Derechos humanos: estatistas, no cosmopolitas
Isegoría 49:459-480 (2013)
Abstract
La visión imperante en el derecho internacional actual concibe los derechos humanos como normas relativas al trato que los Estados brindan a su propia población. Esta posición, que se conoce como la “perspectiva estatista” sobre los derechos humanos, es actualmente resistida por varios autores. En este artículo intentaré defender la perspectiva estatista contra una serie de críticas recientemente formuladas por Cristina Lafont en Isegoría y en otras importantes revistas especializadas. En particular, trataré de probar que, contrariamente a lo que Lafont argumenta, esta perspectiva captura adecuadamente la razón de ser de la práctica contemporánea de los derechos humanos y dispone de recursos para resguardar los intereses de los seres humanos de las nuevas amenazas surgidas en un mundo globalizadoAuthor's Profile
DOI
10.3989/isegoria.2013.049.06
My notes
Similar books and articles
La Utilidad de los Derechos Humanos.Joaquín Rodríguez-Toubes Muñiz - 2010 - Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas 17 (2):107-128.
The Institutional Conception of Human Rights Revisited [Spanish].Julio Montero - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 17:68-91.
Discrepancias entre la mejor explicación filosófica de los derechos humanos y las leyes internacionales de derechos humanos.James Griffin - 2002 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:101-126.
Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática.Alvori Ahlert - 2007 - Polis 16.
La utopía de la dignidad y el reconocimiento de los derechos humanos.Juan Antonio Estrada Díaz - 1999 - Diálogo Filosófico 44:211-228.
El Consejo de Derechos Humanos en el nuevo escenario mundial y los nuevos mecanismos de revisión.Irene Acevedo Albornoz & Jorge Riquelme Rivera - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
Derecho y moral en los derechos humanos. La naturaleza de los derechos humanos.Antonio Osuna Fernández-Largo - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):214-258.
Derecho y moral en los derechos humanos. La naturaleza de los derechos humanos.A. Osuna Fernandez-Largo - 1998 - Ciencia Tomista 125 (2):213-258.
La enseñanza de los derechos humanos y del derecho humanitario en la universidad.Carlos López Dawson - 2001 - Polis 1.
La Iglesia y los derechos humanos.José María Castillo - 2007 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 41:75-87.
Perfiles ético-políticos para una fundamentación filosófica de los derechos humanos.Enzo Ariza de Ávila - 2008 - Logos (La Salle) 14:37-47.
Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
El fundamento de los derechos humanos en Bartolomé de las Casas.Mauricio Beuchot - 1996 - Revista Portuguesa de Filosofia 52 (1/4):87 - 95.
Analytics
Added to PP
2014-01-18
Downloads
25 (#466,222)
6 months
3 (#227,700)
2014-01-18
Downloads
25 (#466,222)
6 months
3 (#227,700)
Historical graph of downloads
Author's Profile
Citations of this work
La rigidez constitucional mínima como una forma débil del constitucionalismo.Mariano Carlos Melero de la Torre - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 51.
References found in this work
The Law of Peoples: With, The Idea of Public Reason Revisited.John Rawls - 1999 - Harvard University Press.