Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 45:83-112 (2016)
Abstract |
En este artículo argumento que la distinción entre los términos “ética” y “moral” es estipulativa y que nada nos impone un cierto significado de los términos: ni su etimología ni la tradición filosófica. Argumento específicamente en contra de una estipulación según la cual “ética” se refiere a la afirmación de la conciencia individual autónoma o auténtica, mientras que “moral”, a la esfera de la observancia de reglas impuestas por la sociedad. Si el propósito de la estipulación es mostrar la mayor importancia relativa de la primera sobre la segunda, por sí sola, esta distinción no nos da ninguna justificación de por qué la conducta ética es superior a la moral. Nada realmente significativo, fuera del ámbito de la teoría que hace la distinción, depende de la estipulación terminológica entre “ética” y “moral”.
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
DOI | 10.5347/45.2016.60 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
After Virtue: A Study in Moral Theory.Alasdair C. MacIntyre - 1983 - University of Notre Dame Press.
View all 21 references / Add more references
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética.Jacob Buganza - 2017 - Estufiod de Filosofīa 55:54-67.
La ética de la virtud y su lugar en la teoría ética.Jacob Buganza - 2017 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 55:54-67.
Jürgen Habermas: entre la ética del discurso y la ética de la especie.Alejandro Moreno Lax - 2008 - Tópicos: Revista de Filosofía 35:93-112.
Entre lo etéreo y lo mundano. Posibilidades metafísicas e implicaciones culturales de la ética aristotélica.Héctor Sevilla Godínez - 2013 - HYBRIS: Revista de Filosofía 4 (2):21-42.
Ética y Sinsentido. Kierkegaard y Wittgenstein.Patricia C. Dip - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24:9-29.
Ética del discurso y realismo moral. El debate entre J. Habermas y C. Lafont.José Luis López de Lizaga - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:65-85.
Construcciones constitucionales Y reglas constitucionales de decisión: Reflexiones sobre el cincelado Del espacio de implementación.Mitchell N. Berman - 2013 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 38:105-142.
La generación absoluta, según la exposición aquiniana de Aristóteles.Héctor Velázquez Fernández - 1996 - Tópicos: Revista de Filosofía 11:9-22.
Argumento, silencio y acción en la distinción de filósofo y sofista.Antonio Marino López - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 12:19-41.
Ética de la conciencia, la imitación reflexiva como enfoque alternativo en el debate por una justificación plausible de los juicios morales.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2018 - Dissertation, Universidad Tecnológica de Pereira
La distinción Aristotélica sobre los modos de vida.Viviana Suñol - 2013 - Tópicos: Revista de Filosofía 45:9-47.
Introducción a la ética de Pedro Abelardo.Luis Bacigalupo - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (1):4-30.
Observations Regarding the Relationship Between Ethics and Right in The Metaphysics of Morals.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-160.
La distinción entre deber estricto y deber amplio. Nota sobre un desacuerdo acerca de la esencia del formalismo ético.Francisco Quirós - 1999 - Revista de Filosofía (Madrid) 21 (1):247.
Analytics
Added to PP index
2021-04-28
Total views
8 ( #1,002,892 of 2,499,073 )
Recent downloads (6 months)
3 ( #209,823 of 2,499,073 )
2021-04-28
Total views
8 ( #1,002,892 of 2,499,073 )
Recent downloads (6 months)
3 ( #209,823 of 2,499,073 )
How can I increase my downloads?
Downloads