Entre el tiempo y la eternidad: la idea de la eviternidad en el pensamiento de Raimundo Lulio
Revista Española de Filosofía Medieval 5:21-32 (1998)
Abstract
El objeto de este artículo lo constituye la idea luliana de la eviternidad que media entre la eternidad de la presencia del término en las obras Dios y la temporalidad del hombre. En el primer apartado se demuestra la presencia de Raimundo Lulio, de modo particular en su gran enciclopedia "Arbor scientae". Tras una breve exposición de la prehistoria de la idea luliana de la «eviternidad» o del «Evo» en el apartado segundo, en el tercero se destaca que Lulio, a diferencia de los demás teólogos medievales, no refiere la eviternidad al tiempo de los ángeles, sino que, para él, eviternidad es un concepto escatológico que significa la medida de duración de la vida de los salvados o condenados. El artículo concluye con un repaso a una controversia teológica actual en la que se discute la utilidad del término «evo» para aclarar el carácter de la vida eternaDOI
10.21071/refime.v5i.9679
My notes
Similar books and articles
La relación tiempo-eternidad en el libro un décimo de las "Confesiones’ de san Agustín.Alejandro Powter - 2008 - Augustinus 53 (210):383-403.
Tres eternidades. Análisis del vínculo entre los conceptos fundamentales de tiempo y eternidad.Ángel E. Garrido-Maturano - 2003 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 8:41-60.
Lo jurídico en la filosofía Iuliana.Jose María Soto Rábanos - 1998 - Revista Española de Filosofía Medieval 5:75-88.
Cuando la eternidad hace historia: observaciones acerca de la relación entre historia, existencia y eternidad a partir de la filosofía de la historia de Jan Patocka.Ángel Enrique Garrido Maturano - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):139-156.
Os silogismos e as suposições contraditórias de Raimundo Lúlio como métodos resolutivos de inconsistência.Guilherme Wyllie - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (s1):209-224.
Acuerdo y desacuerdo sobre la creacion entre Tomás de aquino y Raimundo Lulio.W. W. Artus - 1997 - Studia Lulliana 37 (93):105-114.
El tiempo en Borges: una reflexión fenomenológica sobre la memoria.María Luisa Pfeiffer - 1999 - Diálogo Filosófico 44:245-254.
O tempo no tomismo E em Raimundo lulio (1232-1316). Luz para situar.O. Eterno Retorno de Nietzsche - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:143-158.
O tempo no tomismo e em Raimundo Lúlio (1232-1316): luz para situar o eterno retorno de Nietzsche.Esteve Jaulent - 2006 - Revista Española de Filosofía Medieval 13:143-158.
Uma obra apócrifa de Raimundo Lúlio.Mário Martins - 1962 - Revista Portuguesa de Filosofia 18 (1):68 - 72.
El Árbol apostical, parte del Árbol de la ciencia, de Raimundo Lulio, es una versión castellana del siglo XV: Introducción y prólogo.Klaus Reinhart - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:245-260.
Riqueza de imágenes en Raimundo Lulio: El ejemplo de Libro del amigo y del amado.Jose María Soto Rábanos - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:261-274.
Tiempo y sentido: reflexiones sobre el tiempo y la eternidad en Wittgenstein.Ignacio Sánchez Cámara - 2006 - In Rafael Alvira, Héctor Ghiretti & Montserrat Herrero López (eds.), La Experiencia Social Del Tiempo. Ediciones Universidad de Navarra.
Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad . Contradicciones y desafíos.Christianne Gomes & Rodrigo Elizalde - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
Analytics
Added to PP
2013-12-01
Downloads
3 (#1,316,202)
6 months
1 (#455,463)
2013-12-01
Downloads
3 (#1,316,202)
6 months
1 (#455,463)
Historical graph of downloads