En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...) la claridad de su exposición permiten a muchos lectores un acercamiento a la espiritualidad cristiana y a sus fuentes. Los Santos Padres de los primeros siglos del cristianismo, Santo Tomás, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Lisieux, Santa Catalina de Siena, Juan González Arintero, entre otros, inspiraron la reflexión teológica de Royo Marín.El 17 de abril se cumplirán cinco años de su fallecimiento. Con este motivo y respondiendo a las numerosas demandas que nos han llegado, ofrecemos a todos los lectores la magnífica descripción que de su teología ha escrito en Ciencia Tomista el profesor Manuel Ángel Martínez Juan. (shrink)
En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos y (...) la claridad de su exposición permiten a muchos lectores un acercamiento a la espiritualidad cristiana y a sus fuentes. Los Santos Padres de los primeros siglos del cristianismo, Santo Tomás, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Lisieux, Santa Catalina de Siena, Juan González Arintero, entre otros, inspiraron la reflexión teológica de Royo Marín.El 17 de abril se cumplirán cinco años de su fallecimiento. Con este motivo y respondiendo a las numerosas demandas que nos han llegado, ofrecemos a todos los lectores la magnífica descripción que de su teología ha escrito en Ciencia Tomista el profesor Manuel Ángel Martínez Juan. (shrink)
Se intenta una contribución al conocimiento de la enseñanza de la filosofía en el Colegio de San Carlos de Buenos Aires hacia fines del siglo XVIII. Para ello se examinan las propuestas de Juan Baltasar Maziel (1727-1788) para dicho Colegio en materia de Filosofía, Teología y Derecho. Esta información se complementa con la exposición de otras ideas jurídico-políticas de Maziel, en el contexto de su actividad eclesiástica. The subject is the contribution of Juan Baltasar Maziel (1727-1778) to the (...) teaching of Philosophy, Theology and Law in the Colegio de San Carlos of Buenos Aires, in the last third of the XVIIIth Century. In addition, other political ideas of Maziel are considered. (shrink)
El objeto de este artículo es doble. Por una parte, examina el uso que Vives hace de la lengua y del lenguaje, y, por otra parte, indica sus aportaciones al campo de la traducción e interpretación. La diversidad temática presente en su obra hace que su persona sea un punto de referencia para diferentes campos científicos, entre ellos la Filología. Para Vives, tanto el acercamiento filológico, como el aprendizaje de la lengua no sólo deben tener en cuenta la lengua desde (...) un punto teórico, sino también sociocultural. Su especial interés por las lenguas le llevó a realizar un considerable esfuerzo filológico haciendo lecturas e introducciones de varios textos clásicos latinos y también griegos, y transmitiendo su opinión acerca de la forma de realizar versiones o interpretaciones. (shrink)
La última noche es un catálogo fotográfico lanzado en 2018 por el artista vallecaucano Juan José Horta, fruto de una edición e impresión independientes, llevadas a cabo mediante microfinanciación colectiva. El trabajo presenta de modo alternativo una de tantas instancias del proceso de paz en Colombia, culminado protocolariamente con la firma del acuerdo de septiembre de 2016: un episodio de desmovilización y entrega de armas por parte de miembros del grupo rebelde al margen de la ley Fuerzas Armadas Revolucionarias (...) de Colombia. Por tanto, La última noche se enmarca en la temática del llamado pos-conflicto. (shrink)
El Jubileo Extraordinario de la Misericordia ha sido un importante acontecimiento eclesial, que ha permitido profundizar en esta realidad que el Papa Francisco define como “la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia”. En la historia de la Iglesia, los santos han vivido la experiencia de la misericordia de Dios de diversas maneras, y como vivencia personal la han reflejado en sus escritos. Es el caso de San Juan de Ávila, quien trató abundantemente sobre la misericordia tanto (...) en sus obras impresas como en su epistolario y en sus predicaciones. El presente artículo pretende resumir la riqueza del magisterio del Apóstol de Andalucía sobre la misericordia. (shrink)