El libro supone un acercamiento a la conformación de la lingüística española, a partir de la introducción en España por parte de Manuel Vilá i Fontanals de las novísimas metodologías y estudios científicos de las lenguas y el lenguaje que Alemania dio a luz a lo largo del siglo XIX. Hasta llegar a la figura importantísima en la lingüística histórica hispana, el autor realiza el recorrido desde Vilá, pasando por Menéndez Pelayo, hasta llegar al discípulo de ambos (de quienes bebe), (...) Ramón Menéndez Pidal. Enriquecedor es, además, la inclusión de un olvidado lingüista español, preestructuralista: Ángel Amor Ruibal, obviado por Pidal, pero coetáneo del mismo. La obra supone una visión de conjunto de la conformación de una ciencia en España que, con retraso respecto de Europa, ha seguido la estela de las grandes escuelas europeas desde la diacronía a la sincronía en sus intereses académicos. El público objetivo de este libro es el alumnado de grado universitario. Su autor es Ígor Rodríguez-Iglesias, profesor del Área de Lengua Española en la Universidad de Málaga y miembro del Grupo de Investigación HUM972 de Lingüística de la Universidad de Sevilla. Antes ha sido profesor en la Universidad de Huelva e investigador en las universidades de La Habana, Alcalá, Coímbra y Autónoma de Madrid. El libro está prologado por Francisco Marcos-Marín, profesor de la Universidad de Texas en San Antonio."--Cover page 4. (shrink)
Los albores de la geografía la corriente posibilista -- Geografía racionalista -- La corriente paisajística -- La nueva geografía. El abordaje sistemático y su influencia en el concepto de región -- Balance del desarrollo conceptual de la región en el contexto de la nueva geografía -- La geografía radical humanística -- La geografía crítica -- La geografía soviética -- La geografía neo y posmoderna. El concepto de región en la geografía contemporánea.
La comunicación utilitaria es sólo una función subsidiaria del lenguaje ; el ejercicio creador y la concepción espiritual del lenguaje -- Escombros de un pensar que no puede ser reconstruído : el símbolo y la literatura -- La creación estética es una vía profunda del conocimeinto : saimbolización : etapa metódica de una fenomenología literaria -- El arte es una actividad esotérica : mito y literatura -- Las grandes creaciones del arte son, sobre todo, creaciones espirituales : arquetipo, símbolo y (...) estructura : de la estructura al símbolo -- El símbolo sólo existe para alguien: quien lo comprende es centro del mundo : de exégesis bíblica a interpretación en textos literarios contemporáneos -- Llevar el signo hacia el símbolo, la fábula hacia el mito, la ratio hacia el logos : semiología y hermenéutica -- El simbolismo suramericano : el singular humanismo teándrico : el debate hermenéutico : en homenaje a Hans-Georg Gadamer -- El arte es presencial, pone en marcha uan energía salvífica : la estética metafísica : eje de la expresión literaria americana -- ¿Hemos llegado al fin de la historia? : el destino de América : notas desde un pensamiento situado. (shrink)
v. 1. El problema del ente ideal ; Ontología de la existencia histórica ; La claridad en filosofía y otros estudios -- v. 2. Fundamentos de filosofía -- v. 3. La función social de los saberes liberales ; Persona humana y justicia social ; La formació de la personalidad humana -- 4. La estructura de la subjetividad -- v. 5. Economía y libertad -- v. 6. Sobre el hombre y la sociedad ; Universidad y sociedad -- v. 8. Teoría del (...) objeto puro (1990) -- v. 9. La libre afirmación de nuetrso ser ; Ética y realismo -- v. 10. El valor de la libertad (1995) ; El interés por la verdad (1997) -- v. 11. La lógica de los conceptos metafísica (2002-2003) ; La inmortalidad del alma humana (2008) -- v. 12. Artículos y otros escritos breves. (shrink)
Objetivo: analizar las tendencias de la formación bioética e intercultural en los programas de enfermería, y establecer los aspectos que deben contemplarse para mejorar la formación. Materiales y método: búsqueda de información en bases de datos científicas de acceso libre y repositorios de tesis doctorales de universidades; se utilizaron las palabras clave: “Bioética”, “Educación”, “Formación”, “Enfermería”, “Cultura”, en español e inglés. No se establecen límites según la fecha de publicación. Resultados: la mayoría de investigaciones se enfocan en el currículo académico, (...) hay poca información sobre interculturalidad, pero se retoma el tema de transculturalidad. Conclusión: es necesario hacer de la ética y la bioética un tema trasversal en los currículos académicos, además de incluir la interculturalidad en los planes de estudio. (shrink)
La acidificación oceánica es un problema creciente que afecta el medio ambiente global, cuyas repercusiones son detectables ahora, que ponen en riesgo el recurso hídrico más extenso del planeta e incluyen en los cambios climáticos que se pueden documentar en todo el planeta. El presente artículo analiza la protección del medio marino como una medida para asegurar a las generaciones futuras un ambiente sano, que les garantice una mejor forma de vida. Se exponen los diferentes principios que rigen a la (...) bioética, y se establece su relación con los procesos de desarrollo sostenible y el incremento de la acidificación que ocurre en el océano y que afecta a una gran cantidad de comunidades de escasos recursos a nivel mundial. (shrink)