.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido para (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  51
    Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger.Luz Ascárate, Raphael Aybar, Ethel Barja, Giancarlo Bellina, Romeld Bustamante, Josimar Castilla, Juan Ignacio Chávez, Maverick Díaz, Fedra Gutiérrez, Eduardo Llosa, Rafael Moreno, José Luis Obregón, Ana Luisa Quispe, Marlon Rivas, Soledad Sevilla, Manuel Vera, Ruth Zea & Arturo Rivas - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9.
    El Repertorio bibliográfico sobre Martin Heidegger que se presenta a continuación, reúne la información obtenida de las más de 240 revistas de filosofía disponibles en la Hemeroteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. El Repertorio incluye referencias bibliográficas completas de los artículos, reseñas, estudios críticos, traducciones y otros documentos que abordan la obra del importante pensador alemán hasta el año 2010.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  28
    Evidence based methodology: a naturalistic analysis of epistemic policies in regulatory science.José Luis Luján & Oliver Todt - 2021 - European Journal for Philosophy of Science 11 (1):1-19.
    In this paper we argue for a naturalistic solution to some of the methodological controversies in regulatory science, on the basis of two case studies: toxicology and health claim regulation. We analyze the debates related to the scientific evidence that is considered necessary for regulatory decision making in each of those two fields, with a particular attention to the interactions between scientific and regulatory aspects. This analysis allows us to identify two general stances in the debate: a) one that argues (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47.  23
    Standards of evidence and causality in regulatory science: Risk and benefit assessment.José Luis Luján & Oliver Todt - 2020 - Studies in History and Philosophy of Science Part A 80 (C):82-89.
  48.  14
    Biological Diversity and Political Equality.Josh Luis Lujan & Luis Moreno - 1997 - Techné: Research in Philosophy and Technology 2 (3-4):172-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Biological Diversity and Political Equality.Josh Luis Lujan & Luis Moreno - 1997 - Society for Philosophy and Technology Quarterly Electronic Journal 2 (3):172-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    Practical Values and Uncertainty in Regulatory Decision‐making.José Luis Luján, Javier Rodríguez Alcázar & Oliver Todt - 2010 - Social Epistemology 24 (4):349-362.
    Regulatory science, which generates knowledge relevant for regulatory decision?making, is different from standard academic science in that it is oriented mainly towards the attainment of non?epistemic (practical) aims. The role of uncertainty and the limits to the relevance of academic science are being recognized more and more explicitly in regulatory decision?making. This has led to the introduction of regulation?specific scientific methodologies in order to generate decision?relevant data. However, recent practical experience with such non?standard methodologies indicates that they, too, may be (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
1 — 50 / 999