Results for 'Antonio P��rez-Est��vez'

1000+ found
Order:
  1. El concepto de materia al comienzo de la Escuela Franciscana de París.Antonio Pérez Estévez - 1976 - Maracaibo, Venezuela: Comisión de Publicaciones, Universidad del Zulia, Facultad de Humanidades.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El individuo y la feminidad.Antonio Pérez Estévez - 1989 - Maracaibo: Universidad del Zulia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    La materia, de Avicena a la Escuela Franciscana: Avicena, Averroes, Tomás de Aquino, Buenaventura, Pecham, Marston, Olivo, Mediavilla, Duns Escoto).Antonio Pérez Estévez - 1998 - Maracaibo, Venezuela: Ediluz.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Religión, moral y política.Antonio Pérez Estévez - 1991 - Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    María Novo, El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa, UNESCO - Pearson Educación S.A., Madrid, 2006, 431 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2007 - Polis 16.
    Frente a la evidente crisis, cuyas manifestaciones apreciamos con mayor nitidez cada día que pasa, este nuevo libro de María Novo nos provee a la vez de mayores antecedentes para ahondar en la comprensión de los fenómenos que vivimos como asimismo para profundizar la preocupación por la magnitud y profundidad de ellos. Pero a diferencia de muchos otros escritos que producen angustia y paralogización, este libro nos impulsa a actuar, ya que nos proporciona una esperanzadora mirada sobre nuestr..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  1
    Razones medievales: poder y cultura.Antonio Pérez Quintana (ed.) - 2010 - Barcelona: Laertes.
    Razones Medievales es una invitación a que el lector efectúe una aproximación al pensamiento medieval y escolástico en tanto se presenta éste como filosofía. Sigue teniendo, en efecto, un gran interés en la actualidad la tarea de hacer la valoración más objetiva posible de lo que hay de argumento racional en la obra de unos pensadores que fueron ante todo teólogos o creyentes, y todavía podemos, sin duda alguna, en el siglo XXI, aprender mucho indagando en qué medida la filosofía (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  2
    Ética médica laica.Ruy Pérez-Tamayo - 2002 - México: El Colegio Nacional.
    El aborto, la reproducci n asistida, la eutanasia, el genoma humano y la clonaci n artificial son temas que han hecho de la tica m dica una disciplina vigente. En este libro, el doctor P rez Tamayo los aborda partiendo de una revisi n hist rica de la tica, propone un c digo basado nicamente en funciones de la medicina y deslinda la tica m dica de la tica general y de la tica religiosa. Este libro, adem s, es un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Homenaje a Antonio Caso.Antonio Gómez Robledo (ed.) - 1947 - México,: Editorial Stylo.
    Prólogo por A. Gómez Robledo.--Las mocedades de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso, pensador y moralista, por E. Garcia Máynez.--Antonio Caso y el heroismo filosófico, por O. Robles.--Don Antonio Caso y las ideas contemporáneas en México, por P. Romanell.--Antonio Caso y la mexicanidad, por L. Zea.--Caso, su concepto de la filosofia, por R. Moreno.--Las polémicas filosóficas de Antonio Caso, por J. Hernández Luna.--La biblioteca de Caso, por J. Gaos.--Antonio Caso visto desde la Universidad de BOston, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    CUNHA, Luiz Antônio. O ensino profissional na irradiação do industrialismo. 2. ed. São Paulo: Editora UNESP; Brasília, DF: FLACSO, 2005. 270 p. [REVIEW]Renata Cristiane Romanini de Oliveira & José Geraldo Pedrosa - 2013 - Educação E Filosofia 27 (54):755-760.
    CUNHA, Luiz Antônio. O ensino profissional na irradiação do industrialismo. 2. ed. São Paulo: Editora UNESP; Brasília, DF: FLACSO, 2005. 270 p. Apresentado originalmente em 1999 para o Projeto Replanfor, da Secretaria de Formação e Desenvolvimento Profissional, do Ministério do Trabalho, e incorporado como parte dos trabalhos sobre o tema que o autor vem desenvolvendo desde 1972, quando da defesa de sua dissertação de mestrado, o livro é uma relevante contribuição para os estudos sobre a história da educação profissional no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    Christianne Gomes, Esperanza Osorio, Leila Pinto, Rodrigo Elizalde (organizadores), Lazer na America Latina/Tiempo libre, ocio y recreación en Latinoamérica, Editora UFMG, Belo Horizonte, 2009, 398 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este libro registra, sistematiza, difunde y amplía el intercambio de experiencias sobre el tiempo libre, el ocio y la recreación, en América Latina. Ha sido elaborado en Brasil en colaboración con Colombia y Chile, países donde diversas personas e instituciones actuales aúnan esfuerzos en el sentido de fomentar los diálogos, incentivar estudios, compartir conocimientos y prácticas socioculturales sobre el tiempo libre, el ocio y la recreación en el contexto latinoamericano.Presenta la realid..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  27
    Juliana Ströbele-Gregor, Olaf Kaltmeier y Cornelia Giebeler (comp.), Construyendo Interculturalidad: Pueblos Indígenas, Educación y Políticas de Identidad en América Latina, GTZ Programa Fortalecimiento de Organizaciones Indígenas en América Latina, Eschborn, 2010, 49 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Este libro, resultado de un esfuerzo compartido por diversas instituciones, investigadores y editores, encabezados por el Grupo de Investigación E Pluribus Unum? Ethnic Identities in Transnational Integration Processes in the Americas de la Universidad de Bielefeld, trata un tema central para el futuro de nuestras mestizas sociedades latinoamericanas: la necesaria construcción -en el presente que vivimos- de la interculturalidad en nuestra América Latina. Esto en el nuevo contexto donde los ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  18
    Manuel Gárate Chateau, La Revolución Capitalista de Chile (1973-2003), Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Santiago, 2012, 589 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El autor de este libro plantea varias interrogantes de enorme importancia para entender la historia reciente de nuestro país. ¿Cómo explicar la modernización económica de Chile durante la dictadura militar? ¿Cómo el liberalismo económico se instaló en nuestro país antes de la caída del muro de Berlín y de las experiencias conservadoras de Ronald Reagan y Margaret Thatcher? ¿Cuáles son los fenómenos que permitieron la aceptación de este modelo neoliberal? ¿De qué manera se gestaron las elites ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    Manuel Guzmán Hennesy, La generación del cambio climático global, Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 306 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    Desde una plataforma mental poco convencional, el enfoque del caos y la complejidad, el autor de este libro aventura una novedosa hipótesis interpretativa del fenómeno climático global. Plantea que la civilización del consumismo logró romper la dinámica natural de los ciclos orden caos, y abrió camino, durante la segunda mitad del siglo XX, a un segundo ciclo caos que podría llevarnos a la catástrofe que han advertido los científicos y estudiosos del tema.Manuel Guzmán Hennesy se plantea apor..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  8
    María Ángeles Murga Menoyo, Desarrollo local y Agenda 21. Una visión social y educativa, Pearson Educación S.A., Madrid, 2006, 369 p. [REVIEW]Antonio Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    Esta obra, coordinada por María Ángeles Murga Menoyo y promovida desde la Cátedra UNESCO de Educación Ambiental de la UNED, presenta los resultados de la colaboración de once distintos autores comprometidos todos ellos con la dimensión aplicada del paradigma de la sostenibilidad. El libro está estructurado en tres partes. En la primera de ellas, titulada «Sobre el desarrollo local», se ofrece una panorámica de la problemática de este ámbito del desarrollo desde la persepctiva de la sostenibil..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La cordura moral de los españoles: poder predictivo del factor religión.Esteban Pérez-Delgado - 2019 - Valencia: Nau Llibres.
    Lo que este estudio muestra es fruto de un contacto directo, a través de cuestionarios, con lo que los españoles piensan, con lo que ellos dicen que está bien o que está mal. No se trata, pues, de lo que ellos hacen ni si lo que hacen se corresponde con lo que dicen. Se trata de establecer en qué medida su percepción moral, sus juicios sobre lo que está bien o lo que está mal, depende de cómo son y de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  1
    Nuevo siglo, neorrealismo y mundo.Antonio T. Olivares - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:191-214.
    Nuestro siglo avanza, y una cierta perspectiva de él, o por lo menos de su inicio, empieza a perfilarse. En el panorama reflexivo ha ido tomando fuerza un movimiento que podría pretenderse como la emblemática filosofía del s. XXI: nos referimos al neorrealismo. El presente trabajo ensaya un acercamiento a tal movimiento de la mano de uno de sus afamados representantes, Markus Gabriel; podemos aprovechar el examen de algunas de las tesis del autor germano para hacernos una idea de por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  1
    Entre o ranking e o rating: A avaliação digital docente na era da sociedade métrica.Antônio Alvaro Soares Zuin & Lucídio Bianchetti - 2023 - Educação E Filosofia 37 (79):529-554.
    Resumo: Os processos avaliativos, na universidade, são perpassados por um ethos que prima pela quantificação e pelo ranqueamento. Em decorrência, observa-se cada vez mais a descaracterização da avaliação na sua acepção qualitativa e, consequentemente, formativa. A afirmação desse ethos, na universidade, bem como na sociedade, é facilitada pelos algoritmos de big data, os quais estão na base da constituição da chamada “sociedade métrica”, em que há uma tendência geral para utilizar formas quantitativas para realizar classificações sociais. Neste texto, com respaldo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  2
    Ética e formação: o elogio ao processo argumentativo.Antônio Zuin & Belarmino César Guimarães da Costa - 2016 - Filosofia E Educação 8 (2):62.
    Em tempos de cultura digital, observa-se o acesso a uma quantidade incomensurável de informações sem que sejam feitas relações que poderiam transformá-las em conceitos. Uma vez que prevalece o uso instrumental de tais informações, arrefece concomitantemente a postura ética que o questiona. É nesse contexto que o professor ocupa um posto decisivo no que diz respeito à organização e à discussão de tais informações com seus alunos. Este artigo tem como objetivo argumentar que a postura de Pedro Goergen como educador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  23
    Model: the core notion of Boltzmann's philosophical conceptions.Antonio Augusto Passos Videira - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):373-380.
    Esta introdução descreve os mais importantes dados biográficos da vida e da obra do físico teórico austríaco Ludwig Boltzmann (1844-1906). As principais contribuições científicas de Boltzmann situam-se nos domínios da teoria cinética dos gases e mecânica estatística, da qual ele foi um dos fundadores. A tese de que as teorias científicas são representações dos fenômenos naturais é encontrada em todos os artigos de Boltzmann. No verbete "modelo", ela é apresentada de modo mais organizado, o que o torna uma peça fundamental (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  31
    Bispos conservadores brasileiros no Concílio Vaticano II (1962-1965): D. Geraldo de Proença Sigaud e D. Antônio de Castro Mayer-DOI: 10.5752/P. 2175-5841.2011 v9n24p1010. [REVIEW]Rodrigo Coppe Caldeira - 2011 - Horizonte 9 (24):1010-1029.
    Desde o século XIX o catolicismo foi assinalado por uma divisão interna advinda das demandas pastorais de como a Igreja Católica deveria se situar e responder aos novos desafios lançados pela modernidade. Uns entendiam que ela deveria dialogar com modernidade, abrindo-se àquelas perspectivas positivas do projeto moderno, outros negavam qualquer possibilidade de tal diálogo, vendo nos valores modernos apenas anticristianismo e perdição, defendendo o lançamento de anátemas aqueles que, possivelmente, se desviassem da ortodoxia. O Concílio Vaticano II (1962-1965) pode ser (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  63
    Gloria Comesaña Santalices: un nuevo rumbo programático para el movimiento feminista, desde una óptica latinoamericana.Antonio Boscán Leal - 2010 - Utopía y Praxis Latinoamericana 15 (51):141-150.
    En este artículo se hace una lectura hermenéutica del más reciente libro de Comesaña Santalices, De métodos y filosofía feminista, donde se reúnen, por primera vez, un conjunto variado de artículos publicados en diversas revistas en los últimos quince años, en los que encontramos una serie de reflex..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Liberdade e natureza em Nietzsche.Antonio Edmilson Paschoal - 2006 - Philosophica 29:255-264.
    Este artigo retoma o debate acerca da relação entre natureza e liberdade a partir das reflexões sobre o tema apresentadas por Nietzsche nos seus últimos escritos. O objetivo é apresentar aspectos de sua crítica á noção de liberdade moral como algo inerente à natureza humana e, em seguida, caracterizar a liberdade decorrente de uma auto-superação da moral. This article revisits the debate over the relationship between nature and freedom from the reflections on this issue provided by Nietzsche in his last (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  5
    Emociones responsables.Antonio Valdecantos - 2001 - Isegoría 25:63-90.
    Es corriente distinguir la responsabilidad propiamente moral de otros usos de este mismo concepto. De ordinario se cree que la responsabilidad moral tiene tres rasgos: la exigencia de responder con razones, la obligación de resarcir por el daño causado y la cancelación de dicha responsabilidad una vez efectuada la reparación. Se supone también que el análisis de las emociones llamadas morales confirma la bondad de esta noción ortodoxa. Sostengo que esto último no es cierto, o que no lo es, al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Identidad Latinoamericana hoy: tensiones y desafíos.Antonio Elizalde - 2007 - Polis 18.
    Hay muchos y destacados intelectuales que sostienen que estamos llamados a ser el continente del futuro, debido a que gran parte de la reserva genético cultural del planeta se encuentra en nuestros países. Latinoamérica es una amalgama de identidades, es un crisol de culturas que se han arraigado en este territorio enriqueciendo a o enriqueciéndose de las culturas originarias. Somos un continente mestizo, abigarrado, pero a la vez plural y diverso. Hemos sufrido el desarraigo y el exilio, hem..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Los adjetivos deverbales y la noción de dominio ontológico.Antonio Fábregas - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):165-181.
    Este trabajo discute el problema de que la inmensa mayoría de los adjetivos deverbales dan lugar a lecturas no episódicas, lo cual se traduce en desafíos para su análisis, toda vez que no tenemos una definición sólida de las propiedades positivas de los adjetivos. Se propone que en un sistema con dominios ontológicos donde el nivel verbal define esencias eventivas sin anclaje a mundos o tiempos el problema se resuelve de forma directa sin necesidad de proponer nudos explícitamente adjetivales. Las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  35
    Birulés, F., Gómez Ramos, A. Y roldán, C. (eds.), Vivir para pensar. Ensayos en homenaje a Manuel Cruz. Barcelona, 2012. [REVIEW]Antonio Campillo Meseguer - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:188-190.
    Se trata de una breve reseña del volumen colectivo editado por Fina Birulés, Antonio Gómez Ramos y Concha Roldán (eds.), Vivir para pensar. Ensayos en homenaje a Manuel Cruz , Herder, Barcelona, 2012, 458 p. En este volumen participan veintisiete autores españoles y de otros países europeos, iberoamericanos y de habla inglesa.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    El pensamiento de Husserl en la reflexión filosófica contemporánea.Antonio Aguirre - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):145-173.
    Los trabajos reunidos en este volumen pertenecen a pensadoras y pensadores de varios países, todos ellos a su vez conocedores profundos tanto de la obra de Husserl como de la de los representantes máximos del movimiento fenomenológico -Heidegger, Sartre, Merleau-Ponty. De lo sartículos hemos elegido seis para nuestro trabajo de presentación crítica.
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    El volcado de la mente en la máquina y el problema de la identidad personal.Antonio Diéguez - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (2):e054.
    En este trabajo se analiza la cuestión de si el volcado de la mente en una máquina (mind uploading), en caso de ser alguna vez tecnológicamente posible, mantendría o destruiría la identidad personal de quien experimentara el volcado. Se verá cómo podría contestarse a la cuestión en función de los criterios para el mantenimiento de la identidad personal que se asuman. No hay una respuesta única, puesto que la identidad personal se mantendría o no en función de los supuestos aceptados. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La relatividad conceptual y el problema de la verdad.Antonio Diéguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Una alternativa a la naturaleza humana líquida en la encrucijada en la era tecnológica.José Antonio Santos Arnaiz - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):483.
    Este artículo reflexiona sobre la idea de una ética del débil que muestra su desconfianza frente al auge del individualismo capitalista exacerbado que alimenta un perfeccionismo tecnológico. La modernidad ampliada, como proyecto inacabado, sirve de contexto para mostrar la fuerte disociación entre humanidad y naturaleza. Ambos conceptos puestos en relación con el perfeccionismo de los seres humanos acaban por devaluar e incluso negar una naturaleza humana más o menos permanente. Por ello, apremia retomar un concepto de naturaleza humana entendido como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Riforma della metafisica e sapere scientifico. Saggio su J. H. Lambert (1728-1777) (review). [REVIEW]Antonio Clericuzio - 1990 - Journal of the History of Philosophy 28 (1):136-137.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:136 JOURNAL OF THE HISTORY OF PHILOSOPHY 28" 1 JANUARY 199 ~ to the principle of acting for the common good are played down by Grant in her discussion of Locke. Nevertheless, Grant advances the important proposition with respect to the tradition of liberalism as a political doctrine that "Locke's political theory contains two tendencies that are not entirely harmonious." That is, there is an uneasy blend of radical (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Bobos e palhaços: a estética da so(m)bra.Aldo Antônio Tavares do Nascimento - 2016 - Griot : Revista de Filosofia 13 (1):428-450.
    Este artigo se propõe a refletir sobre um leque de conceitos inerentes à alegria por meio de figuras que encarnam a estética da sobra, neste caso, o bobo e o palhaço. Dos gregos até o final do século 19, a filosofia permaneceu a pensar o que é sério. Em 1677, com a publicação de Ética, Baruch Spinoza pensou os afetos, um deles, a alegria, ainda que a tenha pensado com a retidão de um geômetra. A escrita spinoziana é o sério (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  1
    ¿Existe el orden?: la norma, la ley y la transgresión.Ramón Alvarado, Gustavo Leyva, Sergio Pérez Cortés & Ricardo Espinoza Toledo (eds.) - 2010 - México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades.
    La presencia del orden se nos impone con singular insistencia. La reflexión sobre el orden, las posibilidades de su emergencia y las condiciones de su articulación y de su crítica, al igual que de su transgresión o transformación, ha constituido un eje central en el pensamiento filosófico y social continental a lo largo del siglo XX. Los trabajos que aparecen en este libro proceden de pensadores provenientes de Alemania, Francia y México y se proponen contribuir a una reflexión amplia, sistemática (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    La interdisciplinariedad horizontal: una cuestión de método.Antonio Barreto Rozo - 2016 - Co-herencia 13 (24):43-58.
    En este artículo se sostiene que no hay una jerarquía dada y preestablecida entre los múltiples saberes del conocimiento humano, sino una construcción variada y cambiante de los mismos, lo cual se refleja en el modo en que disciplinas como la economía, la sociología, la ciencia política o el derecho han construido formas propias y específicas de ver la realidad, a tal punto que es posible hablar de una construcción económica de la realidad o, en forma paralela, de su construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  1
    Bioética recobrada: un regreso a los límites.Pichardo García, Luz María Guadalupe & Hortensia Cuéllar Pérez (eds.) - 2020 - Ciudad de México: Universidad Panamericana.
    Estamos a un año del cincuentenario de la aparición formal de la bioética en el escenario científico global. El afortunado neologismo usado por Potter en 1970 para vincular las ciencias experimentales con las ciencias humanísticas, creando un enfoque interdisciplinar indispensable -esencia de la bioética-, el cual pretende recuperar el liderazgo de la filosofía -particularmente de la ética- a fin de orientar apropiadamente los desarrollos de las ciencias prácticas en boga, como la biología, la ecología, la química, la cibernética, las nuevas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    The Melody of Life. Merleau-Ponty, Reader of Jacob von Uexküll.Luis António Umbelino - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:351.
    This paper aims to meditate on the importance of Jacob von Uexküll’s notion of Umwelt in Merleau-Ponty’s research of an ontophenomenological path - that is to say, in Merleau-Ponty’s putting to the test of some of the thesis and presuppositions that were at the heart of both La structure du Comportement and the Phénoménologie de la perception. As Merleau-Ponty is looking for a way to develop and overcome the results of an investigation based on the point of view of consciousness, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  1
    La soberbia del filósofo: comentarios al libro El sentido de la filosofía. Estudios sobre José Gaos de Antonio Zirión Quijano.Pedro Stepanenko - 2022 - Dianoia 67 (89):103.
    Antonio Zirión Quijano, coordinador de las Obras completas de José Gaos, ha reunido en El sentido de la filosofía todos los textos que ha publicado sobre este filósofo tan importante para la recepción de la fenomenología en México. En mis comentarios a este libro, contrasto en primer lugar la posición de Fernando Salmerón, el anterior coordinador de esas obras, y la de Zirión ante la concepción de la metafísica de Gaos, un subjetivismo extremo en el cual sobresale la figura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    El republicanismo y la crisis del rawlsismo metodológico.María Julia Bertomeu & Antonio Domènech - 2005 - Isegoría 33:51-75.
    Cinco generaciones de utilitaristas, apoyados en la ciencia social posterior a la revolución marginalista neoclásica, destruyeron la conexión clásica entre la reflexión filosófica normativa y el mundo de los derechos y de las instituciones sociales. El estilo de hacer filosofía política inaugurado por Rawls no sólo prometía romper a su vez con todo eso, sino que, aparentemente, apuntaba a una consciente reanudación de la manera clásica -preutilitarista, preneoclásica- de hacer filosofía política: derechos, virtudes, contratos, clases sociales y entramados institucionales -no (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40. Inteligencia artificial y ética de la responsabilidad.Antonio Luis Terrones Rodriguez - 2018 - Cuestiones de Filosofía 22 (4):141-170.
    La Inteligencia Artificial (IA) ha supuesto un gran avance para la humanidad en diversos campos; sin embargo, eso no implica que su actividad esté exenta de reflexión ética. La humanidad está enfrentado, y va a enfrentar en el futuro, numerosos desafíos que van a obligar a elaborar nuevas ideas para poder vivir a la altura de los tiempos. Entre esos desafíos encontramos el laboral y económico, el de mejoramiento humano, el militar y de seguridad y el político y jurídico, entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    El «ethos» barroco y el pensamiento crítico sobre la razón de Estado en el Barroco hispano.José Antonio Pérez Tapias - 2022 - Pensamiento 78 (300):1391-1412.
    A modo de hipótesis de partida, este texto cuenta como supuesto con que en el pensamiento político de Suárez, de Gracián y de Saavedra Fajardo encontramos pistas suficientes para sostener que pueden entenderse como exponentes de un ethos barroco con perfil de ethos de resistencia. Si ello es así, podemos decir que en el barroco hispano encontramos, salvando las distancias, algunos elementos, especialmente sobre la razón de Estado, que permiten ver en él lo que se presentó por el filósofo Bolívar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  1
    La ética como modo de sabiduría: la virtud.Antonio-R. Miñón-Sáenz - forthcoming - Studia Poliana:13-33.
    Este trabajo pretende comprender la ética como un modo específico de sabiduría, distinguiéndola de otros modos de sabiduría, como son la magia, el mito, la técnica, la religión y la filosofía. A su vez, se establece la importancia que tiene la virtud para el planteamiento de Polo de la ética como carácter propio de este modo de sabiduría. A continuación, se intenta establecer algunas similitudes y diferencias entre la antropología de Polocon la de Zubiri referida a la noción de virtud.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Teoría del saber histórico.José Antonio Maravall - 2007 - Pamplona: Urgoiti Editores. Edited by Francisco Javier Caspistegui.
    Desde su primera juventud, inquietó a José Antonio Maravall la pregunta acerca de quién hace la Historia y hasta qué punto ésta determina nuestra vida. Este ensayo, donde aborda el tema con profusión, lo escribió durante los cuatro años siguientes a su regreso de París en 1954. En el lustro que estuvo allí al frente del Colegio de España, el trato asiduo con varios de los historiadores que entonces dominaban la escena internacional, abrió sus horizontes de respuesta a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    La soprano María Barrientos y sus epístolas de juventud.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:388-390.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Realismo e indeterminación cardinal.Francisco Salto Alemany & Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2004 - Laguna 15:177-194.
    En este trabajo se argumenta que no es posible contar objetos reales. Aunque a primera vista esta tesis pueda resultar desconcertante, o un simple ejercicio de «arte conceptual», las razones que la apoyan son fundadas y muy naturales. Se examinan algunas consecuencias importantes de dicha tesis y se ponen en conexión con diversos planteamientos de H. Putnam, P. Unger y E. Sosa.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    Maurice Nédoncelle: una filosofía de la historia.Benítez Mestre & Pedro Antonio - 2019 - Ciudad de México: Editorial Notas Universitarias.
    Presentación del editor: "Es sabido que un tema acaparaba la atención de los pensadores a principios del siglo XX: la historia. Mientras tanto entraba en escena el personalismo filosófico, corriente interesada en rescatar a la persona de las ideologias. Ocupando un lugar propio dentro del personalismo, no siempre en acuerdo con los demás personalistas, destaca la figura de Maurice Nédoncelle. Su filosofia de la persona y del amor plasmada en su libro sobre la reciprocidad de las conciencias es cada vez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    Filosofía, Sociedad y Educación. Con una mirada a España.Antonio Gómez Ramos - 2015 - Isegoría 52:145-166.
    A partir de la amenaza a la presencia de la Filosofía en la Enseñanza Media, y de su situación cada vez más marginal en la enseñanza universitaria, este artículo plantea una discusión sobre la utilidad o inutilidad de la filosofía, su relación con la democracia y su carácter específico en el conjunto del saber. La discusión se extiende a la relación de la filosofía con la sociedad, y a su lugar en la enseñanza superior, con una consideración especial sobre el (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  2
    “Misericordia volo, et non sacrificium”.Pablo Antonio Morillo Rey - 2020 - Isidorianum 24 (47-48):203-225.
    El papa Francisco, a través de la bula Misericordiae Vultus, ha convocado a toda la Iglesia para la celebración jubilar extraordinaria de la misericordia. Dicha celebración dará comienzo el próximo día 8 de diciembre del 2015 con la solemne apertura de la Puerta Santa o de la Misericordia en San Pedro. Una vez que todos los fieles la hayan atravesado experimentando “el amor de Dios que consuela, que perdona y ofrece esperanza”, se cerrará en la festividad de Jesucristo Rey del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Pensar sistémico: una introducción al pensamiento sistémico.I. Garciandía & José Antonio - 2011 - Bogotá, D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
    Hay una forma de pensar diferente y complementaria a la ciencia; este libro trata de las bases coceptuales para ello. El autor se da a la tarea de ordenar la ideas y conceptos diversos sobre los que se sustenta la teoría sistémica, de manera tal que el lecxtor encontrará una obra que congrega por primera vez los pilares para utilizar en su pensamiento las herramientas sistémicas. Con ello tendrá acceso a la comprensión de los fenómenos desde un ángulo relacional, que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El portafolio de evidencias del alumno.Juan Antonio García Fraile & Margarita Rojas Aguilera - 2018 - Voces de la Educación 3 (6):177-190.
    La sociedad del conocimiento y la introducción en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las tecnologías de la información y la comunicación, están exigiendo de quienes nos dedicamos a la educación en el ámbito universitario, la utilización de nuevas estrategias didácticas y la reinvención de algunas antiguas o no tan nuevas. Se trata de dar respuesta a la demanda social de “aprender de otra manera” para mejorar la inserción de los nuevos egresados en su ámbito profesional. Esta nueva forma de aprender (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000