Sophia 12 (2):195-206 (2016)
Abstract |
Haciendo uso de las bases de datos del Proceso de Admisión a la Educación Superior en Chile del año 2013, se analiza el comportamiento que tienen los componentes de Trayectoria Escolar y puntajes PSU con base a las variables de segmentación socioeducativa de los postulantes. No obstante ambos factores estar en teoría alineados con el currículum, las puntuaciones informan de una reducida correlación entre ellos. El objetivo es explorar y analizar la distribución de los puntajes que obtienen los postulantes en los diferentes factores de selección con base a sus características socioeconómicas y educativas, además del impacto que tiene la incorporación del Ranking de Notas en la diversificación e inclusión de la población de estudiantes que anualmente participa de los procesos de selección. Los componentes trayectoria escolar, en especial el Ranking que establece la posición relativa del alumno dentro de su respectivo establecimiento, presentan distribuciones menos sesgadas y con mayor concentración hacia más altos puntajes en comparación a los del componente PSU, y se evidencian menos influenciados por variables sociofamiliares o económicas. El Ranking, como expresión del buen desempeño escolar, el esfuerzo y dedicación al estudio por parte del alumno, compensa los indeseables sesgos de selección haciendo más inclusiva la opción universitaria, cuyos efectos en la modificación del perfil del alumno seleccionado dependerá de la valoración que asigne la institución universitaria a la trayectoria escolar, en detrimento del tradicional componente PSU.
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories | (categorize this paper) |
DOI | 10.18634/sophiaj.12v.2i.376 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
No references found.
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Modelos de escolarización: Trayectoria histórica de la educación especial.Tereza Gonzáles Pérez - 2011 - Educação E Filosofia 25 (50):691-716.
Prevalencia del Hostigamiento Escolar en las Instituciones Públicas de Bucaramanga-Colombia.Omar Elías Torrado Duarte, Yolima Ivonne Beltrán Villamizar & Carlos Guillermo Vargas Beltrán - 2016 - Sophia 12 (2):173-186.
La participación del alumnado en centros democráticos de educación secundaria.Antoni Tort Bardolet - forthcoming - Voces de la Educación:52-60.
El personalismo cristiano como propuesta para enseñar y aprender filosofía.Juan Bautista Duhau - 2011 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 10:167-190.
Educación: creación de nuevas relaciones posibles.Carlos Calvo & Antonio Elizalde - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
Democracia, pensamiento crítico y transformación universitaria.Lino E. Morán Beltrán & Johan Méndez-Reyes - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 66 (3):73-88.
Selección artificial, selección sexual, selección natural.Santiago Ginnobili - 2011 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 2 (1):61-78.
Alta permanencia de estudiantes en un programa de educación superior.Liliana María Pérez Tenorio - 2018 - Sophia: Revista de investigaciones en educación 14 (2):24-34.
Individualism and Conformity in Medieval Islamic Educational Thought: Some Notes with Special Reference to Elementary Education.Avner Giladi - 2005 - Al-Qantara 26 (1):99-122.
Psicología, política y educación: tres claves teóricas de la pedagogía deweyana.Miguel Catalán González - 1997 - Paideia 18 (40):333-342.
Tendencias investigativas en educación en Colombia: revisión documental.Ana María Mosquera Ayala - 2019 - Sophia 15 (1):1-4.
Una Aproximación Tradicional y Multicultural a la Ética Ambiental en la Educación Escolar Primaria y Secundaria.Eugene C. Hargrove - 2008 - Environmental Ethics 30 (Supplement):47-56.
El cuento como estrategia pedagógica para desarrollar la capacidad de negociación en la solución de conflictos del alumno en edad preescolar.Norma Verónica Campos & Jesús Alberto Leyva Ortiz - 2019 - Voces de la Educación 4 (7):125-146.
Los rituales educativos a la luz de la filosofía del lenguaje de Wittgenstein.Cristiane Maria Cornelia Gottschalk - 2017 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 22:127-148.
Analytics
Added to PP index
2019-08-23
Total views
6 ( #1,133,882 of 2,508,035 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #416,715 of 2,508,035 )
2019-08-23
Total views
6 ( #1,133,882 of 2,508,035 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #416,715 of 2,508,035 )
How can I increase my downloads?
Downloads