Endoxa 46:413 (2020)
Abstract |
La teoría clásica de las ideas innatas conoció en las últimas décadas un resurgir de la mano de filosofía chomskyana del lenguaje y la mente al amparo de una coartada genética. Sin embargo, la clarificación del alcance del papel de los genes en el desarrollo y de la complejidad y pluralidad de los sistemas en que aquellos se integran ha ensombrecido, si no apagado definitivamente, la infuencia del planteamiento. En este trabajo se argumenta, además, que históricamente se produjo un efecto semejante con el innatismo cartesiano, al ser interpretado como un modelo disposicional de lo innato y acomodado al modelo epigeneticista del desarrollo orgánico. El precio de la supervivencia de alguna forma de innatismo parece ser el de permanecer aislado de cualquier lectura naturalista o científica y reafirmarse como una postura metafísica, epítome de la cual sería el modelo monadológico de Leibniz.
|
Keywords | No keywords specified (fix it) |
Categories |
No categories specified (categorize this paper) |
DOI | 10.5944/endoxa.46.2020.28495 |
Options |
![]() ![]() ![]() |
Download options
References found in this work BETA
The Idea of Innateness.Stephen P. Stich - 1975 - In Innate Ideas. University of California Press. pp. 1--22.
Descartes on the Innateness of All Ideas.Geoffrey Gorham - 2002 - Canadian Journal of Philosophy 32 (3):355 - 388.
Nuevos Ensayos Sobre El Entendimiento Humano. Leibniz & Javier Echeverría - 1978 - Studia Leibnitiana 10 (2):292-293.
View all 9 references / Add more references
Citations of this work BETA
No citations found.
Similar books and articles
Unicidad e innatismo del hábito de los primeros principios: un estudio desde el corpus tomista.Juan Sellés - 2005 - Thémata: Revista de Filosofía 34:297-214.
Un método empírico para una historia compleja. La esencia de la historia de la fi losofía según Menéndez Pelayo en La ciencia española.Miguel Saralegui - 2015 - Anuario Filosófico 48 (2):315-339.
Mutações No Estilo de Pensamento: Ludwik Fleck E o Modelo Biológico Na Historiografia da Ciência.Mauro L. Condé - 2018 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 6 (1):155-186.
The Governance of "Well-Ordered Science", From Ideal Conversation to Public Debate.Maxence Gaillard - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (2):245-256.
Hacia una crítica de la razón histórica: la historia filosofante de Kant.Daniel Caballero López - 2020 - Logos 134 (XLVIII):97-115.
La Base Axiológica de la Empresa Científica y la Pluralidad de Fines En la Ciencia En Larry Laudan.Marcos Antonio da Silva - 2013 - Prometeus: Filosofia em Revista 6 (12).
Innatismo y Biología - Hacia un concepto biológico de lo innato.Claudia Lorena García - 2005 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 20 (2):167-182.
Ciencia jurídica y sistemas normativos. Dos comentarios a la teoría de la ciencia jurídica de C.E. Alchourrón y E. Bulygin.Oscar Vergara - 2015 - Anuario Filosofía Del Derecho:253 - 278.
Doce notas introductoras al concepto de ideología.José Andrés Bonetti - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):2-3.
La teoría de sistemas en desarrollo como operación dialéctica.Julio Muñoz Rubio - 2014 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:99--112.
Giving Reasons, A Contribution to Argumentation Theory.Lilian Bermejo Luque - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):273-278.
La ciencia de los principios y de las causas primeras en el libro primero de la Metafísica.José Antonio García-Lorente - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):11-31.
Ciencia, valores y relativismo. Una defensa de la filosofia de la ciencia. [REVIEW]Valeriano Iranzo - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (2):389-391.
Polemica imaginaria entre Popper y Kuhn sobre el progreso de la ciencia según un punto de vista evolucionista.Héctor A. Palma - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 6:201-206.
Polemica imaginaria entre Popper y Kuhn sobre el progreso de la ciencia según un punto de vista evolucionista.Héctor A. Palma - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 37:251-256.
Analytics
Added to PP index
2021-01-20
Total views
4 ( #1,273,094 of 2,498,128 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #428,301 of 2,498,128 )
2021-01-20
Total views
4 ( #1,273,094 of 2,498,128 )
Recent downloads (6 months)
1 ( #428,301 of 2,498,128 )
How can I increase my downloads?
Downloads