Fenomenología y marxismo. El compromiso político de Merleau-Ponty
Daimon: Revista Internacional de Filosofía 51:103-121 (2010)
Abstract
Este trabajo analiza cómo Merleau-Ponty emplea la fenomenología y el marxismo para comprender la evolución de su situación histórica. La autora distingue una primera fase, marcada por la experiencia vivida de la guerra y la esperanza marxista, de otra que comienza en 1950, se desencanta del comunismo y aboga por una izquierda no comunista o un nuevo liberalismo. Afirma que el filósofo no experimenta una conversión, ya que continúa criticando el sistema soviético, tanto como las insuficiencias de la democracia occidental. Aunque defiende las libertades de Occidente, no se adhiere al anti-comunismo, sino que continúa denunciando a ambos bloques. La autora vincula esta segunda etapa con el curso sobre la “institución” impartido por Merleau-Ponty. Evalúa, finalmente, las consecuencias políticas de su nueva ontología y su validez para el presenteAuthor's Profile
My notes
Similar books and articles
O marxismo e a "fundamentação das ciências humanas".Alberto Alonso Muñoz - 1993 - Discurso 21:119-136.
Merleau-Ponty y el giro político de la filosofía del siglo XX.Mario Teodoro Ramírez - 2013 - Astrolabio 14:53-68.
A definição da fenomenologia: Merleau-ponty leitor de Husserl.Cristiano Perius - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (1):137-146.
M. Merleau-Ponty: fenomenología y naturalización.Ariela Battán Horenstein - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):117-139.
Merleau-Ponty y la fenomenología.María del Carmen Paredes Martín - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:29-43.
Fenomenología del entrecruce del cuerpo y el mundo en Merleau-Ponty.Roberto Andrés González & Gabriel Jiménez Tavira - 2011 - Ideas Y Valores 60 (145):113-130.
Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los otros.Mª Carmen López Sáenz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (44):173-184.
J.-p. Sartre Y la cuestión Del totalitarismo. Notas sobre Una polémica.Esteban Molina González - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:157-164.
¿Qué filosofía elogia Merleau-Ponty?Eduardo Bello - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:9-27.
Experiencia y "a-filosofía": una aproximación a la lectura merleau-pontyana del pensamiento de Hegel.Maximiliano B. Cladakis - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:157.
Fenomenologia e percepçao em Maurice Merleau-Ponty in II Coloquio Português de fenomenologia.Maria Jose Cantista - 1985 - Revista Portuguesa de Filosofia 41 (4).
Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
Analytics
Added to PP
2013-11-23
Downloads
12 (#805,248)
6 months
1 (#448,551)
2013-11-23
Downloads
12 (#805,248)
6 months
1 (#448,551)
Historical graph of downloads