En este artículo analizaré algunos puntos de convergencia entre la filosofía transhumanista y la crítica filosófica contemporánea al antropocentrismo. Para ello distinguiré entre un tipo de programa normativo fuerte y uno débil en el transhumanismo. El argumento central reside en que la normatividad fuerte en el discurso transhumanista, al suponer que es posible seleccionar exclusivamente las características “propiamente humanas” para ser conservadas en el estadio post-humano, se basa en una concepción pre-darwiniana de la especie humana, lo cual posee implicancias tanto (...) epistemológicas como éticas. (shrink)
One of the most controversial and currently developed lines of research in philosophy of biology is that in which philosophers investigate pre-Darwinian assumptions that would still be present at the base of other philosophical sub-disciplines, such as ethics, epistemology, philosophy of language, etc. This type of inquiry, which I will call here “meta-philosophical interrogation,” can be thought as a complementary approach to the epistemological one, which allows us to broaden the critical approach of the discipline in question. The objective of (...) this article will be to analyze the characteristics of the “meta-philosophical interrogation” and to argue about its legitimacy as a way of inquiry proper to the philosophy of biology. (shrink)
One of the most controversial and currently developed lines of research in philosophy of biology is that in which philosophers investigate pre-Darwinian assumptions that would still be present at the base of other philosophical sub-disciplines, such as ethics, epistemology, philosophy of language, etc. This type of inquiry, which I will call here “meta-philosophical interrogation,” can be thought as a complementary approach to the epistemological one, which allows us to broaden the critical approach of the discipline in question. The objective of (...) this article will be to analyze the characteristics of the “meta-philosophical interrogation” and to argue about its legitimacy as a way of inquiry proper to the philosophy of biology. (shrink)
Political polarization, as it manifests itself in many current societies, shows that it is a phenomenon based more on the affective than on rational thought and the collation of evidence. As investigated in recent months, this phenomenon has been correlated with a lack of prevention of the spread of COVID-19 and with the lack of interest or denial of the relevance of vaccination. Consequently, the aforementioned correlation shows that political polarization today needs to be thought of, at least to some (...) extent, as a public health problem. (shrink)
Resumen En este artículo abordo las relaciones entre la subjetividad y la gubernamentalidad en la obra de Michel Foucault con la finalidad de profundizar y elucidar ciertos elementos que subyacen en su estrategia para escapar de las formas de subjetivación neoliberales. La subjetividad se piensa como la tensión entre un dispositivo de control y un lugar para la resistencia. Su estrategia se funda en la comprensión de los procesos de estatalización y de las prácticas estatales a partir de las cuales (...) podemos entender cómo hemos llegado a ser lo que somos y con ello resistir a los procesos de subjetivación que fomentan dichas prácticas.This article examines the relations between subjectivity and governmentality in the work of Michel Foucault in order to clarify the elements involved in his strategy to escape from neoliberal forms of subjectivation. Thus, i examine how subjectivity emerges from the tension between being a control device and at the same time a place of resistance. Foucault's strategy is based on the understanding of processes of nationalization and State practices, from which we might understand how we have become what we are and, on this basis, resist the processes of subjectivation promoted by state practices. (shrink)
Reseña de: _Rodrigo López-Orellana y Joaquín Suárez-Ruíz (eds.). _Filosofía postdarwiniana. Enfoques actuales sobre la intersección entre análisis epistemológico y naturalismo filosófico.__ Londres, College Publications, 2021.
El jesuita Francisco Suárez como eminente teólogo, filósofo y jurista de su época juega un papel relevante como precedente en la construcción de las categorías del pensamiento moderno. Una de estas categorías, no contemporánea del doctor eximio, es la de los derechos humanos. Son muchos los autores que anticipan alguno de sus elementos fundamentales ya en el pensamiento en torno al Derecho que desarrolla Francisco Suárez en sus principales tratados de filosofía jurídica y política como el De Legibus y la (...) Defensio fidei. En este trabajo trataremos de conectar la virtualidad del planteamiento suarista en el ámbito de los derechos humanos, explorando en su obra estos antecedentes y la dirección en la que los mismos se dirigen, así como las posibilidades de dialogo que abre en torno a la construcción de la concepción de los derechos humanos en el contexto actual. (shrink)
Introducción: El consentimiento informado es un procedimiento que brinda oportunidad a los pacientes de disponer de información y participar en la toma de decisiones médicas. Sin embargo, existe el criterio de que el nivel de entendimiento de la información aportada por los facultativos al paciente, sus familiares o ambos, es bajo y además, muchos médicos lo consideran como una herramienta de trabajo secundaria o que no es necesario realizarla con inmediatez. Objetivo: Evaluar la percepción y experiencia del personal sanitario de (...) la unidad de terapia polivalente del Hospital Docente Clínico Quirúrgico "Joaquín Albarrán" acerca del consentimiento informado. Método: Estudio descriptivo realizado en la unidad de terapia polivalente del Hospital "Joaquín Albarrán" de enero a marzo del 2013. Se aplicó una encuesta a 67 trabajadores que accedieron voluntariamente a responderla. Resultados: El 60 % de los encuestados tenía menos de dos años de trabajo en la unidad y solo el 45 %, conocimientos básicos de ética médica. Únicamente el 50 % de los interrogados consideró que este procedimiento puede mejorar la relación médico-paciente. Conclusiones: Es necesario incrementar el conocimiento sobre la utilidad del consentimiento informado entre los trabajadores de la unidad para aprovechar al máximo sus beneficios. Introduction: Informed consent is a procedure that offers full opportunity for patients to have access to information and participate in medical decision-makings. However, it is believed that the information given by the doctors are not fully understood by the patients, their families or both, and besides that many doctors consider it as a second tool or something that doesn't have to be done right away. Objective: Evaluate the perception and experience of the health staff of the polyvalent unit of the surgical clinical teaching hospital Joaquin Albarrán about informed consent. Method: Descriptive study carried out in the polyvalent unit of Joaquin Albarrán Hospital from January to march 2013. A survey was given to 67 workers who voluntarily agreed to answer it. Results: The 60% of the participants had been working in the unit for less than 2 years and only 45% of them had basic knowledge of medical ethics. Only 50% of the participants considered that this procedure could help to improve doctor-patient relationship. Conclusions: It is necessary to increase the knowledge of the usefulness of the informed consent among the workers of the unit to have full profit from it. (shrink)
En Suárez no se encuentra un tratamiento sistemático del derecho en sentido subjetivo, pero el Dr. Eximio dispuso de una elaborada doctrina sobre esta cuestión. Suárez entiende el derecho en sentido subjetivo como una potestad o facultad moral del sujeto que se funda en su naturaleza racional. Su pensamiento sobre el particular, especialmente su doctrina sobre el derecho a la propiedad privada, parece haber ejercido una amplia influencia en la Inglaterra del siglo XVII.
Las miopatías metabólicas son un grupo de trastornos genéticos que disminuyen la capacidad del músculo esquelético para utilizar sustratos energéticos y sintetizar ATP. Estas alteraciones pueden clasificarse en tres tipos fundamentalmente: i) trastornos del metabolismo de los carbohidratos (del glucógeno y de la glucosa), ii) defectos del metabolismo lipídico, y iii) alteraciones de la fosforilación oxidativa –OXPHOS-. Las dos primeras se deben a deficiencias enzimáticas de las rutas metabólicas de degradación y síntesis de glúcidos y lípidos y muestran diversas manifestaciones (...) clínicas, pero una buena parte de ellas cursan con intolerancia al ejercicio. Aunque un buen número de pacientes con estos trastornos musculares presentan síntomas en la infancia, el diagnóstico normalmente se retrasa hasta la segunda y tercera década de la vida. Por tanto, reconocer las características clínicas de estas deficiencias conduce a un diagnóstico precoz y a un mejor tratamiento. Las enfermedades mitocondriales son un grupo de trastornos originados por una deficiencia en la síntesis de ATP a través del sistema de fosforilación oxidativa. Este sistema está formado por proteínas codificadas en los dos genomas de la célula (nuclear y mitocondrial) y, por tanto, pueden presentar un modelo de herencia mendeliano o materno. En esta revisión se describirán las características especiales del sistema genético mitocondrial y las principales mutaciones que causan enfermedades en humanos. (shrink)
"De la enseñanza teológica en España" es uno de los artículos de Laverde en su libro de ensayos publicado en 1868. En él defiende la recuperación de la Teología española y el pase de esos estudios a los Seminarios diocesanos. Novedosa, en este sentido, es la sugerencia de creación de un "gran Seminario Normal" nacional precedente de las Universidades Eclesiásticas.
In 1679 appears in London an edition of De legibus de Suarez, just the same year when Locke begins to write his second Essay about Civil Government. The conception which both authors have about the origins of society from the agreement between all its members, with the purpose of shaping a political body, which endows itself with a ruler with «legislative power>> for directing society towards the common good, as well as the terminology which both employ, show a remarkable (...) similarity which deserves a detailed study. (shrink)
Suárez undertakes systematic study of natural moral law in Book II of De legibus, which is integrally consecrated to the study of the eternal law, natural right and the right of nations. In confrontation, among others, with the thesis of Gabriel Vázquez, Suárez maintains the natural moral law is a divine obligatory law or command, which orders to do or to avoid that which is «fitting» or «unfitting» with the human rational nature. Divine Mind and Will contribute thus, each within (...) the bounds of his own sphere, towards the promulgation of the natural moral law. (shrink)
RESUMEN El presente artículo está dirigido a sistematizar una concepción teórica y metodológica que sustente el proceso de extensión universitaria en la carrera de Medicina en Cuba. Entre los resultados se destaca el lugar y papel de la extensión universitaria en el sistema de la formación integral del profesional a la que se asigna una connotación especial, de marcado contenido axiológico, coherente con las necesidades y proyecciones sociales que facilita la formación del educando y fortalece la relación institución-comunidad. Es factible (...) de ser aplicado pues puede devenir en una importante contribución a elevar el impacto social de la docencia médica en tanto atiendan aspectos como la preparación de los implicados en las diferentes instancias; la colaboración de los consejos populares y los factores de la comunidad que se manifiestan en el modo de actuación del profesional. ABSTRACT The present article is directed to systematize a theoretical and methodological conception that sustains the process of university extension in the career of Cuban medicine. Among the results he/she stands out the place and paper of the university extension in the system of the integral formation from the professional to which a special connotation is assigned, of marked axiological contained, coherent with the necessities and social projections that it facilitates the formation of the educating and it strengthens the relationship institution-community. It is feasible of being applied then it can become in an important contribution to elevate the social impact of the medical teaching as long as they assist aspects like the preparation of those implied in the different instances; the collaboration of the popular advice and the factors of the community that are manifested in the way of the professional's performance. (shrink)
Las posibilidades que ofrece el desarrollo de la inteligencia artificial y el manejo de macro datos son ingentes. Sus aplicaciones se extienden también al ámbito sanitario en el que resulta difícil separar la práctica médica y el proceso creciente de digitalización. Sin embargo, no todo es luz en este nuevo universo algorítmico. Existe también otro lado apenas perceptible, más opaco, pero impregnado de brumas provenientes de los intereses y expectativas económicos de las grandes empresas multinacionales. De ahí la necesidad de (...) incidir en la protección de los datos personales sanitarios, así como en la salvaguarda de la privacidad del paciente; teniendo presente que la defensa de los derechos fundamentales constituye un instrumento inequívoco de limitación del poder, en este caso, tecnocientífico. (shrink)
En el estudio que aquí se presenta se analiza hasta qué punto se puede llegar a una situación democrática estable, siguiendo los planteamientos del Cesarismo Democrático de Laureano Valenilla Lanz, que para conseguir los objetivos utilitaristas señalados por Simón Bolívar en su Manifiesto de Cartagena, intentó construir un sistema autoritario de gobierno. En contra de los razonamientos expresados por el autor venezolano, y desde una óptica más actual, hablar de democracia no supone quedarse en la mera constatación de las realidades (...) concretas, sino hacerlo desde una perspectiva de deber ser. Aceptar los hechos tal y como son, tiene como consecuencia teórica la ausencia de criterio demarcador que oriente la política concreta y, cómo no, la labor intelectual. Entre los objetivos de estas páginas resaltan dos: la democracia se refuerza con un mayor grado de democracia; y que la lucha por las condiciones económicas, sociales o laborales, no puede ser desgajada de la pugna política por conseguir cada vez mayores espacios democráticos, tanto en la sociedad como en el Estado. (shrink)
Este artículo analiza las relaciones entre el discurso ficcional y el discurso factual en las narrativas hispanoamericanas del siglo xix. En el análisis se considera que ambos discursos establecen una estrecha relación al interior de los textos que se han visto como parte de la literatura de ficción, así como en aquellos que se han clasificado como ensayísticos. Desde ahí se abre la posibilidad de analizar en términos narrativos obras que históricamente se han ubicado en un entre-medio de la crítica (...) historiográfica y la crítica literaria. El análisis propuesto considera el estudio de dos textos: El Periquillo Sarniento, de José Joaquín Fernández de Lizardi, y Mariluán, de Alberto Blest Gana. (shrink)
Aunque se ha caracterizado el pensamiento liberal-democrático como la última ideología propia del fin de la historia, en este texto se considera que tal apreciación no es correcta pues ese pensamiento se apoya fundamentalmente en dos pilares, la democracia y la defensa de unos derechos humanos, que se encuentran en una tensión, que lejos de mostrar signos de agotamiento ideológico, constituye el núcleo teórico de la reflexión jurídico-política a lo largo del siglo veinte. La prueba más evidente de tal afirmación (...) la constituye el pensamiento de autores como Kelsen, Hart y Habermas, desde el que se ha intentado lograr la armonización entre el principio de la soberanía popular y el reconocimiento de una serie de límites al ejercicio del principio de las mayorías. (shrink)
Reconocida la función creadora del juez y especialmente la del juez constitucional, que puede poner en cuestión mediante sus decisiones la capacidad normativa del propio poder legislativo, hasta el extremo de llegar a anular la ley adoptada por éste, se plantean dos cuestiones. La primera consiste en establecer los antecedentes de por qué el poder judicial es poder. En la segunda se aborda de manera específica el poder de la justicia constitucional con la finalidad de adentrarse en el problema central (...) de todo poder, el de su legitimidad enfrentada, en este último caso de manera evidente, a la legitimidad democrática del legislador. (shrink)
No categories
Export citation
Bookmark
1 — 50 / 1000
Off-campus access
Using PhilPapers from home?
Create an account to enable off-campus access through your institution's proxy server.
Monitor this page
Be alerted of all new items appearing on this page. Choose how you want to monitor it: