Results for 'Jorge Vergara��Est��vez'

1000+ found
Order:
  1.  10
    La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 6.
    El presente artículo se sostiene que la teoría neoliberal pretende ser una interpretación verdadera de la realidad humana y social, pero a su vez contiene una utopía -en el sentido de un proyecto irrealizable, aún cuando todos estuvieran de acuerdo en intentar ponerlo en práctica; todo esto en un contexto intelectual donde tiene significativa presencia la tesis del fin de los metarelatos y de las utopías. Paradójicamente, postula el autor, la teoría neoliberal cumple las funciones de una ideología y una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  17
    Hayek/Marx: contra-puestos en simetría. En torno a un libro de Jorge Vergara.Marcos García de la Huerta - 2016 - Revista de Filosofía 72:73-90.
    Este artículo discute algunas ideas centrales del neoliberalismo de Hayek. En su libro Mercado y sociedad. La utopía política de Friedrich Hayek, Jorge Vergara cuestiona el estatus teórico del discurso hayekiano, destacando su carácter utópico. Supera así la recepción corriente, ideológica y económica, de este autor. Este supuesto carácter utópico sugiere una simetría del pensamiento de Hayek con Marx, en tanto ambos comparten un mismo horizonte de comprensión, una misma episteme. La concepción de la razón y del sujeto –una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Marcos García de la Huerta, Pensar la política, Editorial Sudamericana, Santiago de Chile, 2003, 276 p.Jorge Vergara Estévez - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Este libro es una singular combinación de amplitud de visiones, profundidad de análisis, precisión en los argumentos y sincronización con temas y problemas de la contingencia. El texto se desarrolla entre márgenes amplios, desde la crítica de ideas y el análisis filosófico a la comprensión de un fenómeno histórico y la lectura del presente. Consta de tres partes, precedidas de unas «consideraciones preliminares» y cerradas con un epílogo, y un apéndice sobre el “caso” Pinochet. El texto permi..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    La contribución de Hinkelammert a la crítica latinoamericana al neoliberalismo.Jorge Vergara Estévez - 2002 - Polis 2.
    Este ensayo busca mostrar la relevancia teórica, política y ética de la contribución realizada por Franz Hinkelammert a la crítica a la teoría neoliberal. Para ello, parte recorriendo algunos aspectos de la situación intelectual de los ochenta cuando el neoliberalismo fue introducido en América Latina, a continuación ofrece una caracterización general de la crítica latinoamericana al neoliberalismo, y finalmente expone algunos de los temas centrales de la contribución de Hinkelammert a dicha crítica, destacando que el centro de su refutación al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  30
    La concepción de Hayek del estado de derecho y la crítica de Hinkelammert.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 10.
    Frente a la escasa presencia del tema del estado de derecho en el pensamiento crítico latinoamericano en contraste a los de revolución, cambio social, emancipación, justicia social, democracia y derechos humanos, el autor propone la importancia de este tema en tanto la invocación al estado de derecho ha sido el mito cuasi-religioso conservador en América Latina que ha justificado la represión e incluso los golpes de estado. Por ello el artículo recoge la teoría política de Hayek, de quien sólo se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Democracia y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Desde la publicación de El contrato social, en 1752, la concepción roussoniana de la democracia ha sido, de diversos modos, interpretada y cuestionada. Este artículo tiene una orientación hermenéutica: busca contribuir a esclarecerla y demostrar que las interpretaciones conservadoras que la identifican con el pensamiento autoritario e incluso totalitario no corresponden al sentido de los textos. Asimismo, se explicitan sus diferencias con las concepciones políticas de Hobbes y Locke. Podría decirse que Rousseau abre el espacio para el surgimiento de nuevas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  10
    La desagregación política. Reflexiones sobre la actuación de las élites partidarias en las crisis de los partidos políticos.Jorge Vergara Vidal - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El presente artículo busca una posible explicación al fenómeno de rupturas en los partidos políticos chilenos en el debilitamiento de la convención colaborativa en las élites partidarias. Se considera el supuesto de que la conformación de élites partidarias corresponde a una forma de operación de los liderazgos dentro de un marco colaborativo que son los partidos. Como forma de verificar este planteamiento se analizaron tres casos de desagregaciones partidarias entre los años 2007 a 2009.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  5
    Descentramiento y nuevas miradas. Prólogo del editor y del director.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 3.
    El tema monográfico de este número es el de la mirada desde el descentramiento, desde lugares y espacios que no son los habituales, que se sitúan en los márgenes. Se presentan fragmentos de visiones de los excluídos, de los marginados y “condenados de la tierra”; así como pensamientos y formas de acción rebeldes que rechazan toda forma de coerción social. Otros están escritos desde la “anormalidad”; desde los estigmatizados por su condición física o el carácter de su labor. Se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  7
    Sociedad, universidad y conocimiento.Jorge Vergara Estévez - 2001 - Polis 1.
    Nuestra universidad inicia la publicación de su revista Polis. Su nombre deriva de una tradición de pensamiento clásico para la cual la ciudad, y en este caso, la sociedad chilena en conjunto, es el horizonte de nuestra acción como universidad. El hombre es un ser de la ciudad, un ciudadano, decía Aristóteles, significando con ello que comparte su vida con sus connacionales. Y esto implica, que nada de lo que suceda en su ciudad le pueda ser ajeno; y por ello (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    El mito de las privatizaciones en Chile.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Polis 12.
    Sostiene el autor que las privatizaciones continúan siendo un tema central de la política latinoamericana, y que los mismos argumentos sobre su eficiencia y necesidad se repiten en todos sus países. Denuncia esto como una dependencia de las elites gobernantes latinoamericanas a “los requerimientos de la globalización”, y agrega que este no es sólo un tema ideológico, pues las privatizaciones permiten comprar a bajo precio empresas de alta rentabilidad. Analiza luego la historia de la irrupción en Chile de las privatizaciones, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  48
    «El inmortal» de Jorge Luis Borges: el yo, infinitos, absolutos y vocabularios finales.Jorge Sagastume - 2011 - Aisthesis 49:175-191.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    "El inmortal" de Jorge Luis Borges: El yo, aleph absolutos Y vocabularios finales.Jorge R. Sagastume - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:269-289.
    Una obra frecuentemente consultada por Jorge Luis Borges fue Matemáticas e imaginación, de E. Kasner y J. Newman, en la que se discute la teoría de los conjuntos , propuesta por el matemático Georg Cantor , y mediante la cual se crea la aritmética transifinita y se establece un sistema epistémico para representar los diversos niveles del infinito. Así, Cantor le asigna a estas infinitudes la primera letra del alfabeto hebreo, el Aleph, seguido de un determinado número, dependiendo del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Jorge Millas En El País de la Literatura Realista.Juan Carlos Palazuelo - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 7 (2):41.
    En este artículo se presenta una primera aproximación literaria a Escenas inéditas de Alicia en el país de las maravillas, de Jorge Millas, a través de la cual se destaca no solo el valor artístico de esta obra, sino también la riqueza intertextual que la sostiene y la potencia. Identificada como un digno objeto de estudio interdisciplinario, se propone que sea incorporada de una vez a los programas de estudio de literatura.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Spinoza y la segunda batalla contra la escolástica: al hilo de un libro de Yirmiyahu Yovel.Jorge Ledo - 2009 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 46:157-170.
    Este artículo fue presentado en una versión más breve durante el Seminario Internacional «La tradición converso-marrana y el pensamiento político de Spinoza», celebrado en Murcia del 30 al 31 de mayo de 2008. Al hilo de un estado de la cuestión sobre El marrano de la razón, de Yirmiyahu Yovel, planteé un conjunto de problemas teóricos y metodológicos que se publican hoy en forma de artículo. La insistencia continua en la identidad como punto de partida para el análisis del pensamiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  25
    Jorge Abelardo Ramos, the “inventor” of Ugarte: Marginality, canon and nation.Claudio Maíz - 2013 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 15 (1):75-88.
    En el presente trabajo pretendemos indagar la manera como ciertas lecturas resultan “interesadas” y están motivadas en necesidades que emergen del presente mismo de la lectura. Estas políticas de lectura recuperan o ignoran obras y autores dentro del canon cultural de una nación. Jorge Abelardo Ramos editó por primera vez a Manuel Ugarte en la Argentina, un libro que databa de 1910 (El porvenir de la América Latina). Le introduce un prólogo al que llama “Redescubrimiento de Ugarte”. La figura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Escepticismo y anti-intelectualismo: una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica.Jorge Ornelas - 2014 - Tópicos: Revista de Filosofía 46:175-202.
    En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos al pirronismo constituyen un rechazo radical a lo que denomino el ideal socrático, un conjunto de tesis que dominó la reflexión filosófica en la Antigüedad. Para alcanzar este objetivo paso revista por los principales representantes de la tradición pirrónica, desde Pirrón hasta Sexto, para mostrar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Uma tradução para o Agathos grego.Jorge Luiz Lima de Souza - 2020 - Filosofia E Educação 11 (2):290-301.
    Guiado pela investigação lógica e buscando sistematicamente denunciar e desfazer anacronismos, este discreto estudo questiona a tradução mais recorrente do verbete grego agathos, isto é, “Bom/Bem”, e, confirmando sua limitação e, em alguns casos, sua total inaplicabilidade, propõe “sentir-se bem” como tradução correta. De fato, uma vez testada a nova semântica nos textos aqui estudados, confirmou-se ser ela a mais apropriada e verdadeira.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La concepción aristotélica del continuum. Un análisis comparativo de Física V 3 y VI 1, 231 a 21 - 231 b 18.Jorge Torres - 2009 - Philosophica -- Revista Do Departamento de Filosofia da Faculdade de Letras de Lisboa 35:211-227.
    El objetivo de este artículo es explicar las características básicas de la concepción aristotélica de la continuidad sostenida a lo largo de su Física. Tal como intentaré mostrar, es imposible comprender realmente qué entiende Aristóteles por “continuidad” si no se comienza por dilucidar la particular posición que tiene la continuidad junto a otros términos, dentro del marco de su teoría física, tales como “sucesión”, contigüidad” y “contacto”. En este punto, mostraré cómo una correcta aproximación a la noción de “continuidad” exige (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Crítica de la Pasión Pura: Ensayos.Jorge Majfud - 2007 - Ediciones Del Baile Del Sol.
    Crítica de la pasión pura fue escrito en su gran mayoría en Mozambique en 1997 y publicado por primera vez al año siguiente, en Uruguay. Está compuesto de 358 “compactos”, cada uno de los cuales pretende ser una unidad en sí misma. No obstante, este conjunto de ensayos gira entorno a pocos temas básicos: la formación de la ética y la moral a partir de los miedos y las angustias persistentes en la historia —la renuncia—; las formas de comprender y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Marcos referenciales, identidad y acción: anotaciones en torno al sentido político de la filosofía para niños.Jorge Luis Quintana Montes & Alix Lucero Valest García - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:7-21.
    El objetivo que dirige este artículo es esbozar el modo en que, desde la filosofía para niños, es pensable un ejercicio crítico de la identidad y, a partir de ello, promover una revitalización del mundo político, entendido desde el concepto arendtiano de acción. Revelar los marcos referenciales y, una vez puestos de relieve, someterlos a una crítica dialógica, comunitaria, supone la posibilidad ―quizás utópica― de proyectar desde la niñez y construir a futuro un mundo digno de ser vivido. La metodología (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Promoción de habilidades transversales por medio del Trabajo de Fin de Grado.Jorge Moya Velasco & Marta Torres Polo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    El objetivo de este trabajo es proponer un modelo eficiente e integrado para la selección de habilidades personales, con la idea de inducir su adquisición entre los estudiantes de la universidad. Definidas las competencias de amplio espectro a mejorar, se sugieren herramientas y procesos para su consecución. En concreto, como trabajo aplicado, se ofrece el uso del Trabajo de Fin de Grado como guía para realizarlo. El método consiste en permitir al docente implicado en la tutorización del TFG la elección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Libro reseñado: Vivo hasta la muerte seguido de Fragmentos. Autor: Paul Ricoeur, Horacio Pons (Traductor).Jorge Brower Beltramín - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:230-233.
    En los últimos años de su vida, Ricoeur, filósofo fundamental de la segunda parte del siglo XX, con sus trabajos desde la fenomenología hasta la hermenéutica del texto y de la acción, se vuelca de manera prolija y a la vez amorosa, sobre cuestiones centrales que atraviesan su obra, y que en este breve texto cobran un sentido que liga su filosofía de manera especial con su existencia concreta. Aún cuando se trata de un conjunto de papeles y documentos incompletos, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Contra - Foucault: interdisciplinariedad y posición estructural del intelectual en el sistema según Manfredo Tafuri.Jorge León Casero - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (1).
    A comienzos de los años 70 del siglo XX se produjo una revisión crítica de los postulados metodológicos e historiográficos de las denominadas “grandes narraciones” creadas a los largo del siglo XIX como ejemplificaban las obras de Voltaire, Hegel o Spengler. De este modo se produjo una nueva moda historiográfica basada en los tópicos de la interdisciplinariedad, las microhistorias, o las metodologías fragmentarias. En este casillero fue colocada, entre otras, la arqueología de Foucault. La crítica de Manfredo Tafuri ataca dichos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    Ortega y los predicados culturales de la percepción.Jorge Montesó-Ventura - 2016 - Agora 35 (2):157-175.
    La “percepción” es uno de los elementos imprescindibles para la comprensión del pensamiento orteguiano: es la vía por la que nuestra consciencia se abre a lo circundante, fundamento de toda perspectiva y, en consecuencia, elemento fundamental para el autor. A su vez, es uno de los elementos que convierte al pensador madrileño en uno de los estudiosos más originales en este campo. El presente artículo pretende mostrar cómo, para Ortega, ya desde sus inicios, su filosofía de la percepción –de matriz (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El motivo de Los bogas en la imaginación literaria de Jorge Isaacs Y candelario obeso.George Palacios Palacios - 2010 - Escritos 18 (40):156-184.
    En este ensayo se examina la representación de las subjetividades afrodescendientes y sus implicaciones en el proyecto de formación e imaginación de la nación colombiana en el siglo XIX a través del análisis del motivo literario de los bogas, tanto en la ficción de Jorge Isaacs como en la poética de Candelario Obeso. Se avanza la idea de que Jorge Isaacs, al representar estas subjetividades y colectividades sociales en María, lo hace a partir de historias interpuestas que apuntalan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    El medio y el dispositivo de seguridad: consideración desde el pensar foucaultiano.Jorge Vélez Vega - 2016 - Hybris, Revista de Filosofí­A 7 (1):109-128.
    El ensayo tiene el propósito de dilucidar la relación establecida por Michel Foucault entre el medio, los dispositivos de seguridad y la población. Elementos que pueden ser anexionados o circunscritos en el ejercicio del biopoder en la Modernidad. Al exponer la relación de estos elementos preguntamos por la existencia dada del organismo o del viviente en su medio, lo cual conlleva conocer la emergencia del concepto medio y, a su vez, saber cómo se dio su desbloqueo epistemológico en el tránsito (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Perspectivism and truth in sociology: Bourdieu and Giddens.Jorge Gibert Galassi - 2015 - Cinta de Moebio 52:69-78.
    From the traditional point of view, power and truth are not related. Since 20th century there has been a social and historical breach in conventional assumptions about the relationship between power and truth. On one hand, it is generally accepted that scientific facts are considered artificial, in the sense of being constructed. This assumption neither implied any kind of fraud nor did it mean that they could be created ex-nihilo. But the interpretation of Kuhn as well as the subsequent developments (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Enfoque Estratégico Relacional en los debates marxistas sobre el estado.Jorge Esteban Romero Monroy - 2021 - Ratio Juris 16 (33):689-702.
    La siguiente reflexión apunta a introducir algunos aspectos relevantes de las teorías marxistas sobre el estado que se dieron a partir de la década de 1960, particularmente, aquellas que catalizaron y cimentaron lo que posteriormente conoceremos como enfoque estratégico relacional. Se afirma que este enfoque tiene su génesis en las discusiones que inició Nicos Poulantzas contra otras visiones marxistas del estado y que luego han sido desarrolladas y complementadas por el teórico Bob Jessop. Se resaltan algunos aspectos innovadores de este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    A theological look at power. Contributions to the transcendental anthropological discernment of corruption.Jorge Aros Vega - 2018 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 41:163-181.
    Resumen En el siguiente artículo se pretende hacer una lectura teológica del poder siguiendo a Karl Rahner en su concepción del mismo como don, tarea y posibilidad. El poder es don divino para el ser humano el cual participa del poder de Dios, sin embargo, cuando lo ejerce puede corromperse y pierde la finalidad para lo que es entregado. De este modo, el mal ejercicio del poder tiene repercusiones tanto para la persona como para la sociedad, graves consecuencias, por eso (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    La utopía neoliberal y sus críticos.Jorge Vergara Estévez - 2005 - Utopía y Praxis Latinoamericana 10 (31):37-62.
    The ob jec ti ve of this ar ti cle is two-fold. On the one hand it is a ten ta ti ve re cons truc tion of the theo re ti cal struc tu re of neo li be ra lism, poin ting out that this theory has litt le ex pla na tory ca pa city, and it is ba si cally a po li ti cal Pro ject of a uto pian ca rác..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Estela Fernández y Jorge Vergara Editores, Racionalidad, utopía y modernidad. El pensamiento crítico de Franz Hinkelammert. Homenaje en sus 75 años, Editorial Universidad Bolivariana con el auspicio de la Universidad Nacional de Cuyo, Colección Pensamiento Social, Santiago de Chile, 2008, 453 p. [REVIEW]Gustavo David Silnik - 2008 - Polis 20.
    Enseñan los estudiosos del Talmud que los Profetas no profetizan en contra de algo que acontecerá de modo inexorable. Por el contrario lo hacen en contra de algo que sucederá si no somos capaces de rectificar el rumbo de nuestras vidas. Rectificar el rumbo mientras sea posible, recuperar la realidad, recuperar la vida de todos como condición indispensable de posibilidad y racionalidad de cualquier forma de existencia social, es el llamado secularmente profético que formula Franz Hinkelammert ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entre el pensamiento humanista y el paradigma científico: el problema de las culturas.Ernesto Estévez Rams - 2019 - La Habana, Cuba: UH Editorial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. The Biopolitics of Asylum Law in the United States.Ariadna Estévez - 2016 - In Sergei Prozorov & Simona Rentea (eds.), The Routledge Handbook of Biopolitics. Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  45
    The Genres of G. K. Chesterton.Jorge Luis Borges & Daniel Vergara - 2004 - The Chesterton Review 30 (1/2):153-158.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  92
    Elementos para una teoría crítica de las identidades culturales en América Latina.Jorge Iván Vergara - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):57-79.
    El artículo presenta una crítica teórica a las principales interpretaciones de la identidad cultural latinoamericana. A partir del debate teórico sobre el concepto de identidad cultural, se describen los principales argumentos de cada tesis y luego se plantea un análisis crítico de sus fundamentos c..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  6
    An Experimental Phenomenological Approach to the Study of Inner Speech in Empathy: Bodily Sensations, Emotions, and Felt Knowledge as the Experiential Context of Inner Spoken Voices.Ignacio Cea, Mayte Vergara, Jorge Calderón, Alejandro Troncoso & David Martínez-Pernía - 2022 - In New Perspectives on Inner Speech. pp. 65–80.
    The relevance of inner speech for human psychology, especially for higher-order cognitive functions, is widely recognized. However, the study of the phenomenology of inner speech, that is, what it is like for a subject to experience internally speaking his/her voice, has received much less attention. This study explores the subjective experience of inner speech through empathy for pain paradigm. To this end, an experimental phenomenological method was implemented. Sixteen healthy subjects were exposed to videos of sportswomen/sportsmen having physical accidents practicing (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La democracia neoliberal en Chile.Jorge Vergara - 2007 - In José Jara (ed.), La Política En la Era de la Globalización. Editorial Cuarto Propio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Modelos elitarios de democracia.Jorge Vergara - forthcoming - Dianoia.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    From the Basic Psychological Needs Satisfaction to Intrinsic Motivation: Mediating Effect of Academic Integration.Jorge Vergara-Morales & Milenko Del Valle - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The studies show a positive and direct relationship between basic psychological needs satisfaction and intrinsic motivation of the students. However, there is a lack of studies that analyze the psychological processes that affect these relationships. For this reason, the purpose of this study was to investigate the mediating role of academic integration on the relationship between basic psychological needs satisfaction and intrinsic motivation of Chilean university students. The participants were a total of 580 students from a university in northern Chile, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  15
    Viviane Forrester, Una extraña dictadura, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000, 164 p.Jorge Vergara Estévez - 2003 - Polis 5.
    “Resistir significa en primer lugar rechazar. Hoy, la insurgencia consiste en ese rechazo que no tiene nada de negativo, que es un acto indispensable, vital “ V. F.Hace ya seis años, en 1997, dos importantes editoriales publicaron en Barcelona, México y Buenos Aires, una traducción al español de El horror económico, y tres años después apareció en nuestra lengua Una extraña dictadura, ambos de la destacada ensayista y novelista francesa Vivianne Forrester. Estas obras se convirtieron en éxit..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. ¿La voz de los sin voz?: Análisis crítico de la producción de testimonios en las ciencias sociales.Jorge Iván Vergara - 2004 - Aposta 8:2.
    El artículo analiza las condiciones de validez del testimonio en ciencias sociales. Sus potencialidades centrales son el constituir un campo de exploración e investigación de acercamiento a la subjetividad, especialmente a la de los sectores populares. Ello ha permitido incorporar sus discursos y representaciones en las ciencias sociales. Sin embargo, dicha incorporación se ha realizado bajo una perspectiva empirista, según la cual el testimonio es una representación inmediata, directa de los sujetos, lo que oculta la mediación del testimonio a través (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Marcos García de la Huerta. Memorias de Estado y nación. Política y globalización.Jorge Vergara Estévez - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:323-324.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    José Rafael Echeverría. El morir como pauta ética. Antología filosófico-literaria de José Echeverría. Santiago: Ed. Dolmen, 2013. [REVIEW]Jorge Vergara - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:184-186.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Noción de frontera y objetos de cooperación en escenarios de diferencia epistemológica.Jorge Vergara-Vidal & Octavio Avendaño-Pavéz - 2020 - Cinta de Moebio 69:229-240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  11
    Más acá de la legalidad. La CONADI, la ley indígena y el pueblo mapuche (1989-2004).Jorge Iván Vergara, Rolf Foerster & Hans Gundermann - 2004 - Polis 8.
    Tras señalar que la actual política indígena divide a la sociedad chilena en posiciones antagónicas, el artículo plantea una mirada de superación quienes la ven como una amenaza al orden institucional y a la unidad de la nación chilena, y quienes la consideran meras modificaciones cosméticas al modelo etnocida del Estado chileno. Se señala que los compromisos del Pacto de Nueva Imperial tienen niveles parciales de cumplimiento que dejan a Chile por debajo en estas materias en el concierto latinoamericano, lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    El morir como pauta ética. Antología filosófico-literaria de José Echeverría.Jorge Vergara - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:184-186.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Democracia Y participación en Jean-Jacques Rousseau.Jorge Vergara Estévez - 2012 - Revista de filosofía (Chile) 68:29-52.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  8
    Operación y movilización. Formas de acción colectiva pre elíticas en la Falange Nacional chilena (1935-1957).Jorge Vergara Vidal - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El presente texto desarrolla el concepto de operación como una forma específica de acción colectiva, se la considera como una movilización organizada de recursos acotados a objetivos y tiempos determinados. En el análisis de la Falange Nacional chilena es posible distinguir, entre los periodos temprano y tardío de su vida como organización, la manera como van funcionando y produciendo efectos, por lo menos dos tipos de operaciones, caracterizadas una como doctrinaria y la otra como pragmática. Los principales efectos de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Producción colectiva de saberes: ¿sólo ciencia(s) y tecnología(s).Jorge Vergara Estévez & Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 7.
    La presente edición de la revista Polis tiene como tema central la(s) ciencia(s), la(s) tecnología(s) y la producción colectiva de saber(es). El desarrollo científico en nuestros países, llegados tardíamente a la revolución industrial, de frustrada y asimétrica industrialización, es claramente insuficiente y aún no han logrado incorporarse a la nueva revolución científico-tecnológica. Simultáneamente, nuestras sociedades se encuentran en un proceso de profundas transformaciones en su sistema..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Desolación y nuevos vínculos.Jorge Vergara Estévez & Antonio Elizalde - 2002 - Polis 2.
    En el primer número, iniciamos el análisis de diversas temáticas que siendo relativamente delimitadas y específicas, están relacionadas entre sí: universidad y sociedad; el debate sobre el conocimiento científico; el análisis de la sociedad contemporánea; el estudio de la modernización neoliberal en América Latina; la búsqueda de nuevas alternativas y propuestas en el ámbito social, y de nuevas formas de desarrollo; las concepciones educacionales; la teoría psicológica; las transformaciones y..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000